Hablar de videojuegos deportivos no suele ser del agrado de muchos, pareciera que este género ha sufrido una devaluación tan grande, que fácilmente se olvida la importancia que ha tenido en la historia y cómo ha marcado la industria con varios avances.
Esta claro que sagas como FIFA, NBA 2K, F1, UFC y Madden ha ido quedando estancadas en formulas que son ganadoras y que, por el afán de lanzar entregas anuales, los cambios hay que verlos con lupa. Pero sin duda, también son ejemplo de la evolución de los juegos y cómo la tecnología nos ha permitido pasar de competir entre dos barras y un punto (que parece pelota) a tener gráficos realistas en los que vemos el sudor caer de la cara de un jugador.
Y es que los videojuegos deportivos marcaron el inicio de la historia. Pong es el primer juego y su base no es otra que el tenis o el ping pong, incluso una consola como la Atari 2600 estaba llena de títulos de boxeo, carreras, tenis… deportes.
Pero hay un personaje que sin tener ni idea de programación o de cómo funciona un videojuego logró cambiar la historia de esta industria, dio un aporte tan grande que incluso tras su fallecimiento hace unos días (el 28 de diciembre de 2021) seguirá creciendo y él no se dará cuenta.
Hablemos de John Madden, el entrenador de fútbol americano que ayudó a transformar los videojuegos deportivos y el deporte con los videojuegos.
Queríamos hacer que nuestro juego se pareciera al juego real y ahora el juego real quería hacer que su juego se pareciera al nuestro
John Madden
EA encontró la puntada inicial del éxito
Una joven Electronic Arts estaba al inicio de los años 80 entendiendo cómo funcionaba el mercado de los videojuegos, lidiando con la idea de ser sus propios distribuidores y dar conceptos frescos a un mercado que estaba a punto de saturarse. En medio de todo eso, encontraron en el género de los deportes un camino interesante a atacar y el baloncesto fue una primera opción.
One on One: Dr. J vs. Larry Bird fue el título que encendió la bombilla del éxito. Tras su buen recibimiento por el público, EA entendió que parte de la clave estaba en poner en portada a referentes deportivos, como lo fueron Julius Erving y Larry Bird, los dos protagonistas del juego que en ese momento eran las máximas estrellas de la NBA. Así que la formula empezaba a tomar cuerpo: un juego interesante y caras visibles para acercar a jugadores. Un llamado al nicho.
Y así empezaron a llegar Jordan vs. Larry Bird, Ferrari Fórmula 1, Richard Petty’s Talladega… Hasta que se dieron cuenta que falta uno de fútbol americano, el deporte insignia de Estados Unidos y la mejor jugada fue llamar a un referente como John Madden, un exentrenador y comentarista muy conocido, que no solo iba a ser la imagen, sino que iba ayudar al desarrollo del juego.
Madden, una visión que cambió la industria
Por esos años los juegos deportivos estaban dejando un poco la rigidez y tomando una fluidez para buscar la forma de entrar a la simulación. Por eso el primer pedido que hizo John Madden ante la llamada de Trip Hawkins, presidente de EA, era que el juego debía ampliar el campo de juego y dejar de hacer títulos de 3 contra 3, para dar una experiencia de 11 vs 11 como en la vida real. “Cuando pudimos poner a los 22 jugadores en el campo, 11 en ataque y 11 en defensa. Ahora, realmente no parecían jugadores. Es decir, los jugadores de línea eran todos del mismo tamaño y, ya sabes, no bloqueaban a nadie ni nada. Pero una vez que fuimos capaces de conseguir 11 contra 11, supe que teníamos algo”, contó Madden en entrevista con ESPN en enero de 2021.
Así nació John Madden Football en 1988 superando todo lo que se esperaba de él, dando una experiencia mucho más real de lo que antes se había vivido y en ventas tuvo un rendimiento increíble… ¿entonces por qué no hacer otro?
Pensar en la secuela de un juego de deportes por esos años no tenía sentido, qué más se le iba añadir a un título basado en un deporte que ya tiene las reglas establecidas. Pero ahí apareció la genialidad en EA y entendieron que el camino estaba en basarse en el Fantasy que tanto les gustaba a los fans, ese formato que cada año le daba unas estadísticas diferentes a los jugadores según su rendimiento en el campo.
Y así nació la primera secuela de un juego de deportes en 1991 y también la primera franquicia en tener un juego año a año, una practica que hoy es normal en varias sagas.
Pero el legado de Madden no quedaría ahí. Según el propio exentrenador, la importancia de este videojuego llegó al punto de convertirse en una plataforma en la que tanto jugadores (profesionales, ameteurs o juveniles) como directores técnicos podían usar para planear su juego, para entender algunas jugadas e incluso explicarlas, algo que a él le hubiera gustado tener en su época como manager.
“Yo tendría un par de chicos que sean buenos jugadores de Madden, y los contrataría y los pondría en mi plantilla. Y cada semana les haría jugar contra nuestro oponente. Si los Raiders juegan contra Kansas City, uno de ellos sería los Raiders y otro Kansas City. Y entonces haría que nuestros jugadores se enfrentaran a sus defensas y sus defensas a nuestros jugadores. Y les pediría que lo comprobaran y luego escribieran: esto fue bueno, esto fue malo, tuvo problemas aquí y problemas allá”.
John Madden
Tanta fue esa influencia de Madden, que este videojuego afectó la forma en la que las transmisiones de TV mostraban el fútbol americano. “Al jugar el juego, aprendes a ver toda la jugada. Cuando juegas al videojuego, ves toda la jugada y lo que hace todo el mundo. Al ver esto, puedes disfrutar más del juego”, contó Madden, también haciendo referencia a cómo FOX vio la relevancia del videojuego. “David Hill era el presidente de la FOX y dio una charla a todos los locutores, productores y directores. Y dice que lo que queremos hacer es que nuestro juego se parezca al videojuego. Y yo dije, hemos cerrado el círculo aquí, ya sabes, queríamos hacer que nuestro juego se pareciera al juego real y ahora el juego real quería hacer que su juego se pareciera al nuestro”.
Y así fue como John Madden hizo parte de una transformación, con EA apostando por nuevas ideas en sus inicios, encontrando el punto de partida de la formula contratando referentes deportivos para sus juegos, incluyendo expertos en el desarrollo, empezando la anualización de sagas, dando secuelas a juegos deportivos, poniendo estadísticas personalizadas a los jugadores, hasta influir en transmisiones de televisión y en la visión de construcción del futbol americano. Un referente para el deporte que se fue, pero también una mente que sin saber programar ayudó al cambio de toda una industria, la de los videojuegos.
¡@JuandGames_, good game!
¡Nos encantaría saber qué piensas! Deja un comentario.