Reseña Cannon Dancer: Osman, un poco de nostalgia

Era Febrero de 1996 cuando Cannon Dancer (Osman en Occidente) era lanzado en máquinas recreativas y aunque no fue un videojuego tan popular, muchos lo consideran de culto y pedían una versión para consolas; pues bueno, estas personas fueron escuchadas y recientemente se ha lanzado una versión para consolas actuales (PS4, PS5, Xbox One, Xbox Series X|S y Nintendo Switch). He jugado la versión de Nintendo Switch y en los próximos párrafos te contaré mi opinión honesta.

Solo empezar el juego y nos encontramos con un menú bastante simple que podría pasar perfectamente por menú de juego de una máquina recreativa, no sé si es algo intencional, pero siento que se le pudo haber agregado un poco más de diseño a los menús para hacerlos más atractivos; pero bueno, pasemos a lo más importante, el juego: inicialmente te presenta dos opciones para seleccionar: Cannon Dancer y Osman, lo cual es curioso porque son dos versiones del juego, la primera es la versión que salió en Japón y la segunda es la versión de occidente, pero no tiene muchas diferencias y la experiencia de juego será prácticamente la misma, sin embargo, es un detalle curioso que se agradece. En cada una de estas opciones podremos elegir la dificultad, estándar y desafío.

El videojuego es un videojego de plataformas de acción en un pixel art muy bien logrado para la época y que sigue luciendo muy bien para quienes disfrutamos este estilo artístico, el protagonista golpea con sus propias manos y pies y adquiere ciertos power ups y movimientos especiales mientras va avanzando. Su movimiento no es muy ágil, pero es algo que se entiende debido a la época en que salió el videojuego. El videojuego lleva un ritmo frenético debido a sus jefes, ya que estos están muy poco separados en el tiempo, no nos hemos recuperado de un jefe cuando ya nos tenemos que enfrentar a otro, esto es bueno porque hace que te enganches con el gameplay mientras pasas por los jefes. Sin embargo, el videojuego es muy corto, dura menos de una hora, lo que tal vez esté bien para una máquina recreativa, pero para una versión de consola se queda corto.

La historia no queda muy clara en sus cinemáticas o escenarios, lo que no favorece mucho la inmersión en el juego, pero bueno, para el tipo de juegos que salían en esa época es mejor pasar directo a la acción y su acción por momentos es muy inmersiva aunque en ocasiones se siente que deja caer su ritmo estrepitosamente

Conclusiones:

Cannon Dancer es un videojuego que trata de recrear fielmente la experiencia de las máquinas recreativas, pero se queda corto en su contenido adicional que es prácticamente inexistente, es posible que si este videojuego te da nostalgia se justifique su compra, de lo contrario es difícil por el precio por el que está, su corta duración y poca rejugabilidad. El estilo retro te transporta casi 30 años en el pasado, aunque quizás se le pudo dar un poco más de cariño a la entrega mejorando los menús o agregando contenido adicional.

¡Nos encantaría saber qué piensas! Deja un comentario.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: