La nueva experiencia de HBO

Siempre he sido un fanático de la lectura, en especial de aquellos textos que nos muestran mundos nuevos, aventuras inolvidables, tramas interesantes y llenas de emoción. Una de mis historias favoritas la leí hace más de veinte años al tomar un libro aleatorio de la biblioteca de mis padres: la trilogía de la Materia Oscura de Phillip Pullman.

Esta historia nos habla de una niña llamada Lyra y de su camino a cumplir la profecía que hace referencia a ella, siendo la encargada de devolver el libre albedrío no solo a este mundo sino a todos. Siguiendo la famosa teoría de las cuerdas, en la trilogía de Pullman hay una infinidad de mundos coexistiendo con el nuestro y algunos de ellos serán importantes en este viaje. Con la ayuda de su Daimonion (o una parte del alma de una persona, en forma animal) y de su amigo el portador de la daga, Will Parry, Lyra tendrá que huir no solo del yugo religioso del Magisterio sino también de la mirada incesante de su madre, para cumplir con su misión exitosamente.

Luego de un lanzamiento en cines por parte de New Line Cinema el cual no fue muy recordado (quedó solo en la primera M de “Memorable”) y a pesar de contar con celebridades como Nicole Kidman Y Daniel Craig, The Golden Compass no supo explotar la riqueza literaria de esta obra y la llevó a un nivel tan comercial que se torno excesivamente aburrida y sin gusto alguno. Pero bueno, no todos son malas noticias para los seguidores de esta saga, ya que HBO logró algo que no todos son capaces de hacer.

Si algo es complicado en el mundo del entretenimiento es el de llevar una producción literaria a la pantalla siendo fiel a ella misma. Bueno, esto va más allá y la cadena Norteamericana me transportó a ese momento en el cual abrí por primera vez ese libro escogido al azar en la biblioteca de mis padres… el nivel de detalle, de fidelidad con la historia, del cuidado que le dieron a cada uno de los personajes, de los entornos, del guion, es ver el texto del libro salir de este y tomar forma en la pantalla. Solo felicitar a HBO, ya que pudieron darle imagen y sonido a aquellas palabras que veía al leer 2 o 3 veces los libros y que hasta hace muy poco tiempo solo las podía recordar con la imaginación.

Y esto no es todo, nuestros amigos de HBO Latinoamérica nos invitaron a probar una experiencia virtual relacionada con la serie. En ella tenemos que descifrar unos mensajes secretos usando un glosario de signos iguales a los que usa Lyra en su Aletiómetro (un elemento parecido a una brújula que permite al que lo lee saber la verdad de lo que ha preguntado), a través de varios mundos y usando un sistema de realidad virtual con nuestros teléfonos celulares. Para acceder es muy sencillo, lo que deben hacer es lo siguiente:

  • Descargar la aplicación Zappar para tu celular Android o Apple.
  • Ingresar a este enlace.
  • Busca una habitación o zona exterior con suelo despejado y bastante luz para fijar tu portal en el suelo con un doble tap. Este proceso es muy importante para que maximices la experiencia y sea más estable.
  • Una vez en el interior de la experiencia encontrarás 6 botones:

– 4 botones para entrar en los portales que hay frente a ti. 

– 1 botón para salir de ellos utilizando la “x”.

– 1 botón grande para grabar 30 segundos de tu experiencia y guardarla en tu teléfono.

  • Intenta descifrar las pistas que cada uno de los mundos tiene para ofrecerte, usando la siguiente imagen:

Me pareció un gran detalle el involucrar de esta manera a la comunidad y creando un ambiente que va de la mano, sin duda alguna con la producción. Obviamente y al ser una experiencia gratuita con un software Third Party, es muy complicado esperar gran calidad de imagen y cero errores; algo que le quita un poco la emoción, es la inestabilidad de la plataforma y la necesidad de salir y entrar varias veces de la misma al no encontrar los botones de navegación. Sin embargo esta actividad es una forma de divertirse en familia, de pensar un poco y de lograr que nuestra mente viaje a lugares en los que no podemos estar presentes.

Así que, vamos a revisar juntos la primera ciudad y a intentar resolver el código que en ella se encuentra:

En esta ocasión estamos en ciudad de México y lo podemos apreciar en el entorno. La música es siniestra y tenue y tres son los elementos que tenemos que tener en cuenta: La letra A y la Omega, el reloj de arena con el cráneo y el búho. Cada uno de ellos tiene un significado diferente siendo las letras: proceso, finalidad, inevitable; el reloj: tiempo, cambio o muerte y el búho: temor, invierno noche…

Así que si nos ponemos a analizar un poco el significado de los tres símbolos, encontramos que pueden hacer referencia a “un final frío inevitable”. Bueno, esta es mi interpretación 😀 y ¿Cuál es la de ustedes?

No olviden que hay 3 mundos más por explorar.

Croatoan-9 …sorry, the princess is in another castle.

¡Nos encantaría saber qué piensas! Deja un comentario.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: