Fuga: Melodies of Steel 2, si quieres paz, prepárate para la guerra

Hace casi dos años tuve la oportunidad de probar un título desarrollado y publicado por CyberConnect2 para todas las plataformas, un juego que me hizo sufrir y alegrarme con su trama bélica, en la que unos simples niños y niñas debían enfrentarse contra un imperio en una cruenta guerra. A saber, esta vez tuve la oportunidad de disfrutar su segunda parte y es lo que me impulsa a escribir estas palabras. Por tal razón, te advierto de entrada que, si no has jugado aún la primera, te dirijas a ver mi reseña para convencerte de probarla y luego vengas aquí para leer, en el mejor blog de videojuegos, las primeras impresiones de Fuga: Melodies of Steel 2.

La continuación de la fuga

Anteriormente ya había alabado el aspecto artístico de la primera entrega, que para este caso simplemente se traslapa, así que, por experiencia, vamos a estar inmersos en un mundo realmente asombroso, gran parte hecho a mano y con una estética tipo anime que parece llevarnos a los años 40 del siglo XX. Esto lleva a que no haya una gran diferencia con respecto al primer Fuga, se mantienen los diálogos que desenvuelven la historia, la narradora que habla en francés y las hermosas ilustraciones al final de cada capítulo.

De la misma forma, la música vuelve a estar en manos de Chikayo Fukuda (LieN), quien se toma enserio la fuga como género musical, superponiendo diferentes ideas sonoras que confluyen mutuamente para aportar a toda la ambientación. Disfrutarás entonces de momentos de angustia, de alegría o tristeza en la montaña rusa de emociones que nos ofrece su música e historia.

Si algo está bien, déjalo ser

He insistido en que si no has leído la reseña de la primera parte de Melodies of Steel lo hagas antes de adentrarte a esta, pues muchas de sus mecánicas se calcan aquí, por lo que repetir esta información solo sería transcribir lo dicho anteriormente. En consecuencia, seguimos frente a un RPG por turnos, en el que controlamos a un tanque gigante mientras avanzamos por un país destrozado. Se mantendrán entonces los tres personajes a la vez en cada batalla, con sus copilotos y habilidades pasivas, así como los puntos de experiencia, ataques combinados y la posibilidad de mejorar nuestro tanque con las recompensas recibidas al ganar los enfrentamientos.

El sistema de combate también será el mismo, incluyendo la estrategia en torno a rotar el color de las torretas para atacar a nuestros enemigos con su debilidad, buscando en el proceso retrasarlos o romper sus puntos de blindaje. De igual manera, podrás explorar ruinas para obtener diferentes artículos, hablar con tus camaradas para mejorar su desempeño, dedicarte a pequeñas parcelas de agricultura y cocinar para la tripulación, obteniendo bonificaciones según el tipo de alimento que hayan consumido.

Vive la fraternité

Hasta aquí, no te encontrarás nada nuevo y, de hecho, resulta agradable volver a esta familiaridad, pero, ¿qué es de una segunda parte si no se implementan cambios que mejoren la experiencia? En primer lugar, se ha insertado la posibilidad de dar diferentes respuestas en las conversaciones, algunas centradas en la empatía y otras en la resolución; según la que escojas acumularás puntos para desbloquear habilidades de líder, las cuales son ejecutadas de forma aleatoria por Malt en el fragor de la batalla y te sacarán de aprietos en más de una ocasión. No sobra decir que estas habilidades cambian según la inclinación de tus respuestas.

También, será el debut, de un nuevo personaje, Vanilla Muscat, una felineko movida por la venganza que nos ayudará en la travesía y que se especializa en el cañón. En consecuencia, debes prestarle especial atención a las relaciones que tiene con los otros niños, ya que será vital para que todos lleguen vivos al final.

