Hace más de veinte años, en Game Boy Advance, salía a la venta un título de estrategia por turnos que me pareció increíble debido a su estética y mecánicas sencillas. Fue fácil engancharse a un juego que te ofrecía controlar tu propio ejército, enfrentándolo a las peripecias de cada mapa durante la campaña. Es así que la desarrolladora WayForward, y en cabeza de Nintendo, realizó un remake de aquella joya de principios del siglo XXI para nuestra consola híbrida favorita. Sin más preámbulos, La Vida es un Videojuego te trae las primeras impresiones de Advance Wars 1+2: Re-Boot Camp.

Una guerra sin crudeza
En primera instancia vemos el excelente apartado gráfico para este remake. Si bien muchos extrañarán los sprites de la GBA, no deja de ser genial ver el mundo de Wars World con un modelado en 3D, mejorando cada referencia en pantalla. En esencia, tenemos los mismos juegos de 2001-2003, pero se han mejorado las animaciones de combate e incluso, el mapa se muestra de forma mucho más colorida y detallada, con una estética caricaturesca de tipo japonés.

Además, se ha agregado una cinemática final (tipo anime) a cada campaña, lo que permite ver la acción desde otro ángulo. También se rediseñaron varios personajes y se les implementó animación tipo idle (inactividad) en las conversaciones, lo que les aporta más vitalidad. Sumado a esto, ahora también poseen voces y expresiones, que si bien, muchas veces no pasa de dos o tres palabras, sí le da fuerza al discurso que leemos entre las casillas de diálogo.

En el apartado musical nos encontramos con una excelente remasterización de las melodías que ya conocíamos. Para el caso, estuvo a cargo de la asombrosa Maddie Lim, quien logró mantener la esencia del juego, pero esta vez con una calidad asombrosa, que desborda emoción y le da ese toque único que nunca debe faltar. No sobra decir que, cada personaje tiene su propia melodía y esta sonará según corresponda el turno, permitiendo que el título sea mucho más inmersivo.
¡Carga y dispara!
Advance Wars 1+2: Re-Boot Camp trae a la vida las primeras dos entregas para GBA de esta saga de estrategia por turnos. En términos generales, es un enfrentamiento entre dos ejércitos y gana quien logre capturar el Cuartel Géneral (CG) rival o elimine a todas sus tropas. Pero, como buen juego de estrategia, cada tipo de unidad tiene su fortaleza y su debilidad, por lo que el posicionamiento de las tropas es de vital importancia para sacar provecho de cada situación.

Podemos dividir a las unidades según su medio de desplazamiento, entre aéreas, terrestres y navales, cada una con elementos diferentes que hacen que deban integrase con otras para ganar los combates. Por ejemplo, los bombarderos son excelentes unidades aéreas que logran acabar fácilmente con las terrestres, no obstante, no pueden atacar a otras unidades aéreas, por lo que son presa fácil de los cazas. Esta mecánica de ventaja-debilidad, que recuerda al piedra, papel o tijera, es uno de los fundamentos principales del juego.

Ahora, para hacerlo más interesante, cada ejercito es comandado por Oficiales Jefe (OJ), que también poseen características que les permiten sacar beneficio de ciertas situaciones, pero verse en aprietos en otras. Hay algunos que son ases del combate aéreo, otros que no tienen igual en el uso de tanques y otros más que sacan provecho del terreno, por lo que es fundamental entender las habilidades de los OJ para saber cómo enfrentarlos. Adicionalmente, cada uno posee un Poder de OJ único, que se va cargando al infligir daño o, principalmente, al recibirlo; una vez habilitado, podrás usarlo en el momento que creas conveniente, sacándote de aprietos o dando el golpe final a un enemigo que se resiste.
No olvides que poseemos dos juegos en uno, por lo que, para la segunda entrega, Black Hole Rising, agregan más unidades a la contienda y ahora el Poder de OJ tiene una nueva fase (Superpoder), desatando una habilidad mucho mayor de las que ya se han visto; eso sí, a expensas de tener que cargar durante más tiempo la barra y así ejecutar tu movimiento definitivo.

Otra de las mecánicas principales se centra en la captura de edificios. Esto solo lo podrás hacer con unidades de infantería; su ventaja radica en aumentar los recursos que te dan en cada turno para producir nuevas tropas. De hecho, para hacer esto último, también necesitas capturar fabricas (para unidades terrestres), aeropuertos (para aéreas) y puertos (para navales).
Ahora bien, al finalizar cada batalla, recibirás una recompensa basada en una moneda del juego, con esta puedes ir a la Tienda de Hachi y comprar diferentes coleccionables, como canciones e imágenes. Sin embargo, lo mejor es adquirir mapas y OJ, que podrás usar por fuera de la campaña en el modo Versus. Así es, el juego cuenta con multijugador local y en línea, para que te lances a la conquista de todo el mundo. Y si te aburres de los mismos escenarios, puedes hacer uso del editor de mapas para crear un campo de batalla propio.

Nueva pintura, mismo arsenal
Advance Wars 1+2: Re-Boot Camp nos pone en la piel de un mundo donde la guerra parece ser parte habitual del paisaje, aunque esta es mucho más amigable que la de nuestro mundo. La trama nos llevará en la primera campaña al mando de una nación llamada Orange Star, quien debe defenderse de la invasión de Blue Moon, un país vecino, que parece estar influenciado por un enemigo que mueve los hilos desde las sombras. Para la segunda campaña, podremos tomar las riendas de diferentes naciones en la defensa de una invasión global, orquestada por el mismo villano del primer juego. En ambos casos la historia no es muy profunda, pero su sencillez consigue hilar la trama y darle propósito a los protagonistas.

No sobra aclarar que, en el apartado en torno a la jugabilidad el título es el mismo de 2001-2003, por lo que los nostálgicos lo disfrutarán en gran manera, principalmente debido al buen tratamiento estético que recibió. No quiero decir con esto que nuevos jugadores no puedan darle una probada, de hecho, soy acérrimo creyente de que este tipo de lanzamientos nos permiten disfrutar de mejor forma juegos que brillaron en su época, por lo tanto, este remake es también una oportunidad para entrar en la saga de Advance Wars, o, siendo más ambicioso, en el género de estrategia por turnos, ya que esta versión viene con diferentes niveles de dificultad y una tutoría constante mientras avanzas por cada misión.

Agregar que, algunos pequeños cambios en las unidades o más contenido adicional hubiera sido bien recibido, solo para sentir que probábamos una mejoría del juego y no el mismo de hace 20 años. No obstante, sigue siendo un título que se disfruta de principio a fin y con el cual pasarán bastantes horas si quieres completarlo con las máximas calificaciones.

No te quito más tiempo, el ejército de Black Hole acecha y tú eres el mejor Oficial Jefe del que disponemos. Antes de irte, respóndeme, ¿habías jugado anteriormente Advance Wars? ¿Qué te ha parecido? ¿No es Nell la mejor OJ? Déjame tus respuestas aquí abajo en los comentarios o en Facebook, Twitter e Instagram.
Calachoowie te dice, see you space cowboy…
¡Nos encantaría saber qué piensas! Deja un comentario.