Creo que es cosa de la vejez, porque a mi mente viene la escena de Abraham Simpson diciéndole a su hijo —Yo sí estaba en onda, pero luego cambiaron la onda, ahora la onda que traigo no es onda y la onda de onda me parece muy mala onda ¡y te va a pasar a ti!— ¿A qué viene todo este soliloquio? A que, hace poco me enteré que Riot tenía un grupo de K-Pop en el que las integrantes eran las campeonas de League of Legends. Como si de un viejo chuchumeco se tratara, dije que prefería a la vieja banda de Warcraft que esa música moderna de un juego que ni siquiera me gusta. Así es, los millennials ya no somos jóvenes y voy hacer una pataleta en torno a este grupo de Hard Rock y Heavy Metal, formado por integrantes de Blizzard Entertainment hace más de 17 años; hoy en La Vida es un Videojuego hablaré de Elite Tauren Chieftain, más conocidos como E.T.C.

El grupo hizo su debut en el 2003 con la canción “Power of the Horde”, canción que puede ser escuchada en los créditos de la expansión de Warcraft III: The Frozen Throne. Para aquel entonces la agrupación llevaba el nombre de Tenth Level Tauren Chieftain, y de ahí en más, empezaron a actualizar su nombre a partir de los límites de nivel que tenía cada una de las expansiones del universo de World of Warcraft:
- Level 60 Tauren Chieftain (L60ETC): En el clásico.
- Level 70 Tauren Chieftain (L70ETC): En The Burning Crusade.
- Level 80 Tauren Chieftain (L80ETC): En Wrath of the Lich King.
- Level 90 Tauren Chieftain (L90ETC): En Mists of Pandaria.
Más adelante, a partir de la BlizzCon de 2009, decidieron cambiar sus siglas a TAFKAL80ETC que significaba The Artists Formerly Known as Level 80 Elite Tauren Chieftain, además de parodiar el logo del músico estadounidense Prince. De la misma forma, para el 2011 volvieron a usar el límite de nivel (L90ETC) pues querían cambiar el nombre a The Artists Formerly Known as The Artists Formerly Known as Level 80 Elite Tauren Chieftain, decían que si bien les gustaba, este no cabría en una camiseta, denotando el carácter paródico y gracioso que tenía el grupo. De hecho, uno de sus otros nombres fue Level 800 Elite Tauren Chieftain, haciendo referencia a que el nivel alcanzaría algún día tales cantidades, proyectando que, para aquel entonces nos encontraríamos en el Siglo XXVI y sus temas girarían en torno a StarCraft. Finalmente, en el 2014 decidieron no cambiar más el nombre de la banda y dejarla como Elite Tauren Chieftain (E.T.C.).
Así bien, en el 2007 fueron agregados sus alter ego a la expansión de World of Warcraft: The Burning Crusade, siendo todos miembros de la Horda, entre ellos están:
- Samuro: Orco y vocalista.
- Sig Nicious: Elfo de sangre y guitarrista rítmico.
- Bergrisst: Renegado y guitarrista líder.
- Mai’Kyl: Trol y bajista.
- Jefe Pieles de Trueno: Tauren y baterista.
Se les puede encontrar en la ciudad de Shattrath, en donde cada tres horas realizan una pequeña presentación, o descansando en la ciudad de Lunargenta. Efectivamente, la historia detrás del grupo ha crecido tanto que cuentan con un manager dentro del juego, así como crew de conciertos y un mini club de fans, incluso el querido Arthas Menethil, fue el guitarrista principal en los comienzos del grupo, cargo que dejó por esos pequeños detalles de convertirse en uno de los villanos principales del juego. A saber, la banda tiene un total de 8 canciones, estas son temáticas al universo de Warcraft, aunque han llegado a componer para StarCraft y Diablo. Actualmente no es que estén muy activos, sin embargo, en Hearthstone podemos encontrar cartas en su honor y en el olvidado MOBA de Blizzard, Heroes of the Storm, es un héroe jugable, pues aparece un tauren rockero con el nombre de E.T.C.

Y bueno, hasta aquí me trajo la onda, que ya no me parece de onda, pero, antes de burlarse de este viejo, respóndeme ¿conocías sobre esta banda? ¿Conoces otras agrupaciones ficticias dentro del mundo de los videojuegos? Déjame tu respuesta aquí abajo en los comentarios o en Facebook, Twitter e Instagram.
Calachoowie te dice, see you space cowboy…
¡Nos encantaría saber qué piensas! Deja un comentario.