Otro de los curiosos cambios es que, en un principio controlaremos a quien en la primera entrega fue nuestro enemigo; el Tarascus será ahora el tanque que nuestros protagonistas conduzcan, por lo que su habilidad especial, el Managarm, estará a nuestra disposición en cualquier momento durante el combate, esto permitirá realizar un poderoso ataque cuando lo consideres conveniente. Sin embargo, al hacerlo, el usuario del cañón resultará herido y no obtendremos puntos de experiencia, así que personalmente, aconsejo no usarlo en ningún momento, aunque no lo descartes, pues la dificultad se siente un poco más alta para esta entrega.

El Cañón del Almas de nuevo estará presente en los combates contra jefes, este se empezará a recargar si el tanque se encuentra en estado crítico de salud, escogiendo de forma aleatoria a uno de los tripulantes e intentando disparar con su ya conocido sacrificio: la vida del usuario. No obstante, te dará una ventana de 20 turnos para terminar la batalla antes de que esto ocurra; así que procura mantener en buen estado tu tanque y si se llegase a preactivar, termina lo más rápido posible para no perder de forma trágica a uno de tus niños o niñas.

Además, en momentos específicos de estos combates, al final de cada capítulo, tendrás la oportunidad de dar una respuesta que altere a tu rival, llamada Oportunidad de Despertar, dejándolo paralizado para que puedas propiciar bastante castigo; es por ello que debes prestar especial atención a los sucesos y relaciones entre tus protagonistas.

La exploración entre los pueblos también ha dado un vuelco, pues ahora hay dinero de por medio, lo que permite comprar suministros para los combates o insumos para mejorar las diferentes dependencias de nuestro tanque. Eso hace que debas intentar vender algunos de los objetos conseguidos en las ruinas (diseñados para ello) o diferentes excedentes, mejorando tu armamento poco a poco

El último de los elementos agregados es el dirigible; cuando avanzamos con el tanque por cada escenario, en nuestro camino aparecerá la opción de llamar un dirigible, este tendrá diferentes opciones para ayudarnos en nuestro episodio por cierta cantidad de dinero según el servicio que contratemos.

  • Tienda: Aquí podrás comprar los mismos objetos que en los pueblos, siendo bastante útil para reaprovisionarte.
  • Bombardeo: Puedes pagarle al dirigible para que bombardee una ubicación con enemigos por una módica suma, evitando el posterior enfrentamiento.
  • Transporte: Útil para tomar otras rutas, adquiriendo así los objetos que se hayan quedado atrás o aventurándote por nuevos caminos.
  • Suministros: El dirigible desplegará salud o puntos de habilidad en lugares específicos para recuperarte un poco.

Si vis pacem, para bellum

La trama de esta segunda entrega nos pondrá un año después de los acontecimientos sucedidos en el primer juego. Los niños y niñas que alguna vez derrotaron a Imperio de Berman llevan una vida pacífica en su aldea, hasta que el Taranis (su primer tanque) pierde el control, haciendo que nuestros protagonistas se vean obligados de nuevo a entrar en acción, con todo el sacrificio que esto conlleva.

Este videojuego de nuevo logra ofrecer una trama con vuelcos y sorpresas, además de combinarla con momentos alegres y desesperantes, que harán que te mantengas expectante entre cada corte de escena. Por eso ponía de subtítulo si quieres paz, prepárate para la guerra, una máxima en latín que estará presente en toda la aventura que nos depara.

Fuga: Melodies of Steel 2 es un videojuego que logra dar una estupenda continuación a lo conseguido anteriormente, construyendo sobre las sólidas bases de su primera entrega y ampliando la historia de forma natural. Si bien, es posible que sus mecánicas no gusten a todos los jugadores por ser algo repetitivas, su público objetivo apunta a un nicho más específico, que, en definitiva, disfrutará en gran medida la historia que se desenvuelve en las tierras de Gasco.

Hasta aquí la reseña, ahora ve a reparar el tanque, pero antes de irte respóndeme, ¿qué te ha parecido esta continuación? ¿Percibiste un aumento en la dificultad? ¿Empatía o resolución? Déjame tus respuestas aquí abajo en los comentarios o en Instagram, Twitter y Facebook.

Calachoowie te dice, see you space cowboy…

¡Nos encantaría saber qué piensas! Deja un comentario.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: