El mundo se está yendo al carajo, eso lo sabes tú, lo sé yo y obviamente lo saben las altas esferas del gobierno, y en este juego se nos cuenta como la humanidad se ha dado por vencida con el planeta, y aquellos grandes líderes han construido un arca para salir huyendo como ratas cuando el barco se hunde.
Y aunque este es un tema bastante serio, los desarrolladores nos han dado un título con grandes dosis de humor, ácido como paleta de limón y mandarina, aunque que se disfruta de gran manera, pero basta de introducciones e iniciemos con la reseña de Organs Please.

¿Premonición o coincidencia?
Como ya te conté, la historia de este juego se basa en que el planeta tierra ya no sustentable para la vida y toca salir a buscar nuevos rumbos. Los grandes líderes han realizado un “esfuerzo inhumano” y crearon un arca para salvar la humanidad.
Dentro de ella deberán estar solamente personas que aporten cosas buenas y grandes ideas para esta nueva civilización y no volver a cometer los errores del pasado. Y ¿quién decide quién entra y quién no? Pues tú.
Por cuestiones del destino, empezarás a trabajar en una pequeña oficina de “migración” tú y tu intuición, decidirán quién se convertirá en un privilegiado huésped del arca, quién trabajará en el arca y quién alimentará el arca.

Pero debes saber que el estado del planeta ha acabado con la mayoría de animales y pues como no hay nada más triste que un almuerzo sin carne, de algún lado tiene que salir la proteína. Por lo que los habitantes del arca se tendrá que acostumbrar a ver en la cena, uñitas, cabellos y tal vez reconocer un pedazo de tela muy parecido a la camisa de un vecino. Así es, aquel que no se admite en el arca, se vuele molipollo, salchichón o mortadela, los flaquitos serán huesos de paleta para el caldo del desayuno, y los gorditos, un buen churrasco.
Lo que más impresiona de esta historia, es que a nadie le parece importar, ni a los que consumen, ni a los que son consumidos, todos han aceptado su destino, además, no solo es la carne, aquellos rechazados aportarán a la colonia, piel, cabellos, huesos, sangre, e incluso grasa para combustible.
La meritocracia es una utopía.
En este punto, pensarás que solo aquellos que merecen ser salvados entraran al arca, pues no. En este juego, tenemos 5 diferentes facciones que son el Gobierno, el Sindicato de Tricelli, los religiosos de Virtous Populi y los comunistas de Hands of Earth. Cada uno de ellos nos darán encomiendas, donde tendremos que aceptar a personas no idóneas, reciclar a alguien de la facción contraria, e incluso cobrar extorsiones. Sé que nuestra brújula moral no permitiría que hiciéramos esto en la vida real, pero al ser un juego, vas a cometer tantos crímenes que hasta un político se sonrojaría.
Además, realizar esto nos da ventajas en la fábrica donde despellejamos, tajamos y hacemos carnitas a los rechazados, por lo que el bien común del arca, primará sobre el particular de aquella persona que solo quería ser salvada.

Ahora bien, en cuestión de jugabilidad, elegir quién vive, muere o se convierte en la cena, es algo muy sencillo. Con la palanca de la izquierda el postulante se vuelve carne enlatada, con el botón de fuego, caerá a una caldera haciendo que el medidor de combustible suba y nos permita reciclar más visitantes. Si firmas los papeles con el sello central, esta persona gozará de los cuidados de arca y si le das una tarjeta de visita, también hará parte de ella, pero con un contrato a término indefinido (o sea hasta que se muera).
Como buen ser humano que somos, nos encantaría que todos fueran al arca, pero si todos suben, quién va a trabajar para suplir las necesidades. Así que la contratación es algo muy importante, ya que estás personas recolectaran la piel, los huesos y la carne de los reciclados.

Durante tu día a día, pueden ocurrir eventos aleatorios, según la opción que elijas, serás premiado o castigado, elige sabiamente.
Y como tenemos ciertas metas diarias y las encomendadas por las facciones, será clave colocar todos los empleados necesarios en cada sección de la fábrica para generar estos recursos. Aunque, algunas veces no será tan sencillo, tus empleados tienen debilidades y fortalezas como todos nosotros e incluso algunos serán quisquillosos con las personas que se rodean.
Por lo que es posible que contrates alguien sexista y no trabajará con personas de su sexo contrario, también algunos serán introvertidos y no trabajaran con más de una persona, así que deberás coordinar los turnos y los compañeros de trabajo.

Otros aspectos de la vida.
Finalmente, en cuestión de gráficos estamos ante casi un juego Low-Poly, aunque su estética caricaturesca lo hace muy agradable a la vista, musicalmente cuenta con tonadas pegadizas y no afectan a tu concentración.
También, cada día de trabajo (deberás completar 30 para terminar el juego) dura tan solo un par de minutos, haciendo el juego muy accesible para aquellas personas que no pueden jugar durante horas un título de gestión de recursos. Lo que si le faltó fue, primero, una mejor descripción en algunas encomiendas, muchas veces no sabía que tenía que hacer. Y segundo, una traducción al español no caería mal o tal vez yo necesite clases de inglés, pero la verdad, con lo crípticas que son algunas descripciones, mejoraría enormemente tener el juego en nuestro idioma nativo.

Por esto, Organs Please se lleva un 8 de 10, es un juego divertido, con un humor muy característico, que con un poco más de claridad frente a los objetivos y algo de variedad en el gameplay, se hubiese podido considerar una joya oculta dentro del género. Por mi parte lo recomiendo para todos aquellos que quieren probar algo muy diferente a lo común y pues valiendo $24.000 Cop en Steam, imposible no darle una oportunidad.
Sin más que agregar, yo me despido y ahora cuéntame, si la salvación de la humanidad estuviera en tus manos, ¿te dejarías convertir en una hamburguesa? Déjame tu comentario aquí abajo o en Facebook, Twitter e Instagram.
@Relict King – Hail to the King.
Este juego se reseñó gracias a copia digital gratuita entregada por Keymailer.
Keymailer.co
¡Nos encantaría saber qué piensas! Deja un comentario.