Pokémon Diamante Brillante y Perla Reluciente, la región Sinnoh vuelve a cobrar vida

Hace muchísimo tiempo, hacia el año 1997, siendo apenas niños, encendíamos los televisores para corear con sentimiento esta canción: —🎵🎶Tengo ser siempre el mejor, mejor que nadie más…🎵🎶 — Para la época, estos monstruos no solo estaban en la tele, sino en los tazos de los paquetes de snaks, en revistas, juguetes y hasta nuestros dibujos. De igual forma, tuve la oportunidad de jugar en tres diferentes generaciones: Rojo, Plata y Esmeralda (también Pikachu y Oro, en menor medida). Sin embargo, no pude continuar por diferentes razones, así que le perdí mucho el hilo a esta fantástica saga, por lo que al enterarme de que harían un remake de la cuarta generación me emocioné demasiado, además que podría reseñar este juego en mi nueva Nintendo Switch OLED, entonces sin más preámbulos, La Vida es un Videojuego te trae las primeras impresiones de Pokémon Diamante Brillante y Pokémon Perla Reluciente.

La gran región de Sinnoh

Antes de empezar es importante aclarar que este juego es un remake de Nintendo DS para Nintendo Switch, haciendo que lo primero que resalte a la vista sea el cambio en cuanto al apartado gráfico frente a su versión original, aunque si bien, en esta se empezaban a implementar escenarios en 3D, los personajes y los pokémon estaban animados a partir de sprites tipo pixel (en 2D), por lo que para la versión reluciente y brillante podremos encontrarnos con un hermoso decorado en tercera dimensión, resaltando la belleza de este mundo, pues tanto los escenarios y combates se verán así. Sin embargo, fuera de los combates mantendremos una estética chibi, lo que permite conservar los tamaños originales de los personajes y de las ciudades, agregando, además, la facilidad de un desplazamiento en diagonal.

En la parte musical el cambio es gigantesco, pues como se ha visto en los últimos juegos, ya no suelen usarse sonidos generados por sintetizador, a los que estábamos tan acostumbrados en generaciones pasadas cuando la música se programaba, saltando a la ya común música pregrabada, brindándonos una mejor calidad. Sin embargo, los pokémon siguen manteniendo su particular rugido de aquellas épocas de Game Boy, a excepción de Pikachu, quien siendo símbolo de la saga ahora pronuncia su nombre en todo su esplendor. Personalmente, considero que sería genial escuchar las voces de los Pokémon tal y como lo hacemos en el anime, pero a los más puristas tal vez no les agrade.

En conclusión, en la parte artística tenemos una región bastante grande, con diferentes biomas y los respectivos cambios en los pokémon que allí convivan. La implementación de escenarios y batallas con detalles en tercera dimensión hace que se sienta más vivo el mundo. Sumemos a esto la adecuación sonora, lo que consigue transportarnos a la fantástica región de Sinnoh de forma definitiva.

¡Atrápalos ya!

Pokémon Diamante Brillante y Pokémon Perla Reluciente, al igual que sus predecesores, son un juego RPG, en donde la exploración y la colección de las diferentes criaturas hacen parte principal del concepto. De igual manera, lo es el combate por turnos, la adquisición de puntos de experiencia y la subida de nivel gracias a los mismos. Entre otros apartados, podremos volver a usar las bayas, las cuales se encuentran en pequeños arbustos listas para cosechar, y, cuando lo hagas, recuerda plantar de nuevo algunas para que vuelvan a crecer y obtener más en el futuro. Estas cumplen dos funciones principales, la primera de ellas es equiparse a los pokémon para que se usen automáticamente cuando se necesiten según el caso (por pérdida de puntos de salud o algún estado alterado), la segunda función es la de cocinar las bayas en una estufa, dando vueltas y vueltas a la mezcla para obtener un pokocho (todavía no le agarro el truco y se me queman muchos), el cual es como un caramelo que aumenta las estadísticas de nuestros pokémon para los concursos, los cuales básicamente son certámenes de belleza.

Quiero resaltar algo que no había podido disfrutar desde que jugué Pokémon Pikachu, y es la posibilidad de poder sacar a tus amigos de sus Poké Balls y pasear con ellos por el mundo, algo que se ve simplemente genial, así tengan un movimiento lento y torpe, sobre todo cuando subes a tu bicicleta de dos velocidades y los dejas atrás, teniendo que tele-transportarse múltiples veces a para intentar alcanzarte. Por cierto, el asunto de la bici, sumado al desplazamiento en diagonal, permite que sea mucho más fácil de manejar y no te la pases pegado de muro en muro, como pasaba en las anteriores versiones.

Ahora, en cuanto a capturar a los pokémon, siguen existiendo los métodos tradicionales de caminar sobre la hierba, conseguir una caña para los acuáticos, entrar en cavernas, etc. Sin embargo, lo que llamó mi atención fue el uso de un nuevo elemento, las grutas: un sistema de túneles subterráneos que recorre toda la región Sinnoh y al que podemos acceder al poco de iniciar la aventura; en este lugar podremos encontrar diferentes objetos para decorar nuestra base secreta, algunos otros para mejorar los ataques de nuestros amigos, aunque lo más destacado son los biomas dentro de las cámaras, pues podremos encontrar a todo tipo de pokémon recorriendo estas zonas. Además, que se puede entrar a ellas con amigos a través de conexión, para explorarlas juntos y capturar rarezas en este basto mundo subterráneo.

Y ya para terminar el apartado de jugabilidad, debo poner a consideración un elemento que no me gustó con respecto a las generaciones pasadas; ahora tu equipo completo obtiene experiencia en cada combate, eso sí, de acuerdo a la posición que les hayas dado recibirán más o menos puntos. Personalmente, me agradaba la dificultad que significaba entrenar a cada pokémon individualmente, aunque con este nuevo método es más fácil evolucionar a nuestros compañeros.

Tengo que ser siempre el mejor

Muchas personas dicen estar en contra de los remakes, pues se centran en que no hay nuevas ideas, pero, por mi parte están más que bien, pues permiten que podamos disfrutar de esos títulos que nos quedamos sin jugar hace tiempo con una mejor calidad. Eso pasa con este juego, es una entrega que logra mejorar con creces su versión original, pues hay una optimización en todos los apartados. Pokémon Perla Reluciente y Pokémon Diamante Brillante mantienen la esencia de las primeras entregas, pero con los excelentes gráficos de la actual generación, implementando pequeños cambios que le aportan frescura al título y que te mantendrán pegado durante horas a tu consola híbrida.

De hecho, el juego utiliza el reloj del sistema para cambiar levemente la jugabilidad, significa que, si juegas en la noche, los escenarios se verán de noche y viceversa, además que la hora influye en el tipo de criaturas que saldrán a tu encuentro, incluso algunos pokémon solo podrán evolucionar específicamente de día o de noche, lo que hace que llevemos la aventura a cualquier hora y lugar. Y, sumado a esto, todavía debemos completar las ocho medallas para competir en la Liga Pokémon mientras viajamos por la enorme región de Sinnoh, enfrentándonos contra el malvado Equipo Galaxia y resolviendo los misterios en torno a la historia y los mitos antiguos de este mundo.

En conclusión, es una excelente oportunidad para intentar atraparlos a todos, alegrándote de la posibilidad de conectarte con otros entrenadores o con tus amigos, de disfrutar de una historia sencilla y atrapante, que, a pesar de mostrarse muy similar entre cada entrega, sigue siendo una aventura que vale la pena vivir.

Hasta aquí la reseña, no te quito más tiempo para que lo dediques a completar la Pokédex, pero antes respóndeme, ¿Ya has probado Pokémon Diamante Brillante o Pokémon Perla Reluciente? ¿Cuál fue tu pokémon inicial? ¿Cuál es tu favorito? Déjame tus respuestas aquí abajo en los comentarios o en Facebook, Twitter e Instagram.

Calachoowie te dice, see you space cowboy… 

One thought on “Pokémon Diamante Brillante y Perla Reluciente, la región Sinnoh vuelve a cobrar vida

Add yours

¡Nos encantaría saber qué piensas! Deja un comentario.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: