El próximo 7 de marzo, llegará a Europa y América, Little Witch Nobeta, un juego que mezcla la magia, con toques de terror, chispas de Dungeon Crawler y dicen por ahí que hasta tiene soulslike.
Pero, ¿será un título tan completo? ¿Nos mintieron los medios japoneses? Pues mejor, acompáñame, y continúa leyendo la reseña de Little Witch Nobeta, un juego lleno de magia y sencillez.

Una brujita en apuros
La historia de este juego comienza cuando Nobeta, una brujita muy tierna, llega a la entrada de un imponente castillo, su memoria ha sido borrada y su instinto la quiere llevar a sentarse en el trono, algo en su interior le dice que cuando esté allí, todo saldrá a luz y descansará de la pesadez de no recordar quien es.
Luego de algunos eventos, se encontrará con un gato negro, el cual se convertirá en su guía, mientras recorres los oscuros pasadizos de este lúgubre lugar.

La dinámica de la relación entre Nobeta y el gato, más sus conversaciones, irán revelando ciertos apartes de la trama, pero también hay diálogos muy graciosos que disfrutarás de gran manera. Además, la inocencia de Nobeta, se mezcla perfectamente con la personalidad opuesta del gato, haciendo que sean un excelente dúo protagonista.
Más perdido que los papás del Chavo del Ocho.
Atravesar este castillo no será nada fácil, principalmente debido a su diseño que se mezcla con un laberinto y también porque no tenemos un mapa o la más mínima guía de hacia donde debemos dirigirnos, sí, a veces el gato se pone frente a una puerta cerrada, pero no dice nada de como se abre.
Tu intuición y tu sentido de ubicación serán claves para salir de allí, y al final saldrás victorioso, tampoco es que vayas a necesitar una guía o dibujar el mapa en un papel como en los viejos tiempos de las aventuras de texto. Pero hubiera sido genial, tener algo que te guiará.
Es más, llegué a una parte donde me daban el consejo de como usar mi magia de Rayo para superar el puzle, pero yo ni siquiera la tenía, por lo que sabía que había dado un giro incorrecto en algún lugar dentro del castillo y tuve que dar muchas vueltas hasta encontrar aquel cofre que me otorgaba este poder.

Este es otro elemento que no me pareció correcto, los poderes y sus mejoras están ligados a encontrar cofres ocultos por los escenarios, no los ganas de manera orgánica al derrotar jefes o superar puzzles, por lo que es posible que te pase igual que yo y termines dando vueltas en busca de aquel poder que te permite avanzar.
Fuera de esto, recorrer el castillo tiene su toque de terror, algunos enemigos nos superaran en tamaño y saldrán corriendo a nuestro encuentro, apenas seamos visibles, lo que hará que nuestro ritmo cardiaco se eleve en un segundo.

Los enemigos más pequeños también tienen este comportamiento, algunos incluso irán como Kamikaze, haciendo que estés muy pendiente de tus entornos, yendo despacio y apuntando casi siempre.
Luego de cierto momento, lo lúgubre de los escenarios se va, y estaremos en un paraje lleno de luz y zonas verdes, pero aun así estarás algo perdido de hacia donde debes seguir, aunque será en menor medida que en los lugares encerrados.

Ahora bien, cada cierto tiempo tendrás que luchar con jefes y según escuché de medios japoneses, estos tendrían ciertos toques de soulslike y nos haría plantearnos diferentes estrategias, y pues como que a mí me pasaron el juego que no era.
Con el ataque mágico correcto, harás papilla a los jefes, incluso a aquellos que tienen dos fases. Morir en este juego supone la perdida de la esencia anímica, con ella mejoraremos nuestra vida, maná, vigor, fuerza, inteligencia y presteza. Pero con el correspondiente cuidado, no vas a morir nunca, es más, yo solo morí tres veces y dos fueron porque me caí al abismo por saltar mal.

Los parámetros que te mencione anteriormente nos hará más fuertes ante los enemigos, sí como en un souls, pero no tiene la misma profundidad de un personaje creado en la franquicia de Hidetaka Miyazaki.
En cuestión de jugabilidad, estamos ante un shooter mágico en tercera persona, que tiene ciertos problemas de apuntado, yo te sugiero ir a las opciones y bajar un poco la velocidad de la cámara, y así poder fijar a los enemigos de la mejor manera.
Nuestra magia se divide en 4 tipos de hechizos: Arcano, Fuego, Hielo y Rayo, como te dije antes, estos los encontrarás si te dedicas a recorrer hasta el último rincón de los escenarios, sus mejoras también estarán escondidas de esta manera.

Aunque no te preocupes que no vas a tener que hacer mucho backtracking en caso de perder una magia y llegar al puzle obligatorio para avanzar en la historia, con que busques en el área circundante lo encontrarás.
Finalmente, la rejugabilidad es un elemento que está presente en el juego, luego de que termines por primera vez la historia, (esto te tomará entre 6 a 8 horas) podrás iniciar una partida + llevando todas tus estadísticas y nivel. Sin embargo, los enemigos también serán más fuertes, por lo que ve con precaución.

Bonito pero sencillo.
Gráficamente, es un juego que cumple con lo necesario, aunque tiene un excelente manejo de la luz y las texturas, en los escenarios encerrados, incluso hay ciertas partes donde parece que tuviera Ray Tracing, pero esto no es posible, ya que estamos ante un juego de PS4. También sale en Nintendo Switch, pero no sabría decirte como se ve allí, puesto que esta reseña la realice desde la consola de Sony.

Los modelados de los personajes y los enemigos no brillan por la cantidad de polígonos, pero al menos los jefes son tanto agradables a la vista como lo suficientemente aterradores para sentirte amenazado por su presencia.

Así que tomando, su historia, la diversión, el tiempo de horas que me llevo completarlo, los gráficos y su jugabilidad, Little Witch Nobeta se lleva un 7 de 10. Pero no te asustes con ese número, el juego cumple con lo que promete, un shooter mágico, con cierta dificultad y que se ve bonito. Incluso hasta tiene algo de fan service en algunos jefes con busto bastante pronunciado y saltarín.

Sin más que agregar, te recuerdo que Nobeta aterrizará en PS4 y Nintendo Switch el próximo 7 de marzo, así que cuéntame, ¿dónde jugarás este cuento de brujas, escobas y gatos? Déjame tu comentario aquí abajo o en Facebook, Twitter e Instagram.
@Relict King – Hail to the King.