En la piel de la serpiente: Metal Gear #TBTGamer

Muchas personas hablan recientemente del último juego lanzado por el estudio Kojima Productions, generando amores y odios entre los jugadores, pero alabado por la crítica, y es que no es para menos, Death Stranding se ha llevado consigo 10 nominaciones a los Game Awards. Pero hoy no venimos a hablar del juego más esperado de noviembre de 2019, sino de la primera creación de su fundador.

Hideo Kojima es un diseñador japonés de videojuegos, conocido principalmente por ser el creador de Metal Gear, una saga aclamada por los gamers, en donde la intricada trama del mismo, ha llegado a explorar temas políticos de gran debate, como el reclutamiento forzado de menores de edad en conflictos bélicos, el control de armas nucleares, el error subyacente en la teoría de disuasión nuclear y la destrucción mutua asegurada. Además de temas éticos y morales como la venganza, la lealtad y las afecciones psicológicas provocadas por años de guerra en las personas. Igualmente, podemos evidenciar un concepto que se repite en casi todas las entregas: la búsqueda de la paz en un juego de guerra.

Te preguntarás, ¿cómo consigues meter tanto contenido en un videojuego? La respuesta es: con tiempo, y es que el primer Metal Gear salió a la venta en 1987 y el último en el año 2015; no solo eso, también es un juego donde las cinemáticas son de vital importancia para desenmarañar la historia, siendo muy conocido por tener los metrajes más largos vistos en los videojuegos, como el que apareció en Guns of the Patriots, que tiene una duración superior a los 27 minutos. Esto ha conseguido, que conectemos profundamente con los personajes, que sangremos con Snake en cada batalla y nos duela todavía la muerte Sniper Wolf, rodeada de lobos (en The Twin Snakes) o de la legendaria The Boss, en un campo de flores blancas (Estrellas de Belén) que se ponen rojas al sonido del disparo de nuestro antihéroe…

Pero dejemos de ponernos sentimentales, y sigamos el ejemplo de nuestro protagonista, que nunca derramó una lagrima. Ya con los ánimos calmados, recordemos ahora que, es un videojuego conocido por ser el primero en implementar un sistema de infiltración, algo que revolucionó la jugabilidad en su época. Además, llegó a romper la cuarta pared, como bien recordamos en la épica pelea contra Psycho Mantis, en donde se nos pedía poner el control en el suelo y observar así, los grandes poderes psicoquinéticos de nuestro contrincante, o cambiar el mando de puerto para evitar que éste leyera nuestros movimientos; situaciones que se repitieron en menor medida en siguientes entregas, pero que aún recordamos con gran emoción. Incluso su creador, hace un cameo en la última entrega de la saga, convirtiéndose a sí mismo en un soldado que puede ser rescatado en misiones alternativas, el cual dispondrá de excelentes habilidades de inteligencia, comunicaciones y desarrollo para nuestra Mother Base.

Por todo lo anterior y mucho más, Metal Gear logró convertirse en un juego de culto y un clásico para varias generaciones, pero, hasta aquí llegó esta nota, llena de curiosidades de quienes son para mí, los mejores espías del mundo, Snake y Snake. No habiendo mucho más por decir: ¡Freeze!

¿Qué otro momento épico recuerdas de Metal Gear? Contéstanos aquí abajo o hazlo en Facebook, Twitter e Instagram.

Calachoowie te dice, see you, space cowboy…

¡Nos encantaría saber qué piensas! Deja un comentario.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: