Reseña de Fall of Porcupine: un viaje íntimo y emocional

Recientemente, pude jugar el primer videojuego de la desarrolladora alemana Critical Rabbit: Fall of Porcupine, una poderosa reflexión sobre el estado de la industria de la salud. Así, si aún no te decides a probarlo, sigue leyendo esta reseña.

Resiliencia y adaptabilidad en Fall of Porcupine

Porcupine es un pequeño y antiguo pueblo donde Finley ha decidido realizar su residencia. De este modo, acompañarás a esta adorable paloma en sus retos diarios durante dos estaciones: otoño e invierno. 

En primer lugar, es imposible no destacar el nivel de detalle visual y dedicación que hay en el diseño de cada uno de los personajes. Prácticamente, cada animal con el que interactúas es una especie diferente con unos rasgos definidos. Entre mis personajes favoritos está Mia, la compañera de trabajo de Finley, la cual es una nerviosa y empática vaca que disfruta cocinar; Alfio, la morsa vagabunda que vive frente al apartamento de Finley y, por último, Karl; el carnero enfermero jefe, rebelde y un veterano en el Hospital St. Ursula.

Realmente es un espectáculo visual que destaca todos los aspectos cozy del juego. No obstante, todos los errores que se me presentaron durante el tiempo de juego afectaban directamente este aspecto. Varias veces, el teléfono de Finley, una herramienta que te permite revisar información sobre nuevos personajes, recibir tus tareas diarias en el hospital y leer mensajes de tus amigos, era solo una pantalla gris. Otras veces, los diálogos se repetían, por lo que un personaje decía lo mismo dos veces antes de avanzar o el gorro de invierno de Finley desaparecía detrás de su cabeza.

Por un lado, quiero aclarar que estos no fueron lo suficientemente molestos como para afectar mi gameplay. Por otro lado, cuando tienes una historia y diseño tan pulidos, estos detalles se sienten más evidentes. Pero, mi opinión es clara: es el primer lanzamiento, siempre pueden arreglar estos bugs; una mala historia no podría cambiarse. 

Y la historia es maravillosa. Cuando empecé a seguir el proceso de creación del juego, sus desarrolladores establecieron que este sería una reflexión sobre las problemáticas que afronta el sistema de salud. Así, quiero destacar que aunque las dificultades y legislaciones difieren de país a país, los temas tocados se sintieron universales y completamente cercanos. 

Además, yo suelo ser de la opinión del que el que mucho abarca, poco aprieta. Sin embargo, este no es el caso de Fall of Porcupine. Aborda tópicos tan complejos como la primera muerte de un paciente a tu cargo, el mal uso de fondos, la poca financiación al sistema de salud, el exceso de trabajo de los empleados y hasta las epidemias.

Y ni siquiera se limita al sector sanitario. También se habla de del dudar de sí mismo, el estrés, la desigualdad económica, el cansancio y el duelo. Lo mejor del caso es que todo se integra completa y armónicamente, una montaña rusa de emociones: de risas al llanto (sí, lloré). Creo que la narrativa es sólida y logra tratar el día a día de Finley de modo que podamos visualizar todos estos matices. 

Con respecto a la jugabilidad, recomendaría que, incluso si estás jugando en PC, uses un control, ya que considero que la experiencia mejora significativamente y las vibraciones ayudan a la inmersión. También vale la pena mencionar que Fall of Porcupine, a pesar de ser un videojuego fuertemente narrativo, está lleno de minijuegos entretenidos con un nivel de dificultad de sencillo a medio.

No quiero dar spoilers de toda la maravillosa historia, aunque tengo mucho que decir, especialmente de las preciosas y mágicas narraciones del personaje de Irma. Esto ya que, considero que es un juego que vale la pena jugar y descubrir por sí mismo. 

Teniendo en cuenta todo esto, Pixo le da un diez de diez. Todo el amor de los creadores por los videojuegos se ve en lo detallado de cada pieza que completa Fall of Porcupine. Incluso con un par de errores, les doy la puntación más alta porque realmente es así de bueno y precioso. 

Próximamente, lo jugaré de nuevo para tomar decisiones diferentes a las de mi primer recorrido para descubrir más sobre los pintorescos personajes de Porcupine.

¿Y tú, te animas a probarlo? Cuéntame qué opinas en los comentarios o en nuestras redes sociales: FacebookInstagram y Twitter.

@LulaCozyGamer – This is the way.

One thought on “Reseña de Fall of Porcupine: un viaje íntimo y emocional

Add yours

¡Nos encantaría saber qué piensas! Deja un comentario.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: