Reseña Labyrinth of Galleria: The Moon Society, el resurgimiento de un género olvidado

Todos tenemos claro, que es un juego en primera persona, Halo, Call of Duty, Outlast, la saga Far Cry y muchos más han adaptado esta forma de ver el mundo en los videojuegos. Por otra parte, si nos hablan de Dungeon Crawler, inmediatamente pensamos en Diablo o Hades con su vista isométrica.

Pero qué opinarías si te digo que hay un juego que une estos dos géneros, haciendo que recorramos laberintos intrincados mientras los vemos como si jugaramos un FPS, además cuando combates con los enemigos no lo haces en tiempo real, sino que luchas por turnos como si fuera un Final Fantasy de las épocas del primer PlayStation.

Pues así es Labyrinth of Galleria: The Moon Society y en esta reseña te hablaré de lo genial que es perderse por horas en laberintos llenos de enemigos, trampas, caídas mortales y puzzles.

Eureka, la bruja y el ropero.

La historia de este juego inicia cuando Eureka, Eureka de Soleil, inicia a trabajar en la mansión de Galleria como buscadora profesional, allí se encuentra con Madame Witch, ella es una bruja contratada por el Conde de la mansión para encontrar a los Curios, unos artefactos mágicos de gran poder.

¿Y dónde se encuentran estos Curios? Pues dentro de un ropero mágico que en su interior alberga un laberinto interminable, lleno de monstruos y tesoros. A él han ingresado cientos de personas, pero jamás nadie ha regresado con vida.

Por esto es necesaria la ayuda de Fanty, un monstruo verde muy parecido a Flubber. Este animalito es el único que puede entrar y salir del armario, así que crea una relación simbiótica con Eureka, él entra al laberinto, mientras ella desde afuera lo dirige, por esto el juego es en primera persona, ya que vemos todo desde la perspectiva de Fanty.

Ahora bien, para adentrarnos en tal lugar, es necesario tener un poco de ayuda y para esto Madame Witch nos enseñará a fabricar marionetas de madera, que con un poco de magia oscura obtendrán vida y serán los que lucharán dentro del laberinto.

Habilidad y exploración.

La forma de jugar es muy sencilla, vamos recorriendo el laberinto y mientras lo hacemos el mapa se irá completando, en algunas secciones nos encontraremos con posos de agua venenosa, caídas, enemigos y puzzles.

Como puedes ver también hay tesoros, los azules cambiarán cada vez que entres al laberinto, mientras que los de color café serán de un solo uso. También encontrarás maná, este se manifiesta como bolas enormes de color verde o un tenue brillo del mismo color en las paredes.

Y este último elemento es uno de los más importantes a la hora de explorar. La estructura base para avanzar en la historia es llegar al signo de exclamación rojo en el mapa, para esto necesitarás habilidades y te las dará Madame Witch a cambio de maná.

Gastando 1200 de maná podrás recuperar el 10% de tu vida al salir del combate.

Así que vamos a estar completando objetivos, recolectando maná y cambiándolo por habilidades y así llegar más lejos. Pero también hay que tener cuidado, ya que este maná se puede perder. La forma más común es caer por un barranco o ser derrotado en batalla, si te ocurre esto saldrás del laberinto con el 50 % de maná, si usas un ítem de salida, solo perderás el 20 % y si sales por el ropero lo conservarás todo.

Lucha por mí.

Ya sabes recorrer el mapa, liberar habilidades y conseguir tesoros, es momento de luchar. En Galleria combates en batallas por turnos y como te dije más arriba lo harás con marionetas. Estas las podrás crear en un taller especializado para esto, utilizando un alma y un recipiente que por supuesto los encontrarás en el laberinto. Cuando los tengas podrás elegir entre varias clases de nombres rimbombantes, que en verdad son magos, curadores, tanques, arqueros, lanceros y hasta gatos.

Esto puede sonar sencillo, pero NIS America siempre le da una vuelta a la tuerca al género que toca y esta vez los combates por turnos fueron los elegidos. Lucharás con cinco espacios de personaje (Coven), pero cada Coven puede tener hasta 5 slots para colocar marionetas, por lo que en algún momento lucharás con 25 personajes.

Fuera de esto, los covens están ligados a un pacto o clase, así que debes saber en donde colocar tus marionetas, no puedes colocar lanceros en un pacto de magia, para eso están los pactos de guerrero.

Hay todo tipo de monstruos, pero alguno de ellos parecen sacados del anime de Made in Abyss.

Es posible que esto pueda sonar confuso, pero el juego cuenta con tutoriales muy bien explicados que cuando lo termines de leer y lo pongas en la práctica te sentirás como un experto.

Finalmente, y en cuestiones técnicas, el juego cumple de excelente manera, al ser casi una novela gráfica, el diseño de los personajes y como muestran sus emociones está muy bien realizado, además los fondos cuentan cientos de detalles a pesar de no tener movimiento alguno y ser un simple PNG de alta calidad. La música siempre está presente, pero con tantos puzzles y batallas, pasa desapercibida y cuando apaguemos la consola, no la recordaremos más.

Y como suele suceder en los juegos de NIS America, Labyrinth of Galleria: The Moon Society no viene doblado al español, además el inglés que se maneja es algo colonial, porque es posible que tengas que buscar ciertas conjugaciones de verbos que hasta un hablante nativo tendrá dificultad en entender.

Sin duda, este juego tiene cientos de puntos a favor, pero esto no quita que sea un juego de nicho, pero que si te aventuras a descubrirlo vas a estar por muchas horas sin despegarte de él. Así que se lleva una puntuación de 8 sobre 10, estamos ante un juego que toma un género olvidado y lo revive de una forma natural y actual.

Gracias por leer hasta aquí y te recuerdo que Labyrinth of Galleria: The Moon Society saldrá a la venta el 14 de febrero de 2023 en Norteamérica y el 17 de febrero en Europa para PlayStation 5, PlayStation 4, Switch y PC a través de Steam, ahora cuéntame, ¿qué otro juego de este género conoces? Déjame tu comentario aquí abajo o en FacebookTwitter e Instagram.

@Relict King – Hail to the King.

One thought on “Reseña Labyrinth of Galleria: The Moon Society, el resurgimiento de un género olvidado

Add yours

¡Nos encantaría saber qué piensas! Deja un comentario.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: