Sword Art Online: Alicization Lycoris, reseña en Switch: una versión que no aporta

Sword Art Online Alicization Lycoris fue lanzado en 2020 para PlayStation 4 y Xbox One, pero Bandai decidió sacar un port para Nintendo Switch recientemente con el objetivo, seguramente, de llegar a más público y permitir que esa experiencia se jugara en modo portátil. Pero el resultado no aporta nada.

Con seguridad quienes buscan este juego es porque les gusta la serie o han visto algo de las aventuras de Kirito y están interesados en expandir esa experiencia con un videojuego fiel al anime. Y de entrada este juego lo logra, es tan fiel, que por momentos le hace falta ese toque de rebeldía para no estar viviendo exactamente lo mismo que pasamos con el anime.

Pero ¿qué hace que este juego no esté bien en su versión en Switch? ¿Es todo un desastre o tiene algo bueno que dar? ¿Todo juego tiene que estar en la consola de Nintendo? ¿Cuándo llegará una Switch Pro? ¿Por qué Kirito tiene tantas novias? ¿Por qué ponen a un niño a cortar un árbol gigante? ¿Por qué tantas preguntas? Todas las respuestas en este capítulo…

Alicization Lycoris, fiel para fanáticos

Cuando alguien les pregunte sobre un juego que esté muy enfocado en un nicho, saquen este y todo quedará claro. Es un juego que necesita conocimiento del anime, porque esa es la motivación de querer tenerlo, requiere paciencia en la lectura y tiempo libre (algo que por estos lados ya poco existe), también exige estar adaptado a los formatos de los JRPG y sobre todo necesita de una plataforma que no sea la Switch actual para correr.

Alicization Lycoris entiende todo esto, menos lo último. Es un producto que sabe muy bien quienes lo va a ir a comprar y juega con eso para ser fiel con su público, responder al fan service y hacer vivir lo que experimenta Kirito en todo su universo.

Aquí vamos a estar inmersos en la historia de la tercera temporada, con un gran acogimiento de todo lo que sucede en el anime. Incluso con ese inicio en el que Kirito no sabe dónde está y va descubriendo el mundo a medida que ‘conoce’ a Eugeo, Alice y demás personajes.

Todo esto en un mundo semiabierto, con todos los elementos del RPG posibles en la humanidad, y una historia que avanza a un ritmo lento, muy leento. El combate cuenta con la variedad necesaria de estilos de golpes, magias y la posibilidad de cambiar de personajes, así como de darles indicaciones para que ayuden de diferentes maneras. Todo con su adecuado sistema de progresión, recolección de armaduras, etc.

Sin embargo, se queda ahí, no aporta nada más y está como un lugar de comodidad pleno que pasa de largo. Esto también por la herencia de su lanzamiento de 2020 y porque desde ahí han llegado muchos juegos agregando conceptos.

¿Había necesidad de llevarlo a Switch?

Al estar hablando de un juego que salió hace dos años el punto central de la discusión está en qué tan bien funciona en la consola de Nintendo, a la que llegó recientemente. Porque en lo que tiene que ver sobre el contenido del juego, ya ha pasado un tiempo para varias discusiones y si apenas lo conoces es todo lo que mencionamos anteriormente. SAO y RPG puro y duro.

Pero al poner la lupa en su rendimiento en la Switch es cuando llegan los verdaderos problemas. Está claro que esta consola tiene un poder menor que en las que se lanzó de inicio y aunque cuenta con grandes juegos a nivel grafico y adaptaciones bien hechas, Bandai no lo pudo hacer con este juego.

En primer lugar, los frames se caen a cada rato, caminar en entornos abiertos es un problema, los detalles se demoran en cargar y los diseños del entorno son muy planos, sin sombras y bordes rígidos. Es un mundo aburrido sino fuera porque sabemos de qué se trata.

Las cinemáticas no generan la emoción del diálogo y eso que tienen las voces originales en japonés, pero es que el ritmo no ayuda y no genera el enganche suficiente para quedarse leyendo y leyendo, porque hubo trazos en los que pasamos 40 o 60 minutos sin tocar el control. Cuesta entrar en la dinámica del juego.

Otro problema está en los tiempos de carga. Son muchos y eternos. Esto también se debe al potencial de la consola. Pero hay juegos mucho más pesados que saben solucionarlo. Aquí no y si eso se suma a diálogos aburridos, pocas animaciones, detalles mal diseñados, el resultado es un juego que cansa visualmente. Un punto grave para un RPG que se sabe demora en arrancar.

¿Vale la pena Sword Art Online: Alicization Lycoris en Switch?

La respuesta es clara. Si tienes una consola de PlayStation o de Xbox, mejor opta por esas versiones. Seguro tendrán mejor rendimiento y se podrán disfrutar más. Pero si solo tienes una Switch, ten en cuenta todo lo anterior y si lo que te importa es vivir una aventura de SAO, fiel y con un combate interesante, bien puedas. De lo contrario costará mucho al inicio y el sacrificio de tiempo puede que no te dé la recompensa esperada.

¡@JuandGames_, good game!

¡Nos encantaría saber qué piensas! Deja un comentario.

Up ↑

%d