Age of Darkness: Final Stand, un RTS lleno de oscuridad y acción

Honestamente nunca he sido mucho de juegos de estrategia, menos aún cuando se tratan de un solo jugador (considero fervientemente que la mejor estrategia se desarrolla contra otro jugador). Sin embargo, Age of Darkness siempre había estado en mi radar de Steam pues ninguno de mis amigos lo había jugado pero a todos nos llamaba la atención. Quizás era su estética oscura pero colorida, su módico precio, o la acción que se mostraba en sus videos promocionales.

No obstante, y debo hacer un pequeño aviso antes de entrar en detalles de esta reseña. Age of Darkness: Final Stand sigue estando en Early Access, por lo cuál esta reseña solo tendrá los pensamientos en cuanto al juego hasta la versión 0.7. Ahora sí, no siendo más, sumerjámonos en la oscuridad y muerte, enfrentemos a las Pesadillas y demostremos que podemos defender nuestro reino de las fuerzas de la oscuridad.

Yo perdiéndome en AoD por horas sin darme cuenta

El núcleo de jugabilidad

Volviendo a mi primera declaración, nunca he sido mucho de juegos de estrategia, soy más de acción frenética en primera persona y de aventuras de días enteros en mundos RPG, y curiosamente, Age of Darkness logró brindarme ambas sensaciones en un juego que se sale totalmente de mi género.

Nuesta historia comienza seleccionando una de las tres facciones y por ende, uno de los tres héroes que serán los líderes militares de nuestro ejercito. Ellos nos darán mejoras para nuestras unidades y poco a poco iremos desbloqueando habilidades que mejorarán nuestra probabilidad de supervivencia y nuestra capacidad ofensiva.

Por el momento, Age of Darkness no cuenta con un modo campaña, pero las descripciones de nuestros héroes nos ayudan a comprender un poco del lore de este mundo repleto de fantasía oscura. Cada facción cuenta con su propio estilo de juego y su propio set de mejoras en cuanto a velocidad de infantería, tiempo de investigación o daño de sus unidades.

Nuestras partidas comenzarán con un pequeño ejército, el héroe que lo comanda, un edificio central (llamado The Keep) que actúa como centro urbano, y cuatro aldeanos. Poco a poco tendremos que ir asignando nuestros aldeanos a distintos edificios que se encargarán de recolectar distintos recursos que nos servirán para posteriormente construir defensas, cuarteles, y más edificios.

Paralelo al trabajo de nuestro aldeanos, nuestro ejercito tendrá que explorar el terreno cercano, acabando con las Pesadillas que encuentren y limpiando sitios de interés en los cuales conseguiremos mejores recursos y recompensas. Y lo más importante, debemos ser rápidos, pues la noche se acerca pronto, y cuando la oscuridad cae, nuestros enemigos se tornan más agresivos, más fuertes, y atacan en más números.

Y llegados a este punto te preguntarás, ¿Para qué estoy recolectando recursos y amasando un ejercito?, pues aquí te tengo tu respuesta, después de que se completen tres días de haber iniciado tu partida, en la tercera noche vendrá la primera horda, una serie de ciento cincuenta Pesadillas intentarán acabar con tu pueblo y tu tierra.

Como guardián y héroe de estas tierras, será tu trabajo defenderla, o perder tu vida intentándolo, y confía en mí cuando te digo esto, tu pueblo perecerá una y otra vez, hasta que aprendas de tus errores.

Estas hordas irán aumentando en número y dificultad conforme vayan pasando los días, y cada vez más, las Death Nights (el nombre que reciben estas noches de terror) serán más crueles y difíciles de sobrevivir. Pero hey, yo confío en ti, y confío en que podrás lograrlo. Y al final de cada Death Night que sobrevivas podrás acceder a una de tres bendiciones las cuales te darán grandes beneficios y te ayudarán a sobrevivir un poco más en este difícil mundo.

El arte, la música, y la estética

Como ya lo han podido ver, el juego cuenta con un estilo de arte bastante colorido pese a que nuestra historia sea una llena de oscuridad, crueldad y dolor. Es gracias a este balance que el juego logra conectar tan bien con su audiencia, pues los pequeños diálogos que tienen los héroes al entrar en batalla, la música que acompaña los grandes combates, y el siempre latente miedo a morir hacen que sea una experiencia única en su género digna de ser vivida.

Últimas consideraciones

Age of Darkness: Final Stand es un juego que sobresale en comparación con muchos de los últimos RTS’s, es cierto que se aleja un poco de la fórmula clásica de juegos como Age of Empires y se acerca un poco más a la de They Are Billions, pero logra encajar de forma perfecta y presenta elementos interesantes que hacen de su gameplay uno interesante, desafiante y entretenido. Sin embargo, es de admitir que por ahora el ciclo de juego puede ser un tanto repetitivo, pues falta todavía conocer más sobre la campaña y el modo multijugador que ya anunciaron en su mapa de ruta hasta la versión 1.0.

El juego se encuentra en un muy buen estado de optimización, de calidad gráfica y sonora, y en general un muy buen núcleo de gameplay. Al tener una curva de aprendizaje un poco retadora y mecánicas nuevas hace que uno pueda invertir una buena cantidad de tiempo antes de comenzar a cansarse de su ciclo y su juego base.

Age of Darkness: Final Stand, es una fórmula fresca en un género difícil pues logra adaptarse a su mercado y logra innovar sin salirse de la zona de confort de muchos jugadores. Presenta mecánicas nuevas, un universo interesante, y una calidad altísima de audio, video y optimización que podría llegar a esperarse de títulos AAA.

Yo te abandono, pues debo defenderme de la oscuridad y mi pueblo me necesita. Pero antes de que te unas a mi, quiero que respondas la siguiente pregunta. ¿Podrás salvar a tu pueblo de las garras de la oscuridad? Recuerda dejar tus comentarios aquí o en nuestras redes de FacebookInstagram o Twitter.

@Itssquirrel – ¿Cuál es la música de la vida? Silencio, hermano.

¡Nos encantaría saber qué piensas! Deja un comentario.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: