¡Hola, gamers! Hoy les quiero hablar de una de las muchas leyendas urbanas en el mundo de los videojuegos: la de Polybius.
Su origen aún no es claro, pero al parecer fue producido por SEGA en 1981 a petición de una organización llamada SINNESLOSCHEN o “Pérdida de los Sentidos” en alemán. Se dice que esta organización, junto con el esquema del proyecto, entregó un mapa del cerebro humano y de cómo poder estimular ciertas áreas de él. Otra versión de su origen involucra también a SINNESLOSCHEN, pero esta vez como una empresa de programadores amateurs que encontraba en la programación un ingreso secundario de dinero; según ellos, fue una empresa localizada en Suramérica la que les solicitó realizar un juego arcade con elementos de puzzle que llevara a un nuevo enfoque las gráficas de los videojuegos. El programador fue Marek Vachousek y él decidió nombrarlo “Polybius” con base a sus estudios en mitología. Una vez desarrollado el proyecto, y habiéndolo lanzado al público, les llegó la noticia de que un niño en Portland sufrió ataques epilépticos, por lo cual decidieron retirar las máquinas inmediatamente, aunque fue complicado ya que cada vez eran más las personas que lo jugaban.
Este videojuego llamaba la atención gracias a que estaba repleto de colores y formas, entre las cuales se podían encontrar desde mensajes subliminales, hasta muestras un poco más sobrenaturales. En sí, consistía en una nave que se movía a través de diferentes mundos, esquivando y disparando a una serie de enemigos. Muchas personas que jugaban, sufrían alucinaciones, convulsiones y pérdida de memoria; se llegó a pensar incluso, que ciertos temas de conspiraciones tenían que ver con el juego, ya que, cuando cerraban las salas de juegos donde se encontraba Polybius, aparecían personas vestidas de negro tomando datos e información de las consolas.
Profundizando más en la leyenda, se han dicho cosas como que las personas que jugaban presentaban adicción y odio por el juego, sí, ¡todo al mismo tiempo! (algo así como el “Tomaco” de Homero), además que presenciaban actividades paranormales en sus casas, sufrían tendencias suicidas y sentían inhabilidad para entristecerse; las maquinas continuaban funcionando aun cuando no había crédito en ellas y también luego de que fueran apagadas y desconectadas. Hoy en día no se sabe con exactitud si fue un juego real, ya que nadie recuerda que haya existido y los que lo jugaron, al parecer perdieron la memoria.
Al ser una Leyenda Urbana, no podemos saber si la información que encontramos en lo más profundo de la Internet sea verídica o no. Pero médicamente sabemos que al estar expuestos a luces fuertes y repetitivas, y movimientos veloces, es posible experimentar casos de epilepsia y de convulsiones (tal y como nos advierten las empresas al encender las consolas).
Así que si algún día encuentran este juego y la curiosidad no los deja, pues… bueno, es decisión de cada uno.
¡Nos vemos en el próximo nivel!
Croatoan-9 offline.