Es increíble que ya hayan pasado seis meses desde el lanzamiento de la última entrega de esta famosa banda de asesinos silenciosos, el tiempo pasa corriendo y ahora ya podemos embarcarnos en una nueva aventura, junto a Eivor en la siempre verde Irlanda.
Todo lo que toca la luz es nuestro reino, Simba.

Empecemos esta reseña con las cosas buenas, algo que me gustó mucho es la extensión de su mapa, tendrás muchos kilómetros para recorrer aunque su variedad no es mucha, tendremos bosques, algunos lagos, diminutas islas que rodean la isla principal y hacia el norte verás grandes porciones de tierra escarpada. Todo esto es suficiente para que se diferencie del juego base.
Otra cosa que me encantó es que esta nueva expansión, no ocurre luego de los sucesos de la historia principal, se puede abarcar desde cualquier momento de la historia como si se tratase de una misión secundaria, bueno si las misiones secundarías duraran más de 18 horas.
Así es, estamos ante una expansión en todo el sentido de la palabra, La Ira de los Druidas no es un DLC que añade un par de horitas y algunos elementos estéticos, terminar todo el contenido llevará su tiempo y más si te gusta tener todo al 100%, hacer esto último puede llevarte hasta 25 horas.
Ahora bien, hablemos de la historia, pero no te preocupes, hablaré de ella muy superficialmente para que no te vayas a comer ningún spoiler.
Tierra y Agua
A tu asentamiento ha llegado una mensajera de otras tierras, luego de hablar con ella, emprenderás un viaje en tu Drakkar para llegar a la isla de Irlanda, tiempo después te darás cuenta de que el rey de Dublín es un conocido tuyo.
Obviamente esta persona no te llamó para que pruebes el hidromiel y comas estofado de liebre recién cazada, siempre hay un problema o toca hacer algún favor, tú sabes a Eivor siempre lo cogen de guev… Digo de recadero aunque la verdad a nuestro protagonista le gusta hacer eso, ¡metido como él solo! Ehhh digo, acomedido como él solo.

Esta vez la historia gira en torno a ganarse la confianza de Flann Sinna el Rey principal, yo también pensaba que no había nada más arriba de un rey, pero al parecer en estas épocas había varios reyes y uno de ellos mandaba sobre los otros. Ahora bien, este rey es como alzadito y nos mira por encima del hombro y prefiere caminar descalzo mientras pisa popo de perro que darnos su bendición.
Pero por eso manejamos a nuestro metiche mayor, Eivor, él siempre quiere a colaborar, que yo le ayudo a hacer el trasteo, que venga le ayudo con la gotera del techo, ¿no sabes instalar la impresora? Venga que yo hice un cursito en el Sena. Como en el juego principal a él siempre lo ponen a hacer de todo.
Sin embargo, esto lleva a nuestro Vikingo a que conozca a personas muy interesantes, la principal de ellas es Ciara.

Yo con ella sufrí el instant crush más brutal de mi vida como gamer, es que esta muchacha está más buena que la quincena de un político, ojos azules, cabello rojo y tiene más curvas que el logo de los juegos olímpicos. Fue difícil concentrarse en los diálogos al ver esa carita. ( ♥ ͜ʖ ♥)
Pero lastimosamente no podremos disfrutar mucho de su compañía, no será una compañera permanente de aventuras y sentí que se desaprovechó un poco el personaje, iremos a caballo junto a ella en un par de misiones y luego será un NPC que nos dé un poco información pero hasta ahí. Me hubiera gustado que le hubieran dado un poco más de protagonismo, pero pues el tiempo que estuve con ella tendrá que bastar.
El organigrama del mal
Y como siempre ha pasado en las últimas entregas, al villano principal toca descubrirlo matando a sus secuaces para tener las pistas, esta vez tendremos que dar caza a los Hijos de Danu, una organización que se ha infiltrado en cada lugar de Irlanda y solo quiere obtener más y más poder, sin importar que los jóvenes estudiantes estén muriendo en las calles debido a las acciones de la misma policía que ha jurado proteger al pueblo.
Perdón me acorde de algo y se me cruzaron los cables, pero como dijo George Harrison en Los Simpsons:

Lo vimos en Origins, en Odyssey, en los DLC de Odyssey y pues ya se hace algo pesado que tengamos que seguir buscando al enemigo principal como si siguiéramos un camino de migajas, espero que en la siguiente entrega e igualmente en la nueva expansión no salgan más organigramas malignos.
Aunque tal vez a esta organización le faltó un poco de maldad para ser un gran enemigo a quien odiar, sí, se visten como los espíritus del bosque en The Witcher 3, algunos son bastante fuertes y es necesario ser muy estratégico cuando te atacan en grupo, pero pues no van a ser recordados como Los Templarios o el Culto de Kosmos.

Además, las pistas dejadas por los miembros no son claras y toca mirar el mapa con lupa para encontrar ese montón de piedras al oriente del puerto del río que desemboca en el lago que queda al sur del asentamiento de la comarca principal. Donde encontraremos la pista que nos lleve a encontrar ese escurridizo objetivo.
Farmville de la era vikinga.
Una adición que me gustó mucho fueron los puestos de suministros, estos lugares se asemejan mucho a los puestos de control de Far Cry donde tienes que acabar con todos los enemigos, pero aquí le dan una vuelta de tuerca, para poder tomarlos necesitas un permiso especial para construir, este se pueden obtener de dos formas, puedes estar muy de buenas y encontrarlo luego de acabar con los enemigos (solo me paso una vez) o después del combate encuentras un documento indicando el lugar donde tienes que ir a buscarlo.

Después de obtener este permiso de construcción, podrás tomar el puesto y este generará diferentes recursos, además podrás mejorarlo para mejores resultados.
¿Pero para qué necesito textiles, exquisiteces y textos?
El apartado de los puestos se une a otro que ya conocemos del juego principal, subir la reputación de tu asentamiento, en este caso Dublín. ¿Y para qué sirve subir la reputación?

La verdad para nada, o bueno sí para que al subir al nivel 5 se nos otorgue una misión y tampoco es que sea la súper misión o veamos algo místico y sobrenatural, es un encargo muy fácil de realizar, pero también cierra un ciclo dentro de la trama.
Por otra parte, hacer los contratos para subir la reputación si sirven para algo, estos contratos constan de entregar cierta cantidad de recursos que dan nuestros puestos de producción, por ejemplo si damos 100 de textiles, 50 de exquisiteces y 20 de textos. Seremos premiados con plata y equipamiento, como capas, cascos, incluso armas y adornos para nuestro Drakkar.
Sin embargo, estos elementos son un de un nivel muy bajo y muchos no merecen la pena. Esta expansión exige un nivel de poder de 55 y este servidor ya ha pasado el nivel 350, pues debido a que ya terminé la historia y llevo varias semanas en la tarea de completar el mapa al 100%. Aunque el nivel de la expansión trata de nivelarse con el jugador, sentí que no lo hace de la forma más efectiva, más allá de algunos enemigos de alto nivel como piqueros, lanceros o tanques, Irlanda no supondrá un reto mayor.

La última sección de la que te hablaré será la de las palomeras, estos lugares te darán tres tipos de misiones, una es robar un artefacto, otro es asesinar a un solo objetivo y la otra es matar varios objetivos. Completar exitosamente estos encargos te darán recursos para subir tu asentamiento. Además si cumples con unos requisitos extras, como no dejarte ver o no recibir daño tendrás una bonificación. Algunas de estas misiones están atadas a la trama, pero no tendrás que completarlas todas obligatoriamente.
Por último, te hablaré del apartado técnico, el juego sigue viéndose tan espectacular como la historia principal, paisajes enormes, un juego de luces sin igual (lástima no tenga Ray Tracing), los pueblos, ciudades y otros lugares están cuidados al detalle. Igual su apartado sonoro, el doblaje de voces es excepcional, con sus acentos y muletillas totalmente acordes a la época. La música aparece en el momento justo y no distrae de la acción.

En general, esta expansión esta muy bien realizada y como todo juego tiene sus cosas buenas y malas, aunque sentí que la adición de la “orden” fue para alargar el juego artificialmente, tuve momentos de alegría, de tristeza, de rabia y muchas veces de indecisión antes mis actos, por eso he decidido darle una calificación de 8.5. Una expansión que podría pasar por un juego completo sin lugar a dudas.

Gracias por leer hasta aquí, y ahora cuéntame, ¿cuál es tu juego favorito de Assassin’s Creed? Déjame tu comentario aquí abajo o en Facebook, Twitter e Instagram.
@Relict King – #SOSColombia