Reseña Los Sims 4 Creciendo en familia: los lazos que nos unen

Recientemente salió a la luz “Creciendo en familia”, una de las expansiones más esperadas de Los Sims. En esta oportunidad, no sólo discutiremos lo que incluye el DLC sino también la actualización gratuita que se incluyó en el juego base a raíz del lanzamiento. 

#FreeTheBabies: ¡Por fin, justicia! 

Como siempre, los grandes DLCs de Los Sims traen nuevo contenido para todos los jugadores. De manera que, si has jugado por algún tiempo seguramente sabrás que los recién nacidos eran básicamente objetos atados a su cuna.

Así, y gracias a la insistencia de la comunidad, se agregó una nueva etapa de vida a tus sims: los bebés. De este modo, es claro que si vamos a hablar de Creciendo en Familia, no podemos perder la oportunidad de mencionarlos, aunque no sea una adición propia de la expansión. 

En lo que respecta al modo creación, no solo cuentan con todo un nuevo rango de ropa y rasgos de la personalidad, también puedes agregar nuevos detalles en CAS como estrías y cicatrices propias de las cesáreas en adultos. Además, en el juego, podrás amamantar a los bebés si has decidido que tu sim tiene está facultad al crearlo. 

Las interacciones con bebés me parecieron bastante realistas dentro del marco de posibilidades de un videojuego. De hecho, a ratos, sentí que era más difícil cuidar de bebés que de los infantes, lo cual tiene sentido ya que los humanos en esta etapa de la vida necesitamos mucha atención y cuidados.

También pueden descubrir el maravilloso mundo de las comidas sólidas y, según sus gustos, obtendrán estados de ánimo. 

Exclusivamente en el DLC, los bebés desarrollan carácteristicas al azar que implican diferentes necesidades o estados de ánimo. Por ejemplo, pueden tener gases más frecuentemente lo que hará que estén malhumorados, por otro lado, es posible que odien ser cargados o escupir continuamente, entre múltiples otros. 

Asimismo, con Creciendo en familia, alcanzarán múltiples hitos según lo que les enseñes: sostener su cabeza, gatear, agarrar objetos, balbucear, etc. 

Realmente valoro estas peculiaridades ya que le dan muchísima complejidad a los sims y dificultan el gameplay, lo cual siempre es entretenido y bienvenido. Precisamente, la queja constante era que los recién nacidos se sentían prácticamente como un mueble más y creo que EA realmente logró dar un nuevo matiz a las familias, consiguiendo el objetivo. 

San Sequoia: un mundo de posibilidades

La verdad, la mejor medida para reconocer si vale la pena comprar cualquier DLC es la cantidad de contenido que trae. Y, Creciendo en Familia trae un bastante.

El nuevo mundo se llama San Sequoia. Antiguamente un pueblo pesquero, podemos ver hermosos paisajes (a los cuales, como raro, no se pueden acceder). Los edificios están bellamente construídos, por lo que es muy probable que EA haya contactado miembros de la comunidad para realizarlos. 

Y si estás jugando un rags to riches, definitivamente San Sequoia es la mejor opción. Su centro comunitario tiene todo lo que podrías necesitar: desde computadores hasta un piano y una cocina. Ah, y por cierto, ahora puedes construir lotes públicos que actúan como centros comunitarios.

Igualmente, hay una gran cantidad de elementos nuevos en el modo construcción, entre los que descató particularmente la bicicleta para niños, la mesa de cambiar pañales y las bolsas de dormir. Honestamente, todos los objetos me gustaron, pero cabe aclarar que mi estilo de gameplay en Los Sims es supremamente familiar. 

Hay nuevos eventos: pijamada, reunión familiar y baby shower y los niños también podrán tener aspiraciones. Finalmente, y quizás, lo que más me llamó la atención son las funciones de química, los hitos y el autodescubrimiento. 

La química establece que tu sim, según ciertas características, hobbies o temas de discusión favoritos, se llevará bien más fácilmente con ciertos sims. Si no son compatibles, subir las barras de amistad y de relación amorosa es mucho más difícil y resulta en interacciones fallidas. Crear lazos en Los Sims siempre ha sido fácil, de modo que, me regocije en el desafío. 

Los hitos son momentos cruciales en la vida de tu sim que recordarán. Por ejemplo, su matrimonio, su primer amor, tener un hijo, perder los dientes de leche, entre muchos otros. Estos son interesantes porque consideró que generan una mayor conexión con los sims al verlos crecer y permiten establecer metas dentro de tu gameplay

Por último, y la más grata sorpresa, fue el autodescubrimiento. Los sims, según sus actividades, podrán obtener nuevas características o cambiar las ya existentes. En primer lugar, me gusta porque, de nuevo, le da complejidad y realismo al juego. En segundo lugar, tienes la opción de rechazar o aceptar este nuevo rasgo, por lo que continúa el énfasis en el poder del jugador como un semi-dios. Así, considero que se maneja de la manera adecuada. 

Otro factor de realismo que añade Creciendo en Familia que me gustaría mencionar son las relaciones de trabajo. Ahora, podrás ser despedido incluso si tienes un buen rendimiento en el trabajo, además, puedes sentir burnout u obtener enemigos en el trabajo. Siempre hemos visto el meme de que nos gusta jugar Los Sims porque allí tenemos casa, familia, dinero y trabajo, no obstante, creo que el hecho de que desafíos como rags to riches sean tan populares se debe a que varios jugadores deseamos ver las complejidades y retos de la vida humana en el simulador.

De hecho, una de las cosas que más extraño de Los Sims 3 es el hecho de que cumplir los sueños, ascender y ganar más dinero eran actividades díficiles, justo como en el mundo en el que vivimos. Por lo tanto, esta expansión es probablemente una de mis favoritas.

De manera que, y para sorpresa de nadie, Pixo opina que este DLC es muy recomendado. Sin embargo, siempre con cualquier DLC de Los Sims, es necesario aclarar que depende mucho del estilo de gameplay que manejes. Si te gusta la fantasía, probablemente prefieras optar por Licántropos o StrangerVille, pero si te gusta crear familias de los suburbios como a mí, este definitivamente es un imperdible. 

Si ya lo probaste o estás pensando en comprarlo, cuéntanos tu opinión en los comentarios o en nuestras redes sociales: FacebookInstagram o Twitter

@LulaCozyGamer – This is the way

¡Nos encantaría saber qué piensas! Deja un comentario.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: