Imagina viajar a lo más profundo de la tierra o llegar hasta la cima del árbol de Yggdrasil, sin duda, de estos viajes se crearían cientos de videojuegos, muchos de ellos de acción u otros de corte clásico con combates por turnos. Si EA hiciera JRPG estos tendrían micropagos y cientos de DLC.
Pero estamos hablando de Atlus, una desarrolladora que siempre trata de salir de lo común y esta vez vamos a dibujar el mapa de nuestra propia aventura, ¿cómo es esto?, ven y déjame hablarte de lo genial que son los Dungeon Crawler e iniciemos con la reseña de Etrian Odyssey Origins Collection.

Elementos en común.
Aquí te voy a hablar de tres juegos, que tienen sus elementos que los diferencian, como aquellos que comparten, así que vamos con todas esas cosas que encontrarás en los tres títulos. Primero, sin importar el orden que los juegues, vas a explorar y dibujar, aunque te sugiero que sea 1 – 2 – 3, así no vas a extrañar algunas novedades.
Cada uno de los juegos te propone viajar por laberintos divididos en pisos, y tu meta será encontrar la salida que te lleva o más profundo o hacia el cielo. Para esto se te da un mapa, pero se encuentra en blanco y tú debes ser quien coloque en él, la ruta, los peligros, los tesoros y demás puntos de interés.

Tu pantalla se dividirá entre tu vista al laberinto y un mapa, este contará con herramientas de dibujo e iconos que te ayudarán a recorrer estos pasadizos, bueno, no la primera vez que los visites, pero cuando regreses harán tu vida mucho más fácil.
Puedes dibujar las paredes, los atajos, colocar la señal de cofre de tesoro, de lugar de descanso, los puntos de tala, extracción y recolección, también puedes marcar el territorio de algún jefe o enemigo muy poderoso y finalmente marcar con flechas el camino más rápido hacia las escaleras que te llevarán a la otra planta.
Esto último te lo sugiero enormemente, jugar con esta doble vista, interrumpe el flujo del viaje, así que si colocas estas flechas en tu primera vuelta, luego cuando regreses puedes pulsar X y activar la vista a pantalla completa, esto hace que disfrutes más los paisajes y solo uses un pequeño mapa en la parte superior de la pantalla para guiarte.

Ahora bien, para aquellos que les gusta más combatir y no tanto dibujar, esta remasterización incluye un mapeado automático, que te irá dibujando el camino y los diferentes tipos de terreno, si quieres algo más fácil, también hay un modo completo que te dibuja las paredes, así no te pierdes y das menos vueltas, pensando que hay alguna intersección.
Los cofres, atajos y otros elementos no se agregan al mapa en ninguna de las opciones, así que vas a dibujar de todas maneras, y pues esto es algo muy bueno, ya que uno de los núcleos principales del juego, es pasar tiempo creando tus rutas y agregando puntos en el mapa, si no estaríamos ante un Dungeon Crawler en primera persona común y corriente.
Un combate estático.
Al tener un remaster de juegos de hace 16, 15 y 10 años respectivamente, tenemos que hacer un par de concesiones, pero sí te debo decir que le faltó ganas al trabajo de mejorar el combate.
Las batallas en estos juegos se desarrollan por turnos y cuando viajes por los laberintos, vas a tener un medidor de peligro a tu derecha, si está en azul no te preocupes, sigue caminando y dibujando, en amarillo revisa que tus personajes estén bien de salud y puntos de magia y ya cuando esté en rojo, prepárate para luchar, porque al más mínimo paso, activarás un combate.
Foto combate.
Estos se activan de forma aleatoria, no hay un contador de tiempo o de pasos exacto para cuando el medidor llegue a rojo, pero este no es el problema, lo que sucede con los tres Etrian es que los sprites de los enemigos no tienen el menor movimiento, sí, a veces brincan cuando son atacados o se crea la ilusión de movimiento cuando ellos nos atacan. Pero son totalmente inexpresivos, son un PNG con transparencia que se mueve un poco en el eje X y Y.
Sé que no puedo pedir que hayan creado modelados 3D de cada enemigo, como lo vimos en Etrian V. Pero sí, al menos agregar un par de viñetas tipo comic para cuando sufren efectos adversos o son golpeados en crítico. No sé, algo que los hiciera ver más vivos y amenazantes.

Lo que si tiene algo de movimiento son los ataques especiales, estos los liberarás usando tus puntos de habilidad, ganarás uno cada vez que subas de nivel. Y como tenemos selector de clase, por supuesto que tenemos árboles de habilidad muy diferentes, esto hace que nuestro grupo se ajuste a nuestra forma de combatir, puedes irte a tope con los ataques físicos y llevar un grupo con Ronin, Flagelo, Montaraz y Paladín o puedes optar por la magia y llevar Zodiaco, Cenobita, Domador y Ninja. Obviamente, la mejor opción será tener un grupo balanceado entre el ataque, defensa y curación para tener más oportunidades de salir vivo del laberinto.


