6 escalofriantes momentos de juegos que no pertenecen al género del terror

Muchas culturas han relacionado los números con augurios de mala suerte, desgracias y maldiciones. En occidente, el número 13. En Japón, el 9. En China, el 4. En Bulgaria, el 0888 888 888 (¡en serio!). Pero si en algo estamos de acuerdo, el número que vamos a empezar a vetar de ahora en adelante será el 2020, un año que, afortunadamente, está a punto de terminar y que esperamos no vuelva a repetirse en forma de 2021.

A pesar que las festividades ahora deben ser celebradas en casa, no hay razón para no pasarla bien este 31 de octubre y si no tienes algún juego de terror para celebrar Halloween como se merece, no te preocupes, a continuación tenemos 6 escalofriantes momentos de juegos que no pertenecen al género del Survival Horror.

Super Mario World

Visto como el héroe de la infancia de muchos de nosotros, Mario se caracterizó por transportarnos a mundos llenos de colores, música alegre y personajes entrañables, sin embargo, no todo podía ser color de rosa. Una vez nos topamos con las denominadas “Ghost Houses”, la cosa cambia drásticamente. Dentro de estas destartaladas mansiones nos encontramos a los Boos, unos pequeños fantasmas que más que darnos miedo nos recuerdan a unas inofensivas bolitas de pan voladoras. Pero entonces ¿por qué incluirlo en esta lista? Sencillo. La cuestión es que este escenario aparentemente lineal escondía un patrón que debíamos seguir para salir ilesos de la casa y si no lo descubríamos a tiempo, el contador se encargaba de nosotros. Por si fuera poco, el apartado musical nos ponía los pelos de punta mientras nuestros niveles de estrés aumentaban paulatinamente… ¡Já! Y decían que Nintendo solo hacía juegos para niños.

Grand Theft Auto V

Si por algo destaca Rockstar sobre aquellas compañías que también diseñan juegos de mundo abierto, es por su enfermiza atención al detalle. Desde GTA III, el juego que lo cambió todo, Rockstar ha ido superándose al ofrecer experiencias que poco tienen que envidiarle a la vida real, pero al hablar de momentos de terror, sería inevitable mencionar un pequeño pero escalofriante easter egg que estuvo de boca en boca entre quienes disfrutamos de este grandioso juego. Si tenemos las agallas suficientes, debemos dirigirnos a Mount Gordo, en el noreste de San Andreas, y a eso de las 23:00 horas veremos al borde de un precipicio el fantasma de una mujer. Al acercarnos demasiado, este desaparecerá y en su lugar veremos la palabra “Jock” escrita con una más que sospechosa “pintura roja”… Por otra parte, si nuestros instintos detectivescos no nos dejan tranquilos, podemos buscar la misteriosa palabra en nuestros móviles y descubriremos a Jock Cranley, candidato a la gobernación de San Andreas con un pasado un tanto truculento ¡Parece un caso para ti, Sherlock!

Metal Gear Solid 3

Aunque la saga desde sus inicios ha tratado sobre conspiraciones imposibles, corrupción en las altas esferas políticas, genética y tecnología, la creación de Hideo Kojima no ha sido ajena a tratar temáticas paranormales. Ejemplo de ello sería el memorable encuentro con Psycho Mantis o el enfrentamiento que ahora nos ocupa, la batalla contra The Sorrow. En el tercer videojuego, encarnando a Naked Snake quien más tarde se convertiría en el mítico Big Boss, tenemos un encuentro cercano con la muerte al lanzarnos desde un enorme precipicio. Lejos de significar un “game over”, ahora nos toca atravesar un fantasmagórico río en el que encaramos a cada una de nuestras víctimas (incluyendo jefes) y el método exacto con el que pusimos fin a sus días de soldado. Si por casualidad hacemos contacto con alguno de ellos, prepara tu calzones porque en las pantallas aparecerá el desfigurado rostro de The Sorrow acompañado de un grito de ultratumba. Este Kojima definitivamente es un loquillo…

Max Payne

Max Payne es a los videojuegos lo que las películas de John Woo o The Matrix fueron al cine: espectáculo puro y duro, balazos en cámara lenta y como no, el revolucionario “Bullet Time”. Pero si ahondamos un poco en la vida de este detective neoyorquino venido a menos, descubriremos una tragedia familiar que lo ha atormentado en forma de horribles pesadillas. En el primer título de la saga, existe un nivel en el que recorremos interminables pasillos escuchando las súplicas de una mujer. Luego de atravesar aquel laberinto y llegar a lo que sería el hogar del protagonista, subiremos al segundo piso en donde las cosas se pondrán aún más retorcidas. Al pasar por una de las puertas, entraremos en una habitación en donde la mala vibra no tarda en llegar: paredes cubiertas de sangre, el llanto incesante y desesperado de un bebé y la tonada de una macabra canción de cuna. En ese momento se nos revela que Michelle, su esposa y su hija recién nacida Rose han sido brutalmente asesinadas y ahora solo nos queda ayudar a Max a cumplir con su venganza.

Call of Duty Finest Hour

Call of Duty es sin dudarlo una de las sagas más populares entre niños y adultos (sobretodo niños), sin embargo, durante sus inicios, cuando no habían exoesqueletos ni parches de más de 50 GB, Call of Duty se desarrollaba durante la Segunda Guerra Mundial. En Finest Hour, el primer título de la saga, podríamos encontrar un extraño easter egg en una misión llamada Underground Passage y que para acceder a él teníamos que lanzar un par de granadas a una puerta. Al volarla en pedazos, solo debíamos recorrer un pasillo hasta encontrar una habitación que bien podría ser parte de uno de los salones del colegio Hogwarts. Velas flotando en el techo, aviones y tanques de juguete moviéndose con libre albedrío e inquietantes fotografías de bebés colgadas alrededor. Pero eso no es todo, para aquellos que sufren de musofobia, les cuento que debajo de las escaleras hay una enorme y asquerosa… Bueno, si no saben que es musofobia les recomiendo que lo busquen y ahí sabrán qué es lo que hay debajo de esas escaleras… ¡Ugh!

Red Dead Redemption II

Como solo de GTA no vive el hombre, o en este caso todo un enorme estudio, Rockstar Games trasladó la locura, el desenfreno y la violencia al viejo oeste con las aventuras de Arthur Morgan en la precuela del genial título de 2010. Pero a pesar que las grandes inspiraciones de Red Dead sean las del Spaguetti Western, los chicos de Rockstar se han atrevido también a coquetear un poco con el terror. Ejemplo de ello podemos encontrarlo en la aparición de un pentagrama fluorescente a ciertas horas de la noche, un enorme cocodrilo albino comehombres o una misión secundaria en la que debemos seguir una serie de pistas en la que se relatan varios asesinatos cometidos en Saint Dennis. Una vez hayamos encontrado cada uno de estos extraños mensajes, accederemos a un mapa en el que se señala una ubicación específica: un callejón. Durante la noche, y amparado bajo las sombras, el asesino por fin se muestra ante nosotros, tratándose nada más y nada menos de un… ¿Vampiro? Vaya, ¿Qué se fumaron los desarrolladores?

Estos fueron mis momentos favoritos de terror. Y tú… ¿Conoces otro momento de terror totalmente inesperado? Déjame tu respuesta más abajo en los comentarios o en FacebookInstagram o Twitter.

¡Nos encantaría saber qué piensas! Deja un comentario.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: