Reseña de The Last of Us, Episodio 7: el orgullo de una franquicia

Debo decir que la demora de esta reseña se debe a lo especial del episodio 7 de The Last of Us en HBO. Lamentablemente, la razón detrás de su tardía llegada se debe a cosas menos agradables que esta adaptación a TV del DLC del juego original. Este artículo debía escribirse la noche del lunes y publicarse al día siguiente. Sin embargo, me topé esa noche, mientras hacía directo en Twitch, con una desafortunada conversación alrededor de un tema que, no entiendo cómo, es debate en pleno 2023. Porque sí, reflexiono aún perplejo, todavía es necesario explicar que el amor entre dos personas, sin importar su anatomía, gustos o autodefinición, hace parte de la naturaleza y de la vida.

Naturalmente, como sucede cada vez que debo enfrentar a una voz que escupe discriminación, al acabar la conversación quedé agotado y sin ganas de juntar dos letras en un texto. Decidí darle espacio a la cabeza para pensar en frío antes de escribir la reseña y hoy, ya con calma, la escribo sin tanta rabia. Eso sí, mientras analizo el episodio, usaré el texto como excusa para dejar clara una posición que solo es debatible para quienes, de manera abierta o cerrada, apoyan ideas de odio que sirven únicamente para discriminar y vulnerar derechos.

Left Behind es el DLC del primer juego de The Last of Us y salió ocho meses después que dicha obra, el 14 de febrero de 2014. La fecha de publicación va de la mano con lo que más destaca de las casi tres horas extra de juego, pues antes que nada, este contenido es una historia de amor como pocas en la industria del videojuego. La serie quiso dedicar un episodio entero a esta parte de la historia y logró, como la expansión hace nueve años, cautivar a los consumidores y explicar de una manera muy humana y verosímil muchos aspectos del personaje de Ellie (Bella Ramsey).

Antes de este espacio, poco conocemos de la adolescente. Sabemos que es huérfana, inmune y que, antes de ser mordida, estaba en la escuela para convertirse en parte de FEDRA. No había muchas explicaciones al inicio de la serie para fundamentar con detalle el porqué de su miedo a la soledad, su apego a Joel y su necesidad de salvar a las personas. El episodio 7 es un gran interludio que le da sentido al personaje y considero un acierto que no esperaran al final para mostrar lo que pasa con Ellie antes de conocer a Joel en esta adaptación al cine.

Para ello, introduce a Riley (Storm Reid), una chica mayor con la que Ellie compartía habitación en la escuela hasta que, cansada del aburrido destino que FEDRA le establece, escapa y se une a las Luciérnagas. Sin embargo, cuando el grupo rebelde le encarga una zona lejana a Boston, decide despedirse de Ellie y vuelve. Si habláramos de un personaje con pene y otro con vagina, los fachitas estarían contentos y no cambiarían un solo renglón. Lo siento por ellos y su oscura e ignorante alma. El episodio usa esta coyuntura para construir el personaje de Ellie a través de su primer amor y muestra cómo un romance adolescente, si bien inocente, puede ser una expresión potente de lo que más vale la pena en esta vida: querer bien a alguien.

Esa razón, esa relación tan profunda, honesta, bella y valiosa, es lo que forma a la Ellie que nos presentan al inicio de la historia. Para ella, Riley fue su única compañía por años y el desenlace de su amor es el inicio de una serie de pérdidas que Ellie tolera cada vez menos (los que han jugado el segundo juego entenderán aún mejor). Y es que la gran frustración de la protagonista no es que su pareja muriera, sino que ella fue condenada a no morir a su lado. Ante semejante maleficio, que muchos llaman milagro, Ellie se encamina en la tarea imposible de salvar a quienes la rodean, algo que justifica mucho su resiliencia por servir como cura de la humanidad.

Storm y Bella, cuyas preferencias amorosas y sexuales desconozco (y no es relevante saber), logran darle vida al amor que creó el DLC en su momento y nos muestran unas Riley y Ellie muy fieles a la obra original. The Last of Us, en cualquier de sus formatos, se ha convertido en un universo experto en mostrar los espacios más emocionales del ser humano, sea por su lado más oscuro y macabro, o por su lado lleno de esperanza y color. Este episodio refleja muy bien lo que significa amar, necesitar e interesarse por una persona, incluso en las circunstancias más absurdas. De eso se trata este universo ficcional: el humano y su comportamiento en un mundo que no domina. Quien vea esta parte de la historia como un relleno, no entiende lo que esta quiere contar a su audiencia.

Además, a nivel de escena, la trama de Left Behind es más explícita en ese objetivo que otros capítulos. A pesar del mundo destruido y peligroso que las rodea, Ellie y Riley tienen una cita en un centro comercial, algo que juega bastante con esa idea de mantener ciertos comportamientos muy humanos y sociales, incluso en el contexto más absurdo. Si apartamos el apocalipsis que las rodea y el desgarrador final, la noche de las dos es como la de una pareja adolescente cualquiera: jugar con las maquinitas, entrar a tiendas juntas, subir al carrusel y mirarse, tomarse fotos… todo es muy natural, humano y cercano.

Es un episodio sin fallos. Hacerlo mal y quitarle la magia a lo que el DLC hizo en su momento habría sido un error garrafal. HBO demostró, de nuevo, que entiende de qué se trata la franquicia y reprodujo en mí los mismos sentimientos que cuando, con un mando en mis manos, vi a una de mis parejas favoritas de la industria disfrutar de una salida al centro comercial. Además, y es algo que me llena de orgullo como fan, existen muchas razones por las que The Last of Us cambió la manera en la que se hacen narrativas en las grandes producciones interactivas. Ser valiente en su guion y mostrar el mundo por lo que es, así moleste a muchos consumidores idiotas, es una de ellas. Mi respeto y admiración a quienes protegen el derecho al amor y a la diversidad de las personas.

Déjame tu comentario aquí abajo o en FacebookTwitter e Instagram.

AndyalHabla – What is the downside to eating a clock? It’s time-consuming.

¡Nos encantaría saber qué piensas! Deja un comentario.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: