Cuando nos ponemos a pensar en la franquicia de Metal Gear, seguramente, lo primero que recordaremos de este juego, es el título lanzado para PlayStation 1. Yo estoy dentro de ese grupo, ya que mi primer acercamiento a esta saga se dio con Metal Gear Solid (1998). Sin embargo, en este, podías acceder a una lista de archivos en la que te contaban las anteriores aventuras de Snake, es decir, te hacían un resumen de lo que sucedió antes de la mítica misión a Shadow Moses. Así es, hoy en La Vida es un Videojuego hablaré de cómo nuestro espía favorito incursionó por vez primera en las consolas de 8 bits, dejando un legado único que ahora tiene 35 años.

Metal Gear fue diseñado por un joven Hideo Kojima, quien siempre estuvo atraído por las historias con futuros distópicos y mechas (robots gigantes). Aunque, es importante aclarar que inicialmente se concibió como un título de acción, pero, el hardware de su consola de lanzamiento (el microordenador doméstico de 8 bits, MSX 2) puso limitantes al número de enemigos y balas en pantalla; esto llevo a que se rediseñara el videojuego, pensando ahora en usar el espionaje y la infiltración. En este punto, Kojima usó de inspiración la película de El Gran Escape (1963) y la obra de James Bond, lo cual llevó a que se gestara un título revolucionario para su época, que sería lanzado finalmente, el 13 de julio de 1987 en Europa y Japón.
No obstante, Nintendo por aquel entonces también permitía que empresas third-party desarrollaran programas para su reciente consola de sobremesa, la NES; esto llevó a que Konami realizara un port de Metal Gear, teniendo que cambiar diferentes partes en el proceso y según algunas fuentes, a espaldas del mismo Kojima. Lo que llevó a que, si bien, teóricamente eran el mismo juego, hubiera bastantes diferencias entre ambas versiones, principalmente, en los enfrentamientos contra algunos jefes. Esto a su vez, ha hecho que algunos fanáticos de la franquicia reclamen este port como un título aparte; de cualquier forma, la historia sigue el mismo hilo y el gameplay no es muy diferente entre una y otra.

Por otro lado, tenemos la excelente historia dentro del mundo de Metal Gear. La trama de este puede ser enrevesada para algunas personas, pues, los títulos se han lanzado de tal forma que no hay una linealidad cronológica desde el principio (como en Star Wars), pero, actualmente es posible observar todo el panorama y entender el gigantesco trasfondo construido a lo largo de estos 35 años, en los cuales entendemos las motivaciones de sus dos protagonistas: Big Boss (Jack) y Solid Snake (David), que podría ser la constante búsqueda de paz en un mundo sumergido en la guerra y cómo esta dicotomía afecta la psiquis y la personalidad de los dos Snake.

Es aquí donde toman mucha relevancia los primeros dos títulos de la saga, Metal Gear y Metal Gear 2: Solid Snake, pues en ellos se da el encuentro de dos generaciones, Big Boss como líder de la nación Outer Heaven, quien siguiendo los pasos de su maestra, The Boss, busca la eliminación de las fronteras y se opone al control que ejercen las potencias mundiales; y Solid Snake, quien más adelante buscaría la erradicación de las armas nucleares y de los tanques bípedos Metal Gear, así como evitar la amenaza de la subyugación digital. Ambos tenían el mismo objetivo, un mundo en paz, sin embargo, sus caminos los llevaron por bandos opuestos, encontrándose en un constante conflicto, que se perpetuaría desde 1995 (año en el que transcurre Metal Gear) hasta el 2014 (año en el que transcurre Metal Gear Solid 4).
En conclusión, tenemos un juego con un legado gigantesco, que usó y perfeccionó mecánicas de infiltración y sigilo, siendo de los primeros títulos en implementarlas. Por lo tanto, es el indiscutible pilar de cientos de títulos que ahora usan este tipo de gameplay en sus estructuras. Además, de ofrecer una historia riquísima, labrada a lo largo del tiempo, que aún hoy, a casi 10 años de su última entrega, sigue dando de qué hablar, pues varias de sus temáticas hacen eco en nuestras cabezas.

Hasta aquí, el especial de los 35 años de Metal Gear, antes de irte respóndeme, ¿has jugado algún título de la saga? ¿Cuál es tu Metal Gear favorito? ¿Aún esperas que salga otra entrega? Déjame tus respuestas aquí abajo en los comentarios o en Facebook, Twitter e Instagram.
Calachoowie te dice, Kept you waiting, huh? Digo, see you space cowboy…