Año 2000, llega a su fin la quinta generación de videoconsolas, con PlayStation haciendo una huella imborrable en la historia del gaming y con cientos de títulos que aún hoy, hacen parte de nuestros recuerdos. Con esto en mente Squaresoft, lanzó un juego que pretendía despedir la consola por todo lo alto, llevando la potencia de esta al límite. Final Fantasy IX se convertiría rápidamente en un hito para aquellos que se atrevieron a adentrarse en esta hermosa historia. Así es, este juego fue lanzado hace 20 años y hoy La Vida es un Videojuego viene a recordarte su aniversario.

A saber, los más osados dirán ¿qué puede tener un juego que alcanza su novena entrega? La respuesta puede venir de manos del mismo Hironobu Sakaguchi (creador de esta saga), quien siempre pensó que le hubiera gustado que otros Final Fantasy tuvieran este aspecto, considerándolo una de sus mejores obras, y es que, este título nos transporta a escenarios que se deslizan entre una estética renacentista, medieval y steampunk, donde la tecnología y la magia logran hacer una amalgama perfecta.
Como si se tratara de un cuento, en los primeros minutos aparece uno de nuestros protagonistas y entre música jocosa y palabras graciosas terminamos frente al primer enemigo, empezamos a entender que el sistema de clases predeterminadas vuelve a nosotros, que es una aventura nueva con fuertes toques de nostalgia. En consecuencia, nada más terminar estas escenas nos ponen en las manos de un pequeñín de 9 años llamado Vivi Ornitier, un mago negro, con una forma de caminar que hará que te derritas de ternura, mientras exploras las calles renacentistas de Alexandría. En todo este arco, los personajes principales se cruzarán una y otra vez de forma graciosa, por ello, creemos cómo va a ser de vivo y maravilloso este cuento fantástico. Pero, una vez salimos de esta hermosa ciudad, nos damos cuenta de que ya no se trata de un cuento, estamos hablando de una novela, en donde los colores se vuelven sombríos y entendemos que la narrativa nos llevará desde la risa hasta la tristeza. Cada uno de los personajes se verá envuelto en situaciones que definirán su propia existencia, su propia identidad.

Zidane, nuestro rubio protagonista, jamás ha visto a alguien como él, una rara especie humanoide con cola de mono, buscando como encajar a cada paso. Vivi, de igual forma, se entera de que fue creado como un arma y su pequeño corazón infantil intenta sobrellevar esa carga. Garnet, sostiene el peso de la corona en sus hombros y su burbuja se ve rota cuando se atreve a abandonar el castillo. Steiner, permanece en un constante dilema, entre su deber y sus sentimientos. Freija cargará con un triste pasado, en donde su amado ya no la recuerda. Amarant, un arrogante ladrón, se une al equipo por curiosidad, aprendiendo sobre la amistad y el trabajo en equipo. Eiko, quien sufre por la soledad del desamparo al que se ha visto sometida. Y finalmente Quina, quien es la personificación de la libertad. Todos ellos, convierten a este grupo de personajes en toda una comunidad, ofreciéndonos una historia completa que nos hará subir y bajar a medida que transcurre el juego.
Y ahora, ¿cómo es que, para su servidor, es una obra maestra? Pues por su punto final, la obra concluye en una épica pelea contra Necron o Niebla Eterna, esa voz que nos dice que después de esta vida no hay más, que lo que nos espera en la muerte es el olvido, que todo ser vivo existe para buscar su muerte, careciendo así, este tránsito entre la existencia y el fin de esta, en un completo sinsentido. Por tal razón, no es descabellado decir que el juego representa la esperanza misma y lo que ocurre con la vida, con todas las situaciones entre nuestro nacimiento y defunción, en donde a pesar de la inevitabilidad de esta; cambiamos cada vida que tocamos, pues entre las tristezas, guerras y penurias que nos presenta el juego, siempre encontraremos la risa de los personajes y escenas llenas de vida.
Todo esto y más, lo convirtieron en mi Final Fantasy favorito, un juego que hoy cumple 20 años y hace parte de esos títulos imprescindibles en la memoria de cualquier persona que guste de los RPG. Ahora cuéntame ¿has probado este juego? ¿Conocías la gran narrativa que tiene? Déjame tu respuesta aquí abajo o en Facebook, Twitter e Instagram.
Calachoowie te dice, see you, space cowboy…