Allá en el año de 1984, Akira Toriyama comenzó con lo que hoy por hoy sería una de las más grandiosas series anime/manga de culto de toda la historia de la humanidad. Sí señores, Dragon Ball no sólo se quedó en los libros sino que trascendió hasta casi dominar todas las siete artes.
Bandai Namco la reconocida empresa de videojuegos nacida de la fusión de Namco ltda y Bandai Co se ha caracterizado por llevar a las consolas algunas de las grandes obras de la cultura del manga japonés, tales como Naruto, Naruto Shippuden, One piece, Digimon, Sword Art Online y por supuesto varios títulos de Dragon Ball. La última creación de la empresa japonesa, Dragon Ball Xenoverse 2, ha demostrado que la franquicia sigue viva y que la empresa aún tiene ases bajo la manga para seguir haciendo a los fans de las esferas del dragón más contentos que nunca.
La historia transcurre en ciudad Contón, que es la reconstrucción mejorada de la antigua ciudad Toki Toki donde reside la patrulla del tiempo, nuestros principales protagonistas. Lo primero que nos pide el juego, luego de mostrarnos a Trunks explicando lo importante que será la misión de patrullaje en el tiempo, es la creación de nuestro personaje (cabe recordar que Dragon Ball Xenoverse 2 nos da la opción de transferir información de personajes desde su primera versión e incluso nos da ciertas recompensas si los objetos o técnicas que teníamos son intransferibles). Aquí le aplaudo a Bandai la cantidad de opciones que nos dan para crear a nuestro protagonista, pudiendo desbloquear varios objetos en el futuro; Una vez obtenemos al patrullero personalizado, llegó la hora de que el Antiguo Kaioshin nos explique cómo funciona la historia y sus principales elementos jugables.
En cuanto a jugabilidad, ésta entrega es bastante “user friendly”, es clara con los controles y con los objetivos a seguir, bien sea en la historia principal o en las opciones secundarias. Tendremos la posibilidad de luchar contra los personajes de la saga como lo son Piccolo o Krilin e incluso de tenerlos como maestros y aprender sus técnicas más preciadas. Siempre en las batallas existe la opción de ver los combos de combate y las diferentes secuencias de comandos.
Explorando la ciudad (sí, esta parte puede volverse un poco aburrida, pues el movimiento es lento y los objetivos, en algunas ocasiones, se encuentran distanciados uno de otros), podremos encontrar algunos lugares donde intercambiar y adquirir nuevas técnicas y objetos, así como interactuar con NPCs o algunos otros jugadores si se está jugando con conexión a red. Los diálogos en el juego son bastante lentos y llegan a fastidiar cuando se vuelven repetitivos, los subtítulos, en este caso en español, tienen algunos errores de sintaxis que podrían corregirse en el futuro. El modo historia, personalmente se me hace espectacular; las animaciones son bastante divertidas y varían dependiendo de la clase con la cual creamos a nuestro personaje. Los fanáticos de la serie tendrán momentos de grato recuerdo cuando se nos envíe al pasado a solucionar varios problemas que acontecieron en la historia de Dragon Ball.
Las opciones de multijugador online las podemos encontrar en la ciudad, hablando con los NPC robots. Hay varias opciones de combate tanto combates sencillos donde se puede combatir con personas del mismo nivel (el nivel que se compara es el del usuario, mas no el del personaje) hasta combates infinitos con dificultades que incrementan con el tiempo. Si no disponen de conexión alguna, hay algunos servicios no disponibles como los del multijugador online, envío de regalos entre usuarios y los eventos temporales online, entre otros…pero no te preocupes, aún puedes disfrutar de épicas batallas y de las historias principales y secundarias.
El apartado sonoro no se queda atrás, los sonidos de la guitarra eléctrica comienzan desde la opción de empezar partida, dándole un aire de modernidad al videojuego. El gran DJ Steve Aoki (que incluso se encuentra como un personaje no jugable oculto en el juego) nos trae de fondo algunos temas como “Cha la head chala” y “El poder nuestro es” con notas electrónicas bien entretenidas. Las voces en japonés dan un toque original, pero algo que critico bastante es el no tener el doblaje al español latino; Hubiera sido un plus extraordinario el poder escuchar las voces de Goku o Veguetta en el videojuego… millones de latinos que crecimos con la serie lo hubiéramos agradecido. (Parece que la intención de Bandai era la de tener la opción de español y portugués, pero que no se pudo llegar a un acuerdo con la agenda de los actores de doblaje).
En el aspecto técnico, el juego se caracteriza por gráficos de fondo en su mayoría sencillos y sin mucho detalle, algo en lo que podría mejorar sin lugar a duda; los personajes poseen un diseño animado lo cual es bastante gratificante, ya que la inmersión con el manga es más profunda. Lo mismo ocurre con las cinemáticas que, básicamente, hacen parecer que uno está frente a algún capítulo nuevo de la serie. En las peleas, los movimientos de los jugadores son casi perfectos (experimenté uno que otro momento de lag), los fondos mejoran en calidad y visualmente las técnicas son llamativas y variadas.
Algo grandioso con el Xenoverse 2 va a ser la inclusión de algunos personajes de Dragon Ball Super, así como algunos eventos de su historia. Esto alargará mucho más la vida del título y tendrá muchos más adeptos, en especial los más jóvenes que en este momento se encuentran siguiendo la serie.
Como conclusión, y luego de jugar la versión de PC, en Lavidaesunvideojuego.com, la puntuación que le damos a Dragon Ball Xenoverse 2 es de… *suenan redoblantes… ¡7.5! En términos generales el juego contiene lo que se requiere para ser un juego de última generación. Tiene algunos errores técnicos y sus detalles podrían mejorar, pero la historia es fiel al manga y al anime y tanto su interfaz como su jugabilidad están bien desarrolladas y son fáciles de seguir. La falta de el doblaje latino la verdad es un gran problema (creo que Bandai hubiera podido esforzarse un poco más en este tema). Es un poco lento y en ocasiones tedioso para los que no son tan fanáticos de la serie, pero para los que la siguen desde sus orígenes, es un buen título tanto para recordar, como para unir todas las temporadas de la gran obra de Toriyama.
Y ustedes ¿tendrán a Goku, Piccolo y a sus propios patrulleros del tiempo en su biblioteca?
Croatoan-9 offline.
¡Nos encantaría saber qué piensas! Deja un comentario.