Recuerdo que antes, cuando el acceso a Internet no era tan fácil como ahora, debías ir a pagar para buscar e imprimir las guías de Tomb Raider. Los juegos se pasaban con la ayuda de los amigos del colegio y los recomendábamos mutuamente, por otro lado, si no había una recomendación de por medio, en aquel entonces, muchos de nosotros comprábamos los juegos a partir de su carátula; si se veía bien, se esperaba que fuera bueno. De esta forma, di con una de las joyas ocultas de PlayStation (PS1), un juego que me sacó carcajadas y me dejó inmerso en un campo de batalla hilarante, donde los protagonistas eran una especie de píldoras psicópatas que se disparaban mutuamente. Así bien, hoy en las DeLorean Reviews hablaré de Team Buddies, un juego de acción estratégica un poco olvidado, desarrollado por Psygnosis Camden Studio, que vale la pena desempolvar.

Arranquemos entonces por la estética que tenía este campeón, los escenarios eran coloridos y caricaturescos, lo que contrastaba de forma muy curiosa con los protagonistas, quienes eran unos frijolitos que actualmente recordarán a los Fall Guys; solo podíamos entrever sus ojos negros y brillantes, sumado a una sonrisa que te invitaba a jalar el gatillo ¡¿cómo?! Así es, toda esta ternura se veía interrumpida cuando una nave de procedencia desconocida empezaba a arrojar provisiones armamentísticas, en forma de cubitos, lo que provoca un enfrentamiento entre los pacíficos Buddies, pues empiezan a segregarse por color y a iniciar una guerra por la supremacía de su raza.
A saber, la jugabilidad se centraba en crear rápidamente un pequeño escuadrón, de máximo cuatro, y equiparlos de armas, que también fabricábamos con los cubitos que caían del cielo. Estos se colocaban sobre una base en el suelo, de cuatro espacios, y según la forma en que se apilaran los cubos, saldrían aliados y armas (de hecho, recuerdo con cariño crear una gatling y arrasar a mis enemigos en la línea de fuego mortal que tenía este aparato). Al mismo tiempo, había escenarios en donde podían construirse aviones, tanques, motos y hasta armaduras robóticas, lo que convertía cada combate en una divertida carnicería; en estos podíamos cambiar el personaje de nuestro escuadrón a controlar y dar órdenes para optimizar el ataque, la defensa y la fabricación, todo este compendio de cosas, convertía al juego en algo frenético y excesivamente entretenido.

Team Buddies también ofrecía una campaña con una excelente curva de aprendizaje, en donde sentías cada misión como un reto, que, con un poco de determinación y buena estrategia, podías superar. Además, cada vez que completabas una fase, te recompensaban con un vídeo introductorio de la siguiente, usando incluso referencias a Terminator o Indiana Jones, lo que se convertía en más risas para quien estaba detrás del mando. Otro de los puntos a favor era el multijugador (estoy hablando de un juego de PS1, así que era local), ya que, si llegabas a disponer de un multitap (la mítica “L”), el enfrentamiento sería épico, pues el caos estaba asegurado una vez se disparara la primera bala. Aquí se nos ofrecía distintos modos de juego que cambiarían un poco los objetivos, pero los medios siempre serían los mismos, explota a tus rivales.
- Deathmatch: Ya sabes de que va esto, el último en pie gana.
- Domination: Captura zonas específicas para tu equipo y acumula puntos en ellas.
- Capture: Piensa en el clásico captura la bandera que popularizó Halo, ahora cambia las banderas por animales y las bases por corrales.
- Bomball: Este modo consistía en lograr anotaciones en las porterías enemigas, fútbol, pero con armas (como poner a los barristas en medio de la cancha), además el balón era una bomba que una vez lanzada iniciaba su cuenta regresiva.
Ya para terminar, es importante decir que este increíble juego fue lanzado el 15 de septiembre del año 2000, así es, este bonachón tiene 20 años de haber debutado, y que, si tienes la oportunidad, deberías jugarlo; en un emulador, ya que el juego original puede valer $220 USD si es usado, y nuevo puede costar cerca de los $1.900 USD; un precio solo asequible para una persona como Relict King.
Ahora cuéntame ¿conocías este juegazo? ¿Tienes suficiente dinero para jugarlo? Déjame tu respuesta aquí abajo o en Facebook, Twitter e Instagram. Gracias por haber llegado hasta aquí.
Calachoowie te dice, see you, space cowboy…
¡Nos encantaría saber qué piensas! Deja un comentario.