La vida en la ciudad.
Luego de viajar por horas por los intrincados pasadizos de los tres Etrian, vas a tener que regresar a la ciudad y esto se hace por los dos únicos limitantes, en primer lugar está la historia, en ciertas partes de tu aventura, un guardia u otro personaje misterioso te dirá que necesitas un permiso o que has sido llamado a la ciudad para hablarte de algo. Luego de que cumplas con lo solicitado, podrás volver a dibujar y explorar.

El otro limitante es el inventario, en los tres juegos podrás cargar máximo 60 objetos, entre ellos incluidos tus armas no equipadas, ítems de curación y el botín que obtienes de los monstruos. Al principio de la aventura esto será más que suficiente, pero luego de que bajes a los Stratus más profundos. Vas a estar recolectando de forma más regular, por lo que se llenará más rápido y sentirás la obligación de regresar a la ciudad a vender tu botín.
Y pues a pesar de que en la posada te ofrecen un servicio de almacenaje, este tiene un costo que no justifica su uso, son 100 por cada ítem y aunque luego de cierta quest baja a 50, pagar por guardar algo que puede valer menos no es muy rentable. Así que probablemente lo usarás con los elementos más valiosos, pero estos sí o sí se terminaran vendiendo, por lo que no hay necesidad de guardarlos.
Y hablando de ventas, la forma en que se ofrecen nuevos productos en la tienda, es uno de los más imaginativos y se complementa de tal forma que te invita a explorar. Cuando vendas tu botín, la dependienta de la tienda te dirá que hay nuevos objetos a la venta, estos pueden ser armas, armaduras, accesorios y misceláneos.

Así que no te tengas miedo en vender todo aquello que venga de los monstruos, aunque también toca tener cuidado en no vender los objetos con el símbolo rojo, estos los necesitas para completar misiones secundarias. Así que es mejor primero ir al bar, completar las misiones y luego si a la tienda a vender y hacer un poco que dinero.

Evolución.
Cada juego tiene cierto tipo de elementos únicos, el primero cuenta con clases muy específicas para la vanguardia y retaguardia. Además, tiene el gameplay más purista de los tres, no vas a estar tan distraído con secundarias muy extensas e irás avanzando más rápidamente por la historia.
El segundo juego toma todo lo bueno del primero y lo mejora, agregando nuevas clases, con unos diseños estupendos. También cuenta una historia muy diferente y toma un concepto muy cercano a la mitología nórdica, mostrándonos a Yggdrasil y el castillo flotante.
Ya Etrian Odyssey 3, vuela la barda con la calidad de contenido, por supuesto tenemos nuevas clases y además agregar el concepto de Límite, este poder especial se rellena a medida que luchamos y puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.

Y para descansar del encierro de los laberintos, esta tercera entrega nos deja viajar en barco, por una extensión bastante amplia del mar que rodea la isla de Armoroad. Aunque al principio nuestra navegación será un poco limitada, ya que para surcar el mar, necesitaremos comida que nos dará la habilidad de movernos, por ejemplo las galletas iniciales únicamente nos darán 6 movimientos, pero a medida que llegues a más profundidad y completes diferentes misiones secundarias, te premiaran con alimentos que te darán más movilidad.

Finalmente, te puedo decir que esta remasterización es de excelente calidad, los juegos se ven muy bien para tener los años que tienen, musicalmente te envuelve y sientes la majestuosidad de cada lugar que visitas. Y aunque las historias son algo sencillas, para lo que hemos visto los últimos años, lo que te mantienen siempre con las ganas de explorar, es lo bien que están construidos estos laberintos que siempre te invitan a seguir.
Por esto Etrian Odyssey Origins Collection se lleva un 8 de 10, a pesar de ser un juego algo de nicho, su forma de jugar es extremadamente divertida y cualquier persona ajena al género de los First Person Dungeon Crawler lo va a disfrutar en gran manera, además y como un aliciente de compra en nuestro territorio, este recopilatorio viene doblado al español, así que vas a conocer tres geniales historias en tu idioma nativo.

Sin más que agregar, te recuerdo que Etrian Odyssey Origins Collection ya se encuentra disponible en Nintendo Switch y PC. Y lo mejor de todo es que puedes comprarlos de forma individual por si te llegó a faltar una entrega por completar en las épocas de Nintendo DS. Ahora cuéntame, ¿llegaste a jugar esta saga? ¿O iniciarás en este remaster? Déjame tu comentario aquí abajo o en Facebook, Twitter e Instagram.
@Relict King – Hail to the King.
¡Nos encantaría saber qué piensas! Deja un comentario.