Sangre, muerte y destrucción en Bloodroots

La acción transcurre en el salvaje oeste: en medio de la nieve, somos víctimas de un ataque y quien era nuestra antigua banda nos da por muertos, pero no, nuestro protagonista se aferra a la vida después de sufrir horripilantes heridas, pues ahora lo único que mueve a nuestro antihéroe, cubierto de pieles, es la venganza. Suena a El Renacido, ¿verdad? Pero todo lo narrado es solo el comienzo de Bloodroots, un juego independiente desarrollado y distribuido por Paper Cult para Nintendo Switch, PlayStation 4 y Microsoft Windows, juego que hoy reseñaré en La Vida es un Videojuego.

Django y Mister Wolf

Con una estética de caricatura, que nos recuerda a las Maravillosas Desventuras de Flapjack, nuestro protagonista, Mister Wolf, deberá iniciar su búsqueda por paisajes que nos remontan al salvaje oeste, a un western en donde las hermosas y agrestes tierras inexploradas de Estados Unidos se verán manchadas de sangre. Esta combinación de elementos nos otorga un videojuego que logra usar de forma única el humor negro, pues no todos los días podemos ver a un hombre que asesina a golpes a otro con un repollo. Debo resaltar también, que si bien la jugabilidad del juego es acelerada y busca que estemos moviéndonos todo el tiempo, entre los escenarios tendremos momentos en los que nuestro protagonista no encuentra enemigos y los paisajes resaltan más a la vista, dándonos un pequeño respiro de la carnicería.

La inevitable facilidad de la muerte

Podemos clasificar a Bloodroots como un juego de acción y plataformas con perspectiva isométrica, pero la palabra acción se queda muy corta, pues esta aparece a raudales. Me explico, el objetivo principal del juego es atravesar campamentos repletos de enemigos, buscando resolver el misterio del porqué nos traicionó nuestra banda, para hacerlo debemos avanzar sin detenernos, cogiendo cualquier objeto que encontremos en el escenario (y con cualquiera no exagero) y usándolo como arma; ¿te encontraste un hacha? Úsala para partir cabezas, ¿una espada? Atraviesa a los enemigos, ¿un rifle? Vacía el cargador sobre ellos, ¿un jarrón? Reviéntalo contra un cráneo, ¿Una escalera? Perfecta arma contundente, ¿un fardo de heno? Enciéndelo y arrójalo, ¿estamos en cosecha? Toma una zanahoria y sácales los ojos. Así como leen, el mundo completo es el arma de este forajido. De hecho, las armas convencionales tienen dos o tres usos antes de romperse, lo que nos obliga a cambiar rápidamente de objeto mientras dejamos un rastro de sangre por cualquier lugar que transitemos.

Como he señalado arriba, el videojuego va de un tipo duro de pocas palabras, que les da caza a los traidores, la historia no es nada profunda, a excepción del final que te deja con la boca abierta. Lo interesante aquí gira en torno a las brillantes y graciosas ejecuciones que se pueden hacer con los objetos, dándonos la oportunidad de mostrarle a nuestros enemigos quién es la verdadera presa y cazador. La velocidad, los combos y nuestra creatividad serán quienes juzguen al final de cada episodio, buscando imponer nuestro puntaje al final de cada fase en un marcador global. Sin embargo, me hubiera gustado que cada objeto tuviera una ejecución diferente, pues no esperaba que asesinar a alguien con una zanahoria se viera igual que encenderlo a palazos.

Bloodroots destaca por su sencilla y acertada animación, combinada con la velocidad que maneja el gameplay y una dificultad creciente (muerto al primer toque) lo hacen un juego fácil de disfrutar, en donde siempre intentas mejorar tu calificación final y subir en el ranking mundial. En ciertos momentos se hace algo repetitivo, pero consigue brindarnos varias carcajadas y un buen rato de diversión, y es que seguramente, Tarantino disfrutaría mucho viendo tanta sangre derramada en tan poco tiempo. Definitivamente un juego recomendado.

Ahora cuéntame ¿has tenido la oportunidad de probar este título? ¿Qué otros con esta acción incesante conoces? Déjame tus comentarios aquí abajo o en Facebook, Twitter e Instagram.

Calachoowie te dice, see you space cowboy…

¡Nos encantaría saber qué piensas! Deja un comentario.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: