La vida y la muerte a través de la Realidad Virtual

Antes de escribir esta nota, me dispuse a revisar mi biblioteca, en ella empezaron a aparecer títulos como Crónicas Marcianas, 1984 y Un Mundo Feliz, mientras, recordaba lo perturbadoras que eran estas historias de futuros distópicos y la desesperanza de hallarlas hoy ante nosotros de una forma tan real. Reflexionaba, que la ciencia ficción del pasado puede llegar a ser la cotidianidad del presente o del futuro; y es que, lo que se concebía como literatura hace más de un siglo, viene a nosotros en forma de noticias, unas que llenan de orgullo a la especie humana y otras que la sumen en profundos debates de ética y moralidad.

Así bien, una de esas noticias fue la de una madre que pudo “reencontrarse” con su hija muerta gracias a la realidad virtual. El hecho ocurrió en Corea del Sur, gracias al trabajo realizado por Vive Studios, los cuales recrearon a la pequeña a partir de fotografías, vídeos, audios y capturas de movimiento, buscando que Ji-sung, su madre, pudiera verla, escucharla e incluso sentirla, pues usó guantes que simulaban el roce y coincidían con la animación que se mostraba en las gafas. Esto se complementaba con una inteligencia artificial que permitía a la pequeña Nayeon sostener conversaciones sencillas con su madre, esta desesperadamente, intenta acariciar de nuevo a su hija quien luego de jugar un rato y de celebrar su cumpleaños, le expresa a su madre tener sueño, haciendo que Ji-sung la acompañe hasta la cama diciéndole cuanto la ama mientras cae dormida, en un momento cargado de simbolismo y tristeza.

A Vive Studios le tomó 8 meses lograr la animación de la niña, usando una técnica llamada fotogrametría, además usaron de modelo a su hermana menor y se realizaron entrevistas con los familiares para otorgarle más realismo y naturalidad a Nayeon. A propósito, todas estas experiencias fueron presentadas por la cadena Munhwa Broadcasting Corporation (MBC) de Corea del Sur, como parte de un documental llamado Meeting You, volviéndose en poco tiempo viral el vídeo de 10 minutos, lo cual abrió un debate en torno al uso de la tecnología y los posibles riesgos o beneficios de esta en los duelos. Pues hay quienes intentan ver más allá de lo que se muestra en pantalla, sosteniendo que, sin un profesional de la psicología a bordo, la madre se encontrará desolada y triste en cuanto se haya quitado las gafas. Hay otros que sienten empatía frente al llanto de la madre, preguntándose si serían capaces de pasar por lo mismo, y finalmente, quienes ven el paralelismo desgarrador de Ji-sung abrazando a su hija en la recreación, pero a la nada, cuando se nos muestra el croma verde en el que se graba el vídeo.

En consecuencia, todos tienen razón, pues no estamos abordando un tema fácil de tratar, estamos frente a la muerte y como esta cambia la vida de quienes seguimos vivos. Por tal razón, viene a mi memoria el episodio de Black Mirror, Be Right Back, en el que una mujer decide utilizar un servicio tecnológico que la pone en contacto con su novio muerto, primero a través de mensajes de texto, luego usando llamadas de voz y finalmente con una recreación biónica del mismo, la cual tenía un extraordinario parecido, de esta manera, la protagonista trata de eludir su duelo, hasta que reconoce no poder reemplazar a su ser amado. Y es que, es precisamente el temor que genera este episodio el que abre el debate en torno al uso de las nuevas tecnologías en algo tan importante como la muerte y su respectivo duelo, ya que puede llegar para boicotear nuestro proceso de curación. Por otro lado, es importante resaltar que el uso de la realidad virtual ya se ha venido implementando en el tratamiento de la ansiedad y comportamientos obsesivos compulsivos, con buenos resultados, por tal razón, esta herramienta puede ser muy útil si se trata de hacer una catarsis, logrando que los afectados puedan despedirse de sus seres queridos y afrontando la muerte de una forma más eficiente.

En pocas palabras, la tecnología no es buena ni mala en sí misma, de hecho, es inherente al ser humano y seguirá avanzando con o sin nuestra opinión, lo importante aquí, es el uso que le damos a la misma. Por consiguiente, y de forma personal, si tuviera esta oportunidad, la aprovecharía para decirle adiós a mi viejo.

¿Habías escuchado esta historia? ¿Qué piensas del uso de la realidad virtual en estos procesos? Déjame tu respuesta aquí abajo o en Facebook, Twitter e Instagram.

Calachoowie te dice, see you, space cowboy…

¡Nos encantaría saber qué piensas! Deja un comentario.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: