Serial Cleaners, limpiar nunca antes fue tan divertido

No es demasiado difícil encontrar juegos de acción y tiroteos, de eliminar a nuestros enemigos en los barrios deprimidos en alguna enorme ciudad. Aún recuerdo ser Max Payne o Frank Castle reventando la cabeza a todo matón que se me cruzaba por el camino y nunca me surgió la pregunta de qué pasaba con las escenas del crimen que dejaba atrás, con el rastro de sangre en cada misión a la que me adentraba, quién arreglaba el desastre de cuerpos y vísceras abandonados por un gatillo fácil como Trevor Phillips o Vladímir Makarov. La respuesta la encontrarás en el título lanzado por Draw Distance para Nintendo Switch, PlayStation 4|5, Microsoft Windows, iOS y Xbox Series X|S. Sin más preámbulos, La Vida es un Videojuego te trae las primeras impresiones de Serial Cleaners.

Los sórdidos años noventa

En primera instancia te encontrarás con un título que destaca bastante en torno a su estética, usando una paleta bastante fría para retratar las míseras calles de Nueva York y con un tono desaliñado en sus acabados que nos permite tener escenarios llenos de sordidez. Si bien los cortes de escena son extremadamente rígidos y los personajes ni siquiera mueven la boca al hablar, Serial Cleaners consigue transportarnos 30 años al pasado y ofrecernos toda una experiencia noventera.

Debo destacar los mensajes e ilustraciones emergentes en cada misión, pues aportan aún más a la ambientación, resaltando acciones o rasgos en la personalidad de nuestros protagonistas. De igual manera, la música a cargo de Joshua Eustis también logra destacar, cambiando según al personaje que controlemos, pasando por jazz, hip hop y electrónica. Asimismo, las actuaciones de voz están a la altura y lograrán que encarnemos a toda esa banda de deprimentes y nihilistas limpiadores.

Prende esa aspiradora

Serial Cleaners podría considerarse un juego de sigilo y estrategia, pues serán las principales mecánicas que usaremos para consumar nuestro principal objetivo; el cual es limpiar escenas del crimen, llevándonos los cuerpos, reuniendo pruebas y aspirando toda la sangre que hayan dejado los pobres infelices sobre el suelo. Eso suena sencillo, lo complejo es que nuestros limpiadores seriales deben hacerlo mientras la policía está en el lugar, por lo que caminar agazapados y en silencio será vital para deshacernos uno a uno de los cadáveres que encontremos. Conjuntamente, deberás prestar atención a los escenarios, pues hay muchas posibilidades para cumplir con tu cometido, aunque estas dependen de las habilidades únicas de nuestros personajes principales.

  • Bob: El veterano del grupo, puede envolver los cuerpos para no esparcir sangre, arrastrar los cadáveres para mantener el silencio o llevarlos a cuestas para hacerlo mucho más rápido, incluso puede patinar sobre los rastros de sangre, lo que le permitirá huir más fácil de sus perseguidores.
  • Lati: Es la atlética del grupo, puede arrastrar y cargar los cuerpos, además de saltar sobre obstáculos, moviéndose a gran velocidad por el escenario y, para terminar, porta tres latas de spray, para llamar la atención de los polis que tanto detestan el arte callejero.
  • Psycho: Los músculos del grupo, este fortachón no tiene la delicadeza para arrastrar en silencio un cadáver, pero lleva consigo una motosierra que le permitirá hacerlos más pequeños y llevar las partes de forma más sencilla. Por cierto, tiene le fuerza para noquear con una extremidad a los polis.
  • Viper: La geek del grupo, esta pequeña consigue envolver y arrastrar cuerpos, pero su contextura no da para llevarlos al hombro; también puede deslizarse por ductos de ventilación y cuenta con la habilidad de hackear dispositivos electrónicos, creando distracciones que facilitan su trabajo.

Todos los miembros del equipo cuentan con una muy buena aspiradora, que se llevará cualquier rastro de sangre que veas en los escenarios, eso sí, vigila el medidor de ruido: prenderla podría atraer atención no deseada. Ahora bien, con todo esto ya solo queda que escojas tu enfoque y tengas la paciencia que requiere limpiar una escena del crimen, pues pasarás a través de tiendas de abarrotes, bibliotecas, parqueaderos e incluso por estaciones de policía, cualquier lugar donde se amerite un buen servicio de limpieza.

Limpio como una patena

Debo confesar que hasta el momento que empecé a escribir esta reseña me enteré que este juego es la secuela de otro, en el cual seguimos de cerca la carrera de Bob en los años setenta. Pero, en esta entrega, se logra llevar todo un poco más lejos, se nos pone en escenarios en tercera dimensión con una vista isométrica y además se le agregan al juego los otros miembros, con su abanico de habilidades únicas.

La historia en este caso nos sitúa solo unas horas antes de llegar al año 2000, el equipo se reúne en su base de operaciones, que no podía ser otra más que una funeraria. Aquí se embriagarán y bailarán esperando el nuevo milenio, contando historias de cómo transcurrió la década, pero a medida que se acerca la media noche el ambiente se pondrá tenso debido a la última limpieza realizada ese mismo 31 de diciembre. A su vez, cada misión nos irá develando detalles del pasado de los protagonistas e incluso flashbacks que usan filtro de cinta de película para rememorar momentos trascendentales para los limpiadores, lo que permite entender sus motivaciones y por qué siguen participando de las limpiezas.

En Serial Cleaners encontrarás un excelente concepto, destacable jugabilidad y varias horas de diversión. Es un juego que me ha encantado en casi todos sus aspectos y como la mayoría de juegos independientes, brillan precisamente por su narrativa y estética, así que, si estás buscando un título corto y atrapante, alista la aspiradora que este título es para ti.  

Hasta aquí la reseña, no te distraigo más porque la sangre seca no quita tan fácil, antes de irte respóndeme, ¿habías probado este juego? ¿Habías visto una idea similar? ¿Cuál fue tu limpiador favorito? Déjame tus respuestas aquí abajo en los comentarios o en Facebook, Twitter e Instagram.

Calachoowie te dice, see you space cowboy…

¡Nos encantaría saber qué piensas! Deja un comentario.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: