Primero debo confesarte que me sentí así, al redactar la nota.

Y es que como buen boomer, bueno, aún no tengo la edad, pero sí los achaques de salud, aún no me pasa la idea de que todo será juegos en la nube y que el formato físico morirá. Así que te imaginarás la sonrisa que se me esbozó al saber que Google Stadia murió.

Y es que el día de ayer el gigante tecnológico Google, nos confirmó que Stadia, su proyecto de streaming de videojuegos, cerrará sus servidores el próximo 18 de enero de 2023. Automáticamente, cayeron críticas por la muerte del servicio, pero sabes qué. No puedes matar lo que ya estaba muerto.
Google Stadia nació con la misma esperanza de vida de un pollito de colores, este servicio se anunciaba como el “Netflix de los videojuegos”, como algo revolucionario y es posible que en cierta parte tuviesen razón, jugar en cualquier sitio sin necesidad de un hardware, sonaba muy interesante.
Y luego de cubrir por tres años, cada noticia de este sistema, he llegado a la conclusión de que lo que mató a Google Stadia, fue simplemente un problema de contratación. ¿Cómo así? Pues les faltó un latino en su focus group para decirles todo lo que estaba mal con el servicio y como iba a morir.
Diseñado para un mundo perfecto.
Lo primero que se me vino a la cabeza ese 19 de marzo del 2019, día en el que anunciaron el servicio fue: «eso no va a llegar nunca a Colombia». Stadia estaba pensado para lugares donde no existe el crimen y puedes salir por la calle con tu celular en mano sin el temor a perderlo.
Luego regresas a casa, prendes tu TV, conectas el Chromecast y con tu conexión de chorrocientas megas, continuas la partida que habías dejado en el celular, aunque ahora es mejor, ya que juegas en 4K a 60 FPS.

Sé que es probable que las mentes tras este proyecto vivan en entornos así, pero el grueso de la población, tiene que guardarse el celular en las partes privadas para no perderlo en el tumulto del servicio público y aun así, uno termina esculcado por todas partes por los amigos de lo ajeno.
Ya en nuestros hogares tenemos darle play y luego pausar un video en YouTube a 720p, para que vaya cargando y poder verlo sin interrupciones. Pero oh sorpresa, vamos a nuestra consola y vemos que la descarga de 80 GB que dejamos desde la noche anterior ya está lista y podemos jugar tranquilos.
Esto se debe a que los latinoamericanos estamos diseñados para esperar, desde pequeños hacemos fila para las vacunas, para las citas médicas, hay algunos que hacen fila hasta para entrar a un restaurante. Esperamos años para tener un juego localizado o para tener una consola oficialmente en nuestro mercado.
Y por esto a muchos no nos molesta irnos a trabajar, dejar la consola en segundo plano descargando algún juego de Xbox Game Pass, y por esto este servicio es un éxito en Latinoamérica. Deja que la población que no tiene acceso a una conexión robusta de internet, pueda disfrutar de servicios de países del primer mundo.
Motivo por el cual Xbox Cloud no está presente en muchos países de Latam, nuestra infraestructura no sirve para este tipo de sistema, pero desde que nos den acceso a un servidor, nosotros esperamos lo que sea para descargarlo y poder jugar.
Aún no era el momento, pero llegará el día que lo será
El lanzamiento de Google Stadia fue apresurado, el mundo en el que vivimos debe tener las mismas oportunidades, no puedes lanzar un servicio en 20 países y esperar que sea un éxito. Estás segmentando tu mercado al 9% del mundo, luego quita las personas que no juegan, que no tienen acceso a Internet, que no pueden pagar una suscripción.
Los porcentajes estarán en los suelos y si los cotejas con los gastos de funcionamiento del servicio, pues se me hace extraño que Stadia no muriera al año de lanzamiento. Y hasta menos con los juegos que incluyo de salida, lo más destacado era RDR 2 y Assassin’s Creed Odyssey. Y no es que te lo regalarán con tu suscripción a Pro, eran disponibles para compra.

Ahora bien, si por algún extraño motivo eras usuario de este sistema, te cuento que todo lo que gastaste en juegos, se te será devuelto a través de tu cuenta de Google Play Store. Al menos no perderás lo invertido. Eso sí, el reembolso no será inmediato, según la compañía, todo será devuelto para mitades del próximo año.
Bueno, eso es frente a las compras digitales, si compraste el control, no se te hará devoluciones, y pues pensarás que vas a tener un control extra para jugar en PC y sí, pero no. El control solo te funcionará con cable, y además necesitarás mapear los botones con programas externos si juegas en Steam.
Finalmente, solo queda esperar a que otro gigante de la tecnología, suponga que todo el mundo tiene la misma conexión de internet y saque Tesla Games. También debemos ver como va evolucionando Amazon Luna, puede que siga los mismos pasos de Stadia. ¿Tú qué opinas? ¿Cuándo crees que los servicios de Cloud Gaming lleguen a todo el mundo por igual? Déjame tu comentario aquí abajo o en Facebook, Twitter e Instagram.
@Relict King – Hail to the King.
No es una noticia que me alegre oír, pero de alguna forma ratifica ese temor que tengo a perder todos mis juegos digitales. Lo que, a día de hoy, sí que parece más o menos claro, es que la tendencia del sector al abandono del formato físico es una realidad (otra cuestión es para cuándo se materializará esto por completo). Espero que, de seguir este camino, al menos exista una forma de poder conservar y disfrutar de los títulos adquiridos más allá del periodo de vigencia de la plataforma que los oferte. En fin… supongo que el tiempo nos dirá.