Inspirado en un caso irreal: la influencia del cine en videojuegos de terror

Es de noche, pero no una noche cualquiera. Afuera salen de sus madrigueras los protagonistas de nuestras peores pesadillas en todos los tamaños y formas imaginables. Las telarañas y los restos humanos se ponen de moda y sirven para decorar las fachadas de las casas. Ah… por supuesto, es Halloween, la época en donde sentarse frente al televisor a ver películas de terror y jugar videojuegos del mismo género se convierte en un ritual ineludible. Por esta razón, en plena luna llena y mientras los relámpagos disipan momentáneamente la oscuridad reinante en nuestras salas y/o habitaciones, te dejamos un listado de películas y videojuegos para que te maten… el aburrimiento.

El criterio de selección fue simple, enfocarnos en películas y videojuegos de la década de los ochenta y noventa. Como aclaración, los videojuegos no son adaptaciones de las películas mencionadas, sino que han sido inspirados en estas de una u otra manera. Con esto en mente y sin más demora, comencemos.

Película: An American Werewolf in London (1981)

Director: John Landis; Cast: David Naughton, Jenny Agutter, Griffin Dunne.

La mejor forma de definir esta película es con una famosa escena de los Simpson:“¿Qué rayos es esa cosa?” pregunta Nelson, “un clásico, es lo que es”, responde el director Skinner. An American Wererwolf in London puede ser catalogada como una de las mejores comedias de terror de todos los tiempos, pero como sabemos, existe algo llamado Evil Dead 2, aunque por mera preferencia personal, me quedo sin dudarlo con la película dirigida por John Landis. La película relata la historia de dos turistas estadounidenses que son atacados por una extraña criatura en medio de su recorrido por la campiña inglesa. Uno de ellos, Jack, muere mientras el otro, David, sobrevive pero a costa de acarrear la maldición de la licantropía, o lo que es lo mismo, ser un hombre lobo en las noches de luna llena. Chistes ofensivos para esta época, violencia y mutilación gratuita, un soundtrack genial, la transformación más visceral y dolorosa jamás vista en la gran pantalla y la cereza del pastel, hombres lobo nazis conforman una obra casi perfecta sino fuera por su desangelado desenlace.

Videojuego: Werewolf: The Last Warrior (1990)

Desarrollador: Data East.

A primera vista, resulta extraño controlar a un enemigo clásico en los juegos de los ochenta como lo es un hombre lobo, pero una vez tomamos el control descubrimos el enorme potencial que tienen estos personajes en el mundo de los videojuegos. Escuetamente conocido como Werewolf, el protagonista tiene la misión de salvar el mundo de las garras del doctor Faryan utilizando, pues… sus propias garras. A partir de ese momento recorreremos varios escenarios que incluyen cuevas, selvas, ciudades y complejos militares acabando nuestros enemigos tal como lo haría el bueno de Wolverine. De hecho, las influencias a los X-Men no acaban solo ahí ya que algunos de los jefes finales parecen estar “inspirados” en The Blob, Juggernaut y Magneto. Dejando de lado su más que notoria influencia, Werewolf The Last Warrior cuenta con un gameplay divertido en el que además de usar las garras para atacar, podemos sujetarnos a las paredes tanto vertical como horizontalmente, de manera similar a Ryu en Ninja Gaiden III. Asimismo, cuenta con un buen soundtrack y una endiablada dificultad que te mantendrá pegado a la pantalla por horas.

Película: Bram Stoker’s Dracula (1992)

Director: Francis Ford Coppola; Cast: Keanu Reeves, Winona Ryder, Anthony Hopkins, Gary Oldman.

Tras varias iteraciones cinematográficas, el director de la trilogía de El Padrino, Francis Ford Coppola, dirigió la que es quizá la adaptación definitiva del conde. Con un reparto conformado por Keanu Reeves, Winona Ryder, Anthony Hopkins y Gary Oldman, quien da vida al mismísimo príncipe de las tinieblas, la película arranca con uno de los intros que literalmente ponen la piel de gallina, no solo por la imponente partitura musical compuesta por el polaco Wojciech Kilar, sino por la forma en que Drácula renuncia a seguir siendo un sirviente de Dios y se lanza a los brazos de la oscuridad y la vida eterna. Como recurso estilístico, la película combina de manera inteligente efectos visuales clásicos como los fondos dibujados con pintura Mate o el uso de miniaturas, con maquillajes de cuerpo entero como el hombre lobo o el vampiro humanoide que aparece en algunas de las escenas clave del filme y efectos por computador.

Videojuego: Nosferatu (1994)

Desarrollador: SETA Corporation.

En una época donde Konami había monopolizado el mercado de juegos inspirados en vampiros y toda clase de criaturas de ultratumba, los chicos de Seta Corporation decidieron lanzar un título influenciado tanto en Castlevania como en Prince of Persia. Si bien esta combinación puede resultar algo improbable, Nosferatu, el título que nos ocupa, también venía acompañado de un impresionante apartado visual que aún hoy nos hace frotar los ojos por el increíble desempeño en una consola de tan solo 16 bits. La historia es realmente simple, Kyle debe recuperar a su novia Erin quien ha sido secuestrada por el Conde Nosferatu. Para ello debe recorrer el castillo y sus alrededores combatiendo con todo tipo de criaturas tan solo con ayuda de sus puños ¿látigos, hachas o espadas? Nada de eso, como diría Grey Fox, solo un idiota confiaría su vida a un arma. Si alguna vez fantaseaste con partirle los dientes (o colmillos) a un poderoso vampiro ancestral, este en definitiva es el juego que necesitas.

Película: Evil Dead 2 Dead by Dawn (1987)

Director: Sam Raimi; Cast: Bruce Campbell, Sarah Berry, Dan Hicks, Kassie Wesley.

Antes, mucho antes de traer al amigable trepa- muros a la pantalla grande, Sam Raimi nos divirtió y aterrorizó por partes iguales con la secuela de su ópera prima. Evil Dead 2: Dead by Dawn es una secuela y reboot al mismo tiempo en el que de nueva cuenta Ash Williams viaja con su novia Linda hacía una cabaña en el bosque.

Allí descubrirán un libro envuelto en alambre de púas (primer strike), cuya portada está hecha de cuero humano (segundo strike) y en el que hay escritos en sangre, también humana, todo tipo de conjuros para invocar poderosos demonios (¿acaso debo decirlo?). Por supuesto, como estamos hablando de personas inteligentes, no leen estos conjuros en voz alta, tampoco invocan a ningún espíritu maligno y se largan de inmediato para disfrutar de unas vacaciones en el cálido Hawái. Ajá…

Lo mejor de la película es la versatilidad para pasar de una escena en la que el protagonista se corta la mano con una motosierra y se baña la cara en sangre, a otra en la que Ash baila cual caricatura de los años treinta con una lámpara de escritorio y la cabeza de un venado poseída.

Videojuego: Splatterhouse (1988)

Desarrollador: Namco.

Durante una fuerte tormenta, a Rick y a Jennifer no les queda otra más que refugiarse en una mansión tenebrosa en medio de un bosque. En su interior, Jennifer desaparece y Rick es asesinado por una misteriosa entidad. Por suerte, una máscara con poderes místicos se posa encima del cuerpo de nuestro héroe y lo revive convirtiéndolo en una masa imparable de músculos y fuerza bruta. A partir de ese momento, solo nos queda recorrer cada uno de los rincones de la casa, despedazando toda clase de demonios, mutantes y fantasmas usando machetes, hachas y escopetas esparcidas alrededor y si no queda de otra, también con nuestros puños. Splatterhouse cuenta con un nivel de gore pocas veces visto en un videojuego de la época, que hasta los mismos desarrolladores se vieron obligados a poner una advertencia a sus compradores: “La horripilante temática de este juego podría ser inapropiado para niños pequeños… y cobardes”. Bueno, ya saben, soldado avisado no muere en guerra.

Película: The Burning (1981)

Director: Tony Maylam; Cast: Brian Matthews, Leah Ayres, Brian Backer, Lou David.

A pesar que los slashers son ampliamente populares gracias a personajes de la talla de Freddy Krueger, Jason Voorhees o Michael Myers, en los ochentas nacieron otros menos conocidos que también aportaron su granito de arena al género. Uno de ellos fue el villano principal de The Burning, Cropsy, el conserje del Campamento Blackfoot, quien resulta quemado de gravedad debido a una broma pesada llevada a cabo por unos adolescentes. Cinco años después, desfigurado y completamente desquiciado, Cropsy decide volver al campamento y cobrar su ansiada venganza utilizando unas tijeras de jardinero… bueno, con razón la película no se corta en mostrar escenas en las que menores de edad son apuñalados, atravesados y despedazados con las mismas. Como dato curioso, esta película fue uno de los primeros trabajos realizados por el polémico productor Harvey Weinstein, quien hoy en día cumple una condena de 23 años de prisión por cargos de acoso y abuso sexual.

Videojuego: Clock Tower (1995)

Desarrollador: Human Entertainment.

De unas tijeras pasamos a otras. En Clock Tower somos testigos como Jennifer Simpson, una chica proveniente del Orfanato Granite, es adoptada junto a sus mejores amigas por una familia multimillonaria. Al llegar a la mansión conocida como Clock Tower, somos testigos de la desaparición de la señora Mary Barrows, la propietaria de la mansión, junto a las amigas de Jennifer. A partir de ese momento debemos recorrer cada uno de los rincones del lugar, utilizando tan solo nuestro ingenio para resolver puzzles y abrirnos camino. Pero si eso no fuera suficientemente complicado, debemos escondernos del malvado Scissorman, un extraño ser de piel grisácea que nos sorprenderá en los momentos menos indicados y nos perseguirá con unas enormes tijeras. Curiosamente, nuestra protagonista comparte nombre y apariencia con la actriz Jennifer Connelly, a quien vimos también en la película Phenomena de Dario Argento, de la cual también se inspiraron los desarrolladores de este título.

Y estos fueron nuestros recomendados para la noche de brujas ¿Tienes alguna otra sugerencia? Recuerda dejar tus comentarios aquí o en nuestras redes de FacebookInstagram o Twitter y recuerda, si sientes que alguien te sigue en un callejón oscuro

 @jorgworldchamp I’ll buy that for a luka.

¡Nos encantaría saber qué piensas! Deja un comentario.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: