Scott Pilgrim vs. the World: The Game, lo retro vuelve a estar en onda

Hay juegos que utilizan referencias y huevos de pascua de forma recurrente, y luego está Scott Pilgrim vs. the World: The Game, una obra llena de tantos easter eggs, que se hace difícil no sentir nostalgia y lanzar unas buenas carcajadas frente a lo que se nos presenta en la pantalla. Lanzado en el 2010 para la séptima generación de consolas, este beat ‘em up vuelve a las nuevas en su edición completa, celebrando su décimo aniversario, en PlayStation 4, Xbox One, Microsoft Windows, Amazon Luna y Stadia, ofreciéndonos un juego exigente y que nos mantendrá rompiendo cabezas un buen rato, especialmente si tienes con quien jugar en casa.

No es viejo, es retro

La estética de este excelente juego nos lleva directamente a nuestras épocas de 16-bits, pues los personajes del cómic de Bryan Lee O’Malley (creador de Scott Pilgrim) son animados en este estilo pixelado, lo que de por sí ya es una referencia. Además, debemos ir atravesando diferentes fases, entre cientos de enemigos cada vez más difíciles; en estos niveles podremos encontrar, tiendas y bonus secretos que se muestran a sí mismos como errores en el código del juego. También, el mapa de selección de nivel nos recordará a nuestras aventuras en Super Mario World o la forma en la que mueren lo jefes, evoca el mejor estilo de Mega Man.

A su vez, en este apartado artístico también podremos encontrar la musicalización única de Anamanaguchi, una banda estadounidense, conocida por utilizar ese estilo chiptune que recuerda tanto a los arcades, como a las consolas de los ochenta y los noventa. La música cambia en las fases de jefes ofreciéndonos la emoción e inspiración necesarios para vencer a los exnovios malvados de Ramona.

No te aburres de romper cabezas

Como hemos dicho más arriba, este título es un beat ‘em up, en donde nuestros protagonistas deben avanzar por los niveles venciendo a enemigos con los puños y diferentes objetos contundentes que te encuentres; que si hay un bate en el suelo, rómpeles la cabeza, que si te encontraste una llanta, rómpeles la cabeza, que si hay un pavo gigante asado en una parrilla, rómpeles la cabeza, que un enemigo cayó al suelo, pues levántalo y úsalo como objeto contundente y … rómpeles la cabeza. Para tal belicosa empresa contamos con todos los miembros de la banda Sex Bob-Omb: Scott, Stills y Kim, además de la mismísima Ramona, Knives y Wallace (los dos últimos agregados en esta edición).

El sistema de progreso de los personajes recuerda un poco algunos RPG, en donde a medida que derrotemos enemigos y vayamos avanzando, nuestros personajes subirán de nivel, adquiriendo nuevos movimientos en cada uno y recuperando la salud al máximo. Esta se mide en puntos y podremos ver el daño representado en los mismos, cuando golpeamos o nos golpean. Disponemos además de puntos de coraje, los cuales tienen dos funciones, la primera es ejecutar los movimientos especiales y la segunda es consumirse por salud cuando esta llega a 0, es decir, si gastas indiscriminadamente tus puntos de coraje, cuando caigas, no te levantarás con tanta salud o simplemente morirás. Además, las estadísticas de desempeño de nuestros héroes se dividen en cuatro grupos que aumentarán de a pocos, de forma permanente, cuando ingieren comida, hasta un máximo de 100.

  • Defensa: Entre más alto el valor, menos daño recibes y más puntos de vida tienes.
  • Velocidad: Este valor influye en el movimiento general del personaje, desde caminar y correr, hasta levantarte y golpear rápidamente.
  • Tenacidad: Este valor tiene que ver con los puntos de coraje, aumentando la cantidad que poseemos y el daño que hacen nuestros ataques especiales.
  • Fuerza: Entre más alto el valor, más duro pegas, con lo que sea; tus puños desnudos o el objeto que recojas, además de aumentar la probabilidad de los golpes críticos.

También es importante hablar del dinero dentro del juego, este se consigue eliminando enemigos, entre más duros son, más dólares canadienses sueltan. Como concejo, lo mejor es ahorrarlo y pagar la deuda de Scott en el Videoclub ($504.25), ya que al hacerlo accederás a los mejores objetos, teniendo en cuenta el costo beneficio (créeme, ya hice las cuentas), pues te ayudarán a subir tus atributos y cada uno solo cuesta $4.95, logrando comprar incluso vidas extras en este lugar.

Si quieres pelea, llama a tus amigos

He dicho en la introducción que este era un juego exigente, y lo es, más si te toca jugar solo, como a mí 😔. Por lo tanto, si tienes la posibilidad de derrotar a los exnovios malvados de Ramona con ayuda de alguien (máximo 4 al mismo tiempo), te lo recomiendo, no solo por el hecho de que la dificultad se equilibre un poco, sino porque de esta forma hay más mecánicas, por ejemplo, puedes compartir tus puntos de vida en caso de que algún jugador esté muy herido; también puedes prestar dinero en las tiendas, facilitando mejorar a nuestros personajes; si llegas a