Opinión Vida Gamer

Lo que he aprendido en los videojuegos sobre el dinero.

El post de hoy está relacionado con eso que tanto deseamos, pero que es tan difícil de obtener y se va más rápido que la salud en Bloodborne… así es, el dinero.

No solamente es amasarlo en cantidades, ni gastarlo en un solo objeto, es saber cómo usarlo para sacarle el mejor provecho posible. Bien sean lingotes de oro (no creo que en la vida real tengan uno, pero de ser así, vaya, qué afortunados), cristales, o el dinero real, siempre se debe usar para aquello que realmente queremos. Si nuestro mayor anhelo es obtener una nueva vestimenta, pues que sea la mejor que podamos conseguir; siempre hay que ir por eso que nos gusta sin pensar en el valor… esto mata nuestros sueños y el empeño que ponemos en alcanzarlos.

giphy-3

Hay varias recomendaciones que les dejo (bueno, en realidad son 3) en cuanto al uso correcto del dinero en los videojuegos, las cuales también pueden ser llevadas a cabo en la vida real.

1. No desperdiciar ni siquiera la moneda más pequeña: generalmente cuando recibimos el dinero sobrante en una compra, estas pequeñas monedas que nos quedan siempre dan a parar a lugares donde se supone no deberían estar. En la mesa de noche, en la cocina, en el fondo de los bolsillos de los pantalones, en fin, todo lado se pueden encontrar… y si todas están en un solo lugar, al sumarlas creo que podríamos resultar con una gran cantidad.

tumblr_nd4869EnUt1qz6e3to1_500.gif

2. Nunca apresurarse en comprar algo: es verdad que a veces la paciencia se agota demasiado pronto. Si tenemos unos zapatos y los queremos cambiar por unos que nos gustan, esperemos hasta poder comprarlos; que el afán de cambiarlos no nos haga comprar unos que al final puede que no sean los que realmente queremos. Lo mismo pasa en el lado virtual, si deseamos tener un arma de gran talante, guardemos y ahorremos en lo posible y solo compremos las armas necesarias para continuar. No malgastemos el dinero en objetos que nunca vamos a usar. Siempre tenemos que estar seguros de lo que vamos a comprar, ya que si no lo estamos, puede que nos empecemos a aburrir del juego.

giphy-7

3. Saquemos el mayor provecho de aquellas cosas que compramos (este punto está más enfocado a los videojuegos): cuando obtengamos algo que hemos comprado, no dejemos de usarlo para reemplazarlo por otro objeto sin antes estar seguros que no podemos sacarle el jugo al 100%. Cuando obtengamos una armadura, en vez de comprar otra necesaria para seguir avanzando, mejoremos la que tenemos; nos costará menos y nos ayudará a alcanzar la armadura dorada que tanto anhelamos en menos tiempo. Por poner un ejemplo, en Final Fantasy XIV, el famoso MMORPG (videojuegos de rol multijugador masivos en línea) de Square Enix, podemos mejorar las armaduras que obtengamos al imbuir materia en ellas, esto nos ayuda a subir su nivel sin tener que comprar una nueva armadura y por menor valor (obviamente llega un punto en el cual toca comprar nuevas armaduras, pero esto nos ayuda a ahorrar dinero).

Armadura—Armadura 1 ($) ——- Armadura 2 ($$$) —-Armadura 3 ($$$$$) Total: $9

Armadura—Armadura 1.5 ($$) —- Armadura 3 ($$$$$) Total: $7

Por eso les aconsejo que tanto en los videojuegos como en la vida real no desprecien ninguna moneda, no dejen de revisar cuerpos, de abrir cofres, ni de destruir las cajas de madera… nunca se sabe si al final estas pequeñas cosas puedan marcar alguna diferencia.

giphy-5

Muchas gracias por leer este post y nos vemos en el próximo nivel.

Croatoan-9 offline.

¡Nos encantaría saber qué piensas! Deja un comentario.

A %d blogueros les gusta esto: