Recientemente tuve la oportunidad de probar un nuevo juego de ritmo, el cual resultó ser más retador de lo que esperaba. Así, en esta oportunidad les hablaré de Melatonin, un videojuego lleno de sorpresas.
¿De qué trata Melatonin?

Melatonin, como ya establecí, es un juego de ritmo desarrollado por Half Asleep. Como su nombre lo indica, este se enfoca en un personaje que se ha quedado dormido y cada nivel representa uno de sus sueños.
De esta manera, el protagonista sueña con motivos completamente cotidianos: comida, compras, estrés, pasado, futuro, etc. Las temáticas de sus sueños varían según el nivel. Por ejemplo, en el nivel tres estos son más “trascendentales” luego de que el protagonista se ve meditando: tiempo, mente, espacio y naturaleza.
La música es similar al popular género lo-fi, relajante, estética y sencilla. Por lo cual, realmente da la sensación de estar dormidos. Los gráficos van perfectamente de la mano con una paleta de colores pasteles y líneas marcadas.
Cada nivel tiene cuatro subniveles, es decir, cuatro sueños diferentes. Estos además se pueden jugar en cuatro versiones: práctica, puntuado, difícil y edición de nivel. Para pasar a la siguiente noche, se necesitan al menos ocho estrellas en la versión puntuada.
La edición de nivel, según el sueño que escojas, te permite jugar con las animaciones teniendo en cuenta el ritmo de cada canción.
Un perfecto ejemplo de narrativa visual y sonora
Además de los hermosos gráficos y la relajante música, para mí, la parte más llamativa de este juego es la forma en que narra una historia sin emplear una sola línea de texto.
De esta manera, en niveles con nombres como “estrés” o “pasado” a través de las gráficas, la música e incluso los comandos que deben usarse, se ve reflejado perfectamente el concepto de estas palabras.
Específicamente en “pasado”, la animación es el protagonista quemando fotos, implicando que desea olvidar eventos anteriores. Por su parte, en “estrés” se ve el agua subiendo mientras intenta desesperadamente subir una escalera.

No solo esto, sino que las cortas animaciones que aparecen al principio de cada noche dan pistas sobre el estado mental del personaje y, por ende, de las temáticas con las que soñará. Por ejemplo, al inicio de la noche dos, se ve a este trabajando en su computador, rodeado de tazas de café vacías, cajas de pizza y un micrófono, insinuando un concepto: “productividad”. Así, en este nivel se soñará con “ejercicio”, “trabajo”, “dinero” y “tener citas”.

De este modo, aunque no es una historia compleja, claramente contiene un hilo narrativo, tejido a través de la animación y la música, excelente para el género específico de Melatonin.
Un juego en todas las dificultades posibles
Otra característica que disfrute particularmente fueron las funciones de accesibilidad. En principio, me sorprendió la dificultad de los niveles, la cual para una persona con experiencia en videojuegos de ritmo o conocimientos musicales puede no ser mucha, pero que para mí resultó siendo bastante retador.
Esto ya que la mecánica del juego implicaba seguir el ritmo de la música para saber cuándo presionar las teclas y aunque había ciertas pistas en la animación, la instrucción no era clara. Es decir, era como jugar Dance Dance Revolution sin que la pantalla te mostrará las flechas pasar por la pantalla, sino que simplemente deberías asumir en qué momento presionar cada una según el ritmo de la canción.
No obstante, el videojuego permite activar varios elementos que facilitan los niveles: ayuda auditiva, a través de un metrónomo; ayuda visual, con indicaciones sobre en qué momento presionar las teclas; tiempo de gracia para que tengas mayor oportunidad de obtener un buen puntaje y vibración para controles.

Por lo cual, es posible para la gran mayoría de personas jugar este videojuego según el nivel de reto que prefieran. De este modo, la ayuda visual me permitió pasar los niveles más difíciles, mientras que otro usuario puede que se guíe mejor con el metrónomo. Igualmente, puedes jugar sin ninguna ayuda u optar por las versiones difíciles de cada nivel.
Esto me parece particularmente valioso, puesto que los desarrolladores no renuncian a su enfoque visual y auditivo mientras que dan la oportunidad a otros de no frustrarse y explorar el mundo de Melatonin. Aunque la discusión sobre el “modo fácil” sigue siendo controversial, siento que en el contexto de este juego de ritmo fue un acierto total.
Teniendo en cuenta lo anterior, Pixo le da un 8.5 sobre 10. Una experiencia agradable, a ratos frustrante, que creo que consiguió todos sus objetivos. No obstante, no creo que intente obtener puntuaciones perfectas en todas las versiones de cada nivel, por lo cual se siente como un juego de una sola vez.

Melatonin estará disponible el 15 de diciembre en Steam para PC, acá te dejamos el enlace por si te animas a probarlo y si es así, cuéntanos tu opinión en los comentarios o nuestras redes sociales: Facebook, Instagram y Twitter.
@luisaceballos84 – This is the way
¡Nos encantaría saber qué piensas! Deja un comentario.