La ira, la venganza y esa sed de sangre son sentimientos que el humano muchas veces reprime para sentirse más civilizado y desmarcarse de las bestias, pero hay veces que es necesario dejar que lo visceral, lo mundano y la ira tome el control.
Vivimos en un mundo donde la empatía, las responsabilidades afectivas y un poco de vainas progresistas, impiden que ciertas emociones negativas afloren, pero sabes qué, esos “malos sentimientos” también son necesarios. No todo puede ser flores y muchos colores, y en The Mageseeker, se nos muestra que aunque «la venganza nunca es buena, mata el alma y la envenena» también debemos tener un poquito de maldad.

El dulce sabor de la venganza.
Como en los anteriores juegos de la serie A League of Legend Story, en este título conocemos la historia de un campeón de LOL, esta vez será Sylas, el protagonista de esta aventura. Después de estar encadenado por años en Demacia, Sylas logra escapar de su cautiverio, realizando el acto más vil, traicionando a Lux, su única amiga y confidente.
Su huida lo lleva a conocer a Leilani, una maga que se oculta en lo profundo del bosque junto con más magos marginados. Debes saber que en Demacia, la magia es un crimen, por esto, se ha creado la orden de los Cazadores de Magos, un grupo irónicamente conformados por magos, que buscan y eliminan a todo aquel que presente algún “síntoma” mágico.

Por supuesto, que esta búsqueda, está llena de crímenes de lesa humanidad, desapariciones forzosas, o asesinatos sin explicación. Haz de cuenta Latinoamérica en los 80, 90, los 2000 o ahorita. Esto hace que la sociedad se divida y sea: magos marginados contra magos aceptados.
Ahora bien, Sylas y este grupo, iniciarán tanto una revolución por el bien del pueblo, como un camino de venganza, con el único objetivo de acabar con Lord Eldren, el líder de los Cazadores de Magos y archienemigo juramentado de Sylas.
¿Me lo prestas?
En cuestión de jugabilidad estamos ante un ARPG de vista cenital, donde el robo de magia es la mecánica principal. Algunos de los enemigos, contarán con magias elementales y tus cadenas tiene la capacidad de robar estos elementos.

Luego de que “tomes prestado el hechizo”, puedes devolvérselo a su dueño, aunque esto no es lo ideal, lo mejor que puedes hacer es lanzarlo a un enemigo del elemento contrario, haciendo que el daño se multiplique. Dentro del juego tenemos una especie de piedra, papel y tijera con los elementos, por lo que estarás robando hechizos y buscando al enemigo idóneo para atacar.
Sin embargo, Sylas también cuenta con sus propios hechizos y puedes equipar hasta 4 diferentes. Pero no puedes lanzarlos de forma indiscriminada, un medidor de maná te limitará, incluso la magia más poderosa te pedirá dos o tres bloques de maná. Aunque no es muy difícil recuperarlo, solo tienes que usar tus ataques físicos con los enemigos y este se irá rellenando paulatinamente.

Todo este baile de robos mágicos, hechizos y melee, se desarrolla de forma frenética y lo mejor es que lo hace en bellos escenarios realizados en pixel-art, lo cuales me sorprendieron en su nivel de detalle.
Las mesas, sillas, estatuas, y muchos otros elementos son destruibles, además la variedad de escenarios aportan mucho a la inmersión, tenemos ciudades, bosques, colinas escarpadas, mazmorras y demás. Lo que sí llegó a faltar, fue un poco más variedad en los enemigos, tenemos algunos monstruos y miembros de los Cazadores de Magos, pero muchos son variaciones de color con el mismo diseño y otros son los mismos personajes, solo que cargan un hechizo nuevo o diferente.
Por otra parte, tenemos compañeros que se unirán a nuestra aventura, agregando una capa de profundidad y personalización al combate. Cuando iniciemos una misión, podremos llevar dos personajes, y aunque ellos no estarán en los escenarios, sus habilidades si estarán con nosotros.

Por ejemplo, Oberon es un mago de viento, así que si lo agregamos al grupo, el daño con este tipo de magia subirá, también tendremos a nuestra disposición un nuevo combo de ataque físico.
A medida que vayas avanzando en la historia, más compañeros se te irán uniendo, pero no solo sirven para el combate, también puedes mandarlos a pequeñas misiones secundarias y ganar adeptos o recursos.
Estos últimos son muy importantes para subir de nivel a tu magia, ataque físico, defensa, bloques de maná y vida. Dentro de tu campamento se encontrará una persona que a cambio de estos fragmentos te los subirá, también revisa muy bien cada rincón de los escenarios, los cofres son la manera más rápida de conseguir fragmentos y por ende volverte más poderoso.

Las mejoras tienen un poco alto el precio, pero luego de cierto momento en la historia, podrás revisitar las misiones principales y secundarias, pudiendo farmear estos fragmentos.
Ya para despedirme, te cuento que Riot Forge tiene la fórmula secreta para encontrar ese estudio de desarrollo perfecto para cada juego, Digital Sun hizo un espectacular trabajo, trayendo a la vida la historia de Sylas, el arte es de una calidad impresionante, es increíble como lograron superar a Moonlighter en este apartado.
Musical y jugablemente también estamos ante un juego de altísima calidad, por lo que se lleva un 8.8 de 10, en verdad es un juego que todo fan de LOL va a disfrutar, pero si como yo jamás llegaste a probar el MOBA, también vas a tener horas de diversión con una historia que te atrapa desde el principio.

Gracias por leer hasta aquí y te recuerdo que The Mageseeker A League of Legend Story, ya está disponible en PlayStation, Xbox, Nintendo Switch y PC, ahora cuéntame, ¿qué héroe de LOL necesita su propio videojuego? Déjame tu comentario aquí abajo o en Facebook, Twitter e Instagram.
@Relict King – Hail to the King.
¡Nos encantaría saber qué piensas! Deja un comentario.