Odiar los DLC de pago es algo normal para un gamer. Tener que pagar demás, después de ya haber comprado el juego base, no le cae bien a todos y menos cuando eso se mezcla con otras cosas como las microtransacciones. Pero hay ‘peros’ de ‘peros’ y Vampire Survivors es el mejor ejemplo de cómo hacer un DLC directo y al grano.
Por 1.99 dólares es un regalo lo que Poncle le da a los gamers, que además llevó su título a Game Pass y en general su precio es muy económico para el nivel de juego que tenemos al frente, en épocas donde los 70 dólares ya parecen lo mínimo.
Este contenido de pago agrega lo suficiente como hacer de la experiencia inicial algo más agradable y demuestra que la creatividad de los indies es el punto que realmente impacta a los jugadores, porque entienden muy bien lo que ellos quieren.
Nueve personajes, un nuevo escenario, 13 armas nuevas y una larga lista de logros adicionales para los completistas. Esto es lo que trae este DLC que se basa en la familia Moonspell y sus secretos.
Vampire Survivors enseñando a hacer DLCs
En este punto hablar de cómo funciona este juego puede sobrar, pero sus mecánicas son sencillas y directas: moverse por el mapa, matando enemigos, subiendo de nivel, desbloqueando objetos y aguantando lo más que se pueda, mientras el personaje dispara automáticamente y las armas suben sus atributos.
De fondo se esconde un sistema complejo que es el gancho del juego. Saber moverse por el escenario, escoger el momento justo para subir de nivel, cuándo abrir los cofres, cómo afrontar las oleadas y con el dinero ir mejorando todo en la tienda. La simplicidad se ramifica y esa es la motivación final.
Por esa misma línea va el DLC. Los personajes no están disponibles de inicio, sino que son un hilo que se va desbloqueando uno con el otro al ser una familia. Todo arranca con el nuevo escenario, que es mucho más grande, complejo, diverso y con una música de dioses. El apartado sonoro es para buscar luego el Spotify y convertir un día normal en un día épico.

Para disfrutar del nuevo escenario será mejor tener ya el mapa desbloqueado, porque en mi caso no lo tenía y eso hizo más larga la exploración, especialmente porque hay casas o cuevas en las que entrar es fácil, pero salir es muy complicado porque se cierran los espacios.
El primer personaje en desbloquear es Miang y con él, la Silver Wind, la primera arma nueva. Mientras se va subiendo de nivel cada arma irán apareciendo los otros personajes. El mismo juego indica cómo hacerlo y ese es su mayor atractivo porque fomenta esa exploración que jamás se asociaría a un título de este estilo.
Los personajes aportan variedad, sus diseños son muy lindos, aunque las armas no son nada del otro mundo para lo que ya hay en el juego y pasan la nota con lo justo.
La estética que adornará todo este DLC está enfocada en la mitología japonesa, con varias referencias a la arquitectura y a sus monstruos oni y yokai, por lo que habrá varios enemigos con diseños de este tipo y eso abre la puerta a que el juego se pueda expandir a más culturas para explorar otros escenarios.

Finalmente, sobre los logros, no soy el gamer más completista de la historia (no me interesa platinar los juegos), pero hay retos bastante complicados y seguro eso para algunos será otro punto de interés si ya cumplieron con los 146 iniciales.
La versión que probamos es de Xbox Series X|S y corre sin ningún problema. Ya lo hacía desde su lanzamiento. Así que el DLC no tenía por qué corregir algo. Aunque sí hay comentarios de usuarios por molestias de rendimiento en PC y Steam Deck.
Al final un DLC por 2 dólares de este calibre es un regalo. Pocas veces he disfrutado un juego de tanto nivel por un precio tan bajo y mucho menos un contenido adicional, que suelo comprar muy poco.

Vampire Survivor y Legacy of the Moonspell entienden perfectamente qué es lo que la gente quiere, entregan contenido pulido, diferente, profundo, al grano y que explica perfectamente por qué los indies vienen a refrescarnos el alma gamer.
¡@JuandGames_, good game!
¡Nos encantaría saber qué piensas! Deja un comentario.