Lo que es para uno, es para uno.

Hola gamers, de nuevo yo. Ha pasado bastante tiempo desde la última vez que escribí, pero he tenido más trabajo que el que se tiene a la hora de conseguir el “Ultima Weapon” en FXIV (Final Fantasy XIV).

Hoy, les vengo a dar algunos consejos a aquellos que apenas están entrando en el maravilloso mundo de los juegos de video. Muchas veces, debido a la cantidad de tráileres y de promociones que vemos en los distintos medios de comunicación anunciando los últimos títulos, nos dejamos guiar por cosas que vemos al instante, más no por lo que realmente queremos a la hora de disfrutar de una buena aventura.

Así como hay diferentes tipos de juegos, algunos enfocados en estrategia, otros en matar a cualquier cosa que se mueva :v, así también hay diferentes tipos de gamers; lo primero que se debe hacer es ver qué tipo de gamer eres y sabrás que tipo de juego te gusta… ese será al que le metas aquella mesadas guardadas durante tanto tiempo en el marrano de cerámica.

giphy.gif 

Primero tienes que ver si te gustan más los juegos online o prefieres jugar en solitario (si no tienes buena conexión a internet, esta sería la mejor opción ya que un lag en las partidas puede acabar con la emoción, incluso puede hacer que dejes el juego para siempre). Hay juegos exclusivos para los amantes de las partidas online, entre ellos se encuentran los no tan conocidos MMORPG (massively multiplayer online role-playing game) como Dota o FFXIV, y los que su enfoque está en las batallas con otros jugadores como es el caso de Titanfall y Star Wars Battlefront; también se encuentran los que sólo cuentan con modo historia como The Order 1986 o las primeras entregas de Hitman.

Luego, si gustas más de un juego lleno de acción o uno en el que prefieras apreciar el arte gráfico y el aspecto técnico… te recomiendo por ejemplo un killzone o un Journey. Además podrás escoger entre los diferentes tipos de juegos que hay, ya sean:

  • FPS: (tipo Destiny, Call of Duty, Battlefront, Doom) en el que juegas literalmente a “hechar bala”.
  • Estrategia: (tipo Age of Empires, Inside) donde lo más importante es pensar antes de actuar.
  • Sigilo: (en este entran Hitman, Splinter cell) aquí lo más importante es no ser detectado.
  • Deportes: juegos como Forza, Pro Evolution Soccer, NFL, entre otros. Pero si los deportes son lo tuyo…
  • Arcade: (Mario Bross, Donkey Kong) son juegos de mandos sencillos pero que hacen historia.

Luego de analizar todos los detalles, ahí si puedes ver los resultados con calma y empezar a dejarte llevar por los gameplays y las reseñas.

Algo que es muy importante: nunca te dejes llevar por el Hype en un juego (las ganas y la emoción ciega que genera un producto), porque si llegara a ser un desastre, podrías arrepentirte totalmente…como me pasó a mí, LOL.

Y para ti, ¿cuál es ese juego que volverías a comprar sin dudarlo?

Croatoan-9 offline

2 thoughts on “Lo que es para uno, es para uno.

Add yours

    1. ¡Hey Fernando!
      ¡Mil gracias por tu comentario! No sabes cuánto nos alegra saber que te gusta el blog. Por cierto, si te gusta el anime, escríbenos por acá y te regalamos un pase de invitado premium por 48 horas de Crunchyroll. 😉

¡Nos encantaría saber qué piensas! Deja un comentario.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: