Reseña In Rays of the Light, un juego para terminar a la velocidad de luz

La amenaza latente de una guerra nuclear ha existido desde la creación de este tipo de armas, por lo que la industria del videojuego la ha utilizado en títulos como Fallout, Metro, Wastleland y demás, pero esta vez no estaremos presentes durante el conflicto, si no después de que la radioactividad ha acabado con la mayoría de los seres vivos del planeta.

En este juego independiente realizado por Sergey Noskov y publicado por Sometimes You, encontrarás una corta y extraña historia de un ser que ha sobrevivido a la catástrofe.

In Rays of the Light, es un walking simulator, donde recorreremos una cantidad muy pequeña de entornos, pero que están muy bien diseñados, el trabajo de texturizado y manejo de la luz, lo hacen muy bonitos a la vista, el modelado del personaje (bueno las manos que es lo único que se le ve) también es excelente, pero donde está la mayor falla es en su duración, podrás terminarlo en poco más de dos horas y como tiene dos finales, tu segunda vuelta, no durará más de 30 minutos, ya que sabrás exactamente como resolver los puzzles.

Estos se basan en encontrar algun objeto clave como una llave, o buscar la combinación de un candado para poder avanzar, estos no supondrán un mayor reto a los gamers más experimentados, pero aquellos que no sean muy expertos en resolver acertijos, solo tendrán que dar un par más de vueltas al escenario. Aunque, si hay un puzzle algo complicado, puede que estés de buenas y lo descubras a la primera, pero también es posible que te desesperes y llegues a buscar alguna guía por internet.

¿Qué tal si le das tres vueltas al pasillo del baño?

Una pequeña pista para ese acertijo indescifrable.

Ahora bien, al tener light (luz) en su nombre, llegué a pensar que está tendría un poco más de protagonismo, pero fuera de un par de sitios bastante oscuros, no utilizarás tu linterna o mechero, hay un puzzle de quemar una cuerda y listo, eso es todo el uso que harás de la luz.

Por el lado del argumento, su historia es un poco críptica y al finalizar el juego quede así:

Puedes encontrar pistas de lo que ha sucedido en las 12 diferentes notas que encuentras mientras juegas, también hay fotos e incluso sonidos que narran los eventos a priori a nuestra llegada, pero igual quedas con bastantes incógnitas, en el final secreto tienes más respuestas, pero este solo se libera si no has usado la linterna o el mechero, por lo que estarás toda la partida así:

Ahora bien, su musicalización es increíble, Dmitry Nikolaev hizo un trabajo sublime con la banda sonora de este juego, también los efectos de sonido están a la altura a pesar del silencio se genera a partir de una guerra nuclear, podrás escuchar claramente el trinar de las aves, el susurro del viento y las puertas rechinantes de los edificios, también aquella sirena de alarma nuclear te hará erizar la piel.

En los aspectos jugables tenemos un juego que apenas cuenta con lo básico, podrás caminar, caminar rápido, usar un inventario bastante precario, obviamente podrás encender y apagar una luz y su aspecto de “mundo abierto” se basa en buscar las notas que te comenté más arriba o leer algunos grafitis para conocer que pasó en este desértico lugar.

La verdad no hay mucho que hacer en este mundo postguerra, tal vez tomar un par de fotos para Instagram.

Pero luego de hacer los puzles para avanzar, no hay nada que hacer e incluso si no eres un trophy hunter, después de la primera pasada, borraras el juego y no lo volverás a jugar. Eso sí, al menos el juego es barato, cuesta alrededor de $7 USD (26.000 pesos colombianos aproximadamente). La verdad después del trailer, esperaba un poco más de este juego.

Y para finalizar, solo puedo recomendar este juego a los fans de los walking simulators o aquellos fans de los trofeos que quieran sacar un platino sencillo y barato, pero si estas dos opciones no son tu fuerte, es mejor dejarlo pasar, por eso le doy una puntuación de 5.0, un juego sonoramente espectacular, con bonitos gráficos, pero más corto que un día al lado de la persona que amas.

Y ahora dime, ¿conocías este juego? Déjame tu comentario aquí abajo o en FacebookTwitter e Instagram.

@Relict King – Hail to the King.

¡Nos encantaría saber qué piensas! Deja un comentario.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: