El horror en los videojuegos

Ya casi llega el día en el que se celebran a todos los santos o en algunos lugares el día de los muertos. El género del horror en los videojuegos, al igual que en el séptimo arte, ha sido uno de los más explotados dando como resultado algunas franquicias impresionantes y uno que otro título llevado al olvido.

Todo avanza en el mundo digital. Los nuevos efectos y los modos de jugar han propuesto nuevas experiencias para explotar los sentidos y hacer que los temores en este tipo de juegos sean cada vez más reales. Cómo olvidar a Castelvania, aquel juego de Konami del 86, en el cual nuestro gran rival era Drácula y sus hordas de vampiros, e incluso el clásico FPS Doom con sus demonios alienígenas.

Pero, dejando a un lado estas bellezas, hay dos juegos que definen este género y lo inmortalizan tanto en las consolas, como en la pantalla grande: Silent Hill y Resident Evil. Lo interesante de estos dos pesos pesados es que no son para nada iguales y ambos exploran diferentes opciones del horror. En el caso de Silent hill de Konami en 1999, el jugador entra en un ambiente de misterio en donde el sigilo es importante; los enemigos son muy variados y bastante inquietantes e incluso la banda sonora ayuda a que la inmersión al juego sea tal que el jugador pegará varios brincos sobresaltado.

halloweengames

La franquicia del juego llegó a los cines en el 2006 y en el 2012. Además, en el 2014 todo el mundo se emocionó con el impresionante teaser jugable P.T del juego Silent Hills que prometía ser todo un éxito, desafortunadamente por problemas entre los creadores todo quedó en planos y el proyecto fue cancelado… esperemos que Kojima nos sorprenda con Death Stranding.

 

Resident Evil, sin duda es uno de los reyes de los videojuegos de terror, explotando el lado de los muertos vivientes y llevándolos a otro nivel. En 1996 Shinji Mikami dio origen a una serie de culto entre los fanáticos, dándole vida a una historia que continúa produciendo tanto en las consolas como en la pantalla grande. En todas sus entregas podemos estar en contacto con el horror más puro y con variedades tanto en el género de juego (desde Survival horror hasta FPS) como en la jugabilidad (desde cámaras de plano fijo hasta el típico tercera persona del FPS).

Otro juego de Survival Horror que creo merece ser mencionado por incorporar un método de juego bastante interesante es Until Dawn. Exclusivo para PS4 en el 2015, se caracterizó por el uso de las cinemáticas y de ser un drama interactivo en el que las decisiones (que por cierto debían ser tomadas con rapidez) jugaban un papel muy importante en el desarrollo de la historia, llegando a tener más de un posible final.

Y sí… ahora llega lo mejor. La realidad virtual nos llevará a otro nivel de sustos, horrores y gritos con los grandes títulos que se vienen. Solo mencionando uno: Resident Evil 7 Biohazard se me pone la piel de gallina.

Como amante del terror, también he probado varios juegos que si bien no lograrían competir en calidad de contenido ni gráfica a los anteriormente mencionados, tienen buena historia y crean un buen ambiente de terror. He aquí algunos de ellos:

  • Siren (Project Siren 2003).
  • Obscure ( Hydravision 2004).
  • ManHunt (Rockstar 2003).
  • Alien Isolation (The Creative Assembly 2004).

horror

Claro qué he dejado de mencionar algunos grandes del género como Dead Space y el reciente Bloodborne, pero si los comento todos, este blog sería interminable ¿no creen?

Y para ustedes ¿cuál juego creen que es fiel representante del género?

giphy

Croatoan-9 offline.

¡Nos encantaría saber qué piensas! Deja un comentario.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: