Reseña Unwording: desentrañando la salud mental

Recientemente, tuve la oportunidad de probar un nuevo videojuego de puzzle enfocado en la salud mental: Unwording. Corto y con un potente mensaje, hoy les doy mi opinión honesta. Así, si te interesan los juegos que buscan reflexionar sobre la psique, sigue leyendo.

Comprendiendo las distorsiones cognitivas desde el juego

Unwording nos cuenta la historia de un hombre sufriendo de distorsión cognitiva. Por si no lo sabes, y esto es algo que aprendí gracias a los recursos que enlaza la desarrolladora en su menú, un individuo con esta condición presenta pensamientos irracionales y debilitantes donde todo se ve bajo una luz negativa. 

Por lo tanto, cuando el personaje ve a sus compañeros de trabajo hablar, su impresión será que no les agrada y están insultándolo a sus espaldas. De modo que, el objetivo del juego es reordenar las sílabas para, en principio, entender qué sucede en la mente del protagonista. 

Más adelante, deberás transformar las ideas negativas en declaraciones positivas. Personalmente, me encanta reflexionar sobre el poder del lenguaje y creo que Unwording logra perfectamente reflejar esta idea.

Otro factor que me pareció fascinante es el hecho de que, en cada uno de los tres días de la vida del personaje que dura el juego, las gráficas varían. Así, el primer día tiene unas preciosas ilustraciones que parecen dibujadas a mano, el segundo día es más realista y el tercero ya cuenta con animaciones tridimensionales. 

De manera que, no solo se crea una metáfora sobre la sanación desde el lenguaje sino que, a medida que el personaje consigue, con nuestra ayuda, deshacerse de sus ideas negativas e irracionales, el mundo se ve más claro, realista y colorido. 

Sin embargo, tuve un par de errores al jugar. En un momento, por alguna especie de error, camine a través de una pared y hacía un agujero negro donde, por un rato, ande sin dirección hasta que me dí cuenta que no iba a salir de allí. Tuve que cerrar el juego y volver a abrirlo.

En otras ocasiones, de un instante a otro, no podía andar y pausar el juego por un momento no lo solucionaba, por lo que debía recargar desde el último punto de guardado. Debido a esto, y aunque suelo intentar ignorar pequeños problemas, la inmersión y experiencia de juego se vió relativamente afectada. 

Teniendo esto en cuenta, Pixo le da 7 de 10. Considero que es un videojuego corto con una temática muy interesante y bien representada, desafortunadamente, mi gameplay no estuvo libre de inconvenientes. 

Y tú, cuéntanos qué opinas de dialogar sobre la salud mental desde los videojuegos. Cuéntanos en los comentarios o en nuestras redes sociales: FacebookInstagram y Twitter.

@LulaCozyGamer – This is the way

¡Nos encantaría saber qué piensas! Deja un comentario.

Up ↑

%d