El Salvaje Oeste necesitaba nuevos héroes y villanos…
Bienvenidos sean todos a una nueva aventura, una de acción, buenos personajes, una historia delicadamente creada, y cómo no, paraísos impresionantemente bien creados para nuestro deleite visual. Antes de comenzar debo hacer una pequeña acotación, nunca había jugado un juego de estrategia de este estilo en tiempo real. Conocía otros títulos algo similares como Mario + Rabbids: Kingdom Battle, la saga XCOM, Mutant: Year Zero, pero nunca un juego que me obligara a pensar más rápido y sin tener una gran planeación previa.
Una entrega diseñada para cualquier jugador
Antes de comenzar el juego me encontraba un tanto nervioso, Desperados 3 era un mundo totalmente nuevo para mí, la entrega anterior había salido cuando yo casi que acababa de entrar al colegio y como dije antes, no tenía ninguna experiencia real en este estilo de juegos. Claro, conocía la otra entrega de Mimimi, Shadow Tactics: Blades of the Shogun, pero nunca había llamado del todo mi atención. No obstante, comenzando este juego pude tener una introducción rápida a su mundo y sus mecánicas, en la primera hora ya sabía todo lo que debía hacer para poder convertirme en el vaquero más temido de todo el Salvaje Oeste.


En muy poco tiempo, el juego logró engancharme a sus mecánicas, a su historia, y más que nada, a sus personajes. Al adentrarte en esta historia tendrás el placer de conocer a cinco cazarrecompensas que se encargarán de ser tus personajes jugables, cada uno con su propio set de habilidades, armas, propiedades y cómo no, su personalidad única.
Nuestros cinco amigos se encuentran en la historia de un Western clásico, cazarrecompensas en busca de venganza, pero es en su relación el uno con el otro, su carisma, y sus diálogos (que incluyen muy buena comedia en sitios inesperados) que se hace la diferencia más notable. En todo momento sentimos que nuestros personajes están vivos y hacen parte de algo real. Adicionalmente, nunca tendremos que sentirnos fuera de la línea histórica de la saga, pues Desperados 3 es una precuela directa a Desperados: Wanted Dead or Alive (2001).
Un diseño de niveles impecable
Muy pocos juegos de estrategia han logrado captar mi atención como Desperados 3 lo ha hecho, no solo los niveles con una exquisitez visual, también están creados con tal detalle que las acciones contextuales se convierten en algo fundamental en la segunda mitad del juego. Desde el tutorial pude darme cuenta de que este juego está hecho con el corazón y todos los más pequeños guiños y detalles demuestran con fuerza esto. Las estructuras son tanto verticales como horizontales, los entornos son amplios, las ciudades están llenas de vida y los pantanos de Luisiana son fangosos y oscuros, todos estos detalles lograron mostrarme que hasta en un juego con cámara cenital pueden existir detalles impresionantes.


Para mí, jugar Desperados 3 fue como tener mi propio set de vaqueros en miniatura caminando y cometiendo locuras por dioramas creados por los más delicados artesanos. Me sentía como un niño pequeño dando rienda suelta a su imaginación en un mundo ultra detallado en miniatura. De la misma manera, el apartado sonoro logró atraparme y llevarme hasta lo más profundo de sus ambientes. Cada nivel está acompañado de una excelente grabación de diálogos, una buena banda sonora acompañante, y un diseño ambiental tremendo. Gran parte de este juego lo jugué usando monitores de estudio y pude sentir todo su esplendor, pero también tuve par noches donde tuve que jugar con audífonos y nunca perdí la calidad de sonido. Escucha aquí un pequeño fragmento de la música inicial:
Vivir para morir otro día
Uno de los contras más grandes que puedo llegar a tener con este juego, y una de las principales razones por la que no tiene una calificación más alta, es que se estaba convirtiendo en algo bastante repetitivo para mí. El juego cuenta con 16 capítulos principales (+ unos challenges extra), y en cada de uno se te van a ir entre 1 y 2 horas para completarlo, al inicio puede parecer algo interesante la mecánica de guardado y cargado rápido, pero después de 7 capítulos ya comenzaba a cansarme un poco.

El hecho de estar presionando F5 y F8 cada nada comenzaba a probar mis límites, realmente estaba haciendo las cosas terriblemente mal. Y es aquí donde tuve una epifanía y un debate interno conmigo mismo. El hecho de cansarme estaba haciendo que me estancara en el juego, pero al mismo tiempo, seguía cometiendo los mismos errores, seguía muriendo de la misma manera, aquí mi problema, yo estaba jugando mal, no estaba utilizando los personajes como debía y tampoco estaba haciendo uso de todos los recursos que el juego ponía a mi disposición; aquí entendí que debía usar los personajes con más cuidado, utilizar más el entorno que me rodeaba, y dejar de pensar que por ser el protagonista era invencible. Sin embargo, no dejo de sentir que pude haber recibido algo más de retroalimentación por parte del juego para aprender un poco más rápido.



Uno de mis principales errores fue no dar más uso al “Modo Duelo”, una mecánica que nos permite detener el tiempo y coreografiar a nuestros personajes para que realicen acciones encadenadas para poder convertir nuestra experiencia de juego casi en una experiencia cinemática. El Modo Duelo es definitivamente una de las cosas más entretenidas que tiene este juego, pues después de prueba y error podremos dar rienda suelta a nuestro ingenio y a nuestra creatividad para desatar las mejores acciones a gran escala para acabar con múltiples enemigos y completar nuestros objetivos fácilmente.
Conclusiones
Desperados 3 fue para mí una revelación y una brillante introducción a un nuevo género, tiene un apartado gráfico impecable y precioso, cuenta con una buena banda sonora y un muy buen diseño sonoro. Lastimosamente, en algunas ocasiones puede tornarse repetitivo y por culpa de esto un tanto abrumador. Sin embargo, los personajes, los diálogos, los niveles, y la emoción de ser un vaquero en todas las de la ley hacen de este juego uno merecedor de ser jugado sin pensarlo dos veces.

Sin extenderme más, doy por terminada esta reseña y este juego tan entretenido. Antes de que te subas a tu caballo y cabalgues por el Salvaje Oeste quiero dejarte una pregunta, ¿estás listo para ser el vaquero más temido? Recuerda dejar tus comentarios aquí o en nuestras redes de Facebook, Instagram o Twitter.
@Itssquirrel – ¿Cuál es la música de la vida? Silencio, hermano.