Final Fantasy, el juego que salvó a Square cumple 35 años

Corría el año 1987 y una de las desarrolladoras más simbólicas de la actualidad transitaba hacia el inminente riesgo de la bancarrota. En este contexto Hironobu Sakaguchi tenía en sus planes crear un título que salvara a la compañía, además decía no tener lo necesario para realizar un videojuego de acción, pero sí contaba con la pericia suficiente para contar una historia. Alea jacta est, se atrevió a soñar por última vez, apostó lo que tenía a esta entrega y si no vendía, dejaría de hacer videojuegos. Con esa presión se puso a trabajar en, lo que para él era, su juego «final» de «fantasía».

El objetivo fue crear un mundo para explorar y una trama mucho más compleja de lo ofrecido para la época y que esto atrajera a los jugadores. El legendario Yoshitaka Amano diseñó el logo y a todos los personajes de la entrega, mientras los escenarios eran elaborados por Akitoshi Kawazu y Kenji Terada; a su vez, Nasir Gebelli hacía de programador y Nobuo Uematsu se dedicaba a la composición musical. En poco tiempo, empezó a tomar forma la leyenda de los Guerreros de la Luz, quienes debían regresar los cristales elementales y se verían envueltos incluso en viajes temporales. En consecuencia, Final Fantasy ofreció un juego de rol en donde los cuatro personajes principales podían escoger su clase, explorar los tres contenientes a medida que la historia se develara y fortalecerse con cada batalla, librada contra monstruos en combates por turnos; esto permitía agregar gran detalle a la trama y ofrecer imágenes únicas para ese tiempo.

Por otro lado, es sabido que Square, debido a su situación financiera, solo fabricaría 200 000 unidades, así que Sakaguchi tuvo que insistir en duplicar el número para asegurar la secuela. La compañía aceptó y fue finalmente lanzado el 18 de diciembre de 1987 para Nintendo Entertainment System (NES): todas las 400 000 unidades fueron vendidas, llegándose a planear una localización para Norte América, que vería la luz hasta 1990. Esto le permitió a Square hacer múltiples relanzamientos y versiones para nuevas consolas, logrando a alcanzar la suma de casi dos millones de unidades vendidas para el 31 de marzo del año 2003 y, obviamente, salvando a la compañía que le vio nacer.

Esta imagen de Meristation nos muestra los cambios en sus relanzamientos.

En definitiva, Final Fantasy I se convirtió rápidamente en uno de los títulos más influyentes de la historia, consiguiendo popularizar el género de los RPG en el mundo de los videojuegos y abriendo el camino, no solo para sus secuelas que ya suman dieciséis (sin contar spin offs), sino para muchísimas compañías, que lo tomarían de inspiración para llevar a cabo sus respectivos desarrollos, pues su legado también trasciende las mecánicas utilizadas todavía hoy en los juegos de rol. Por todo eso y más, La Vida es un Videojuego le desea unos felices 35 años, a una saga que, con creces, es la favorita de millones de personas en todo el mundo. De hecho, en ella se encuentra uno de los juegos favoritos de su servidor, Final Fantasy IX, el título que sería la obra magna del ahora legendario Sakaguchi.

Hasta aquí este pequeño homenaje, antes de irte respóndeme, ¿cuál tu Final Fantasy favorito? ¿No esperas con ansias la entrega número XVI? ¿Prelude no se te hace uno de los temas más representativos del mundo de los videojuegos? Déjame tus respuestas más abajo o en Facebook, Twitter e Instagram.

Calachoowie te dice, see you space cowboy…

¡Nos encantaría saber qué piensas! Deja un comentario.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: