Lost in Play, una aventura más allá del jardín

La imaginación es uno de los combustibles principales de la humanidad, gracias a ella hemos conquistado la Luna y visto los confines del universo, hemos explorado cada rincón de la tierra y logrado volar por los cielos como aves. La imaginación ha permitido que generaciones enteras encuentren soluciones creativas a los problemas, logrando cimentar las bases de nuestro presente y futuro. De eso precisamente trata el título lanzado por Joystick Ventures y desarrollado por Happy Juice Games para Nintendo Switch y Microsoft Windows, en donde se nos recuerda la importancia de no dejar de ser niños. Sin más preámbulos, La Vida es un Videojuego te trae la reseña de Lost in Play.

La fantasía cobra vida

Si eres fanático de programas como Gravity Falls o Más allá del Jardín, la estética de este juego te encantará, ya que, Lost in Play pareciera ser sacado directamente de un capítulo de estas series. Los escenarios llenos de magia y fantasía te recuerdan el poder imaginativo que poseen los niños, además de la inalcanzable rareza intrínseca que tienen los sueños. Cada lugar muestra gran belleza y los personajes que encontraremos harán que nos sintamos dentro de una caricatura, pues son demasiado carismáticos y graciosos. Sin embargo, en el modo portátil, las animaciones no se ven tan fluidas.

Por otro lado, la música estuvo a cargo de Alon Kaplan y Naor Hazan, los cuales consiguen que esta coincida con la aventura, dándole un tono alegre a nuestro viaje y expresando en cada tonada la diversión que sienten nuestros protagonistas; logrando ambientar cada acertijo y prueba que se nos cruce en el camino.

Acertijos y creatividad

Lost in Play es un juego de acertijos, los cuales se presentarán todo el tiempo para ir develando la trama. Por consiguiente, la mecánica consiste en reunir objetos clave y así cumplir con nuestra misión, para ello debemos hacer diferentes acciones, ya sean conceder favores o completar tareas específicas; esto a partir de la resolución de más acertijos y de la constante exploración por los escenarios, entendiendo qué necesita cada personaje y qué debemos hacer para continuar.

Los puzles son relativamente sencillos, de hecho, se requiere prestar mucha atención a los detalles, debido a que, cualquier objeto o imagen puede ser un indicio para entender un acertijo. Entre todos estos podrás jugar cartas con duendes, resolver rompecabezas o incluso armar a un dragón. No obstante, si se te dificulta mucho una prueba, puedes obtener una pista, que hará que el juego sea como un paseo en el parque, por lo que, personalmente no recomiendo usarlas, pues en el echar cabeza está centrado el funcionamiento principal del juego. He de agregar, que el título tiene poca rejugabilidad, ya que, una vez descubres cómo resolver cada problema, no tiene mucho sentido intentarlo de nuevo; una situación habitual en este tipo de juegos. Consecuentemente, lo único que necesitaremos para todo esto es el botón de acción (A), la mochila para escoger los objetos que hayamos encontrado (X), pistas si las necesitas (Y) y un buen sentido de exploración; ya saben, lo básico para una gran aventura.

La imaginación es el límite

En esta historia nuestros protagonistas serán dos hermanos, una niña pelirroja e inquieta, que insta a su pariente a vivir una travesía como pocas se han visto. Desde los primeros pasos entendemos la capacidad imaginativa de estos dos niños y cómo esta misma será la que los lleve a los confines oníricos, explorando ruinas, desiertos, cavernas, los mares e incluso los cielos.

Efectivamente no se trata de mucho más, literalmente es un juego de niños y quiero remarcar que no está mal, debido a que aquí se encuentra su encanto, en entender que todo viaje inició con la voluntad de vivir algo nuevo y que toda aventura será más gigantesca si usamos nuestra imaginación para impulsarla, como lo haría el joven Max en Donde Viven los Monstruos.

A propósito, la trama no necesita de lenguaje escrito o hablado, gráficamente se expresa en su totalidad, de una forma sencilla comprendes tus objetivos y emprendes tu camino. Esto permite que este título esté pensado para todo público. Aunque sé que los más chicos encontrarán mucha más diversión, eso sí, preferiblemente con algún adulto a su lado, para guiar los pasos en caso de que necesiten ayuda; en mi caso, espero usar este videojuego con mis estudiantes, los cuales siempre están deseosos de realizar nuevas hazañas y poner a prueba su infinita imaginación.

No te quito más tiempo de juego, pero antes de irte respóndeme, ¿has probado Lost in Play? ¿Qué acertijo te resultó más complejo? ¿No te dieron ganas de ver Gravity Falls? Déjame tus respuestas aquí abajo en los comentarios o en Facebook, Twitter e Instagram.

Calachoowie te dice, see you space cowboy…

¡Nos encantaría saber qué piensas! Deja un comentario.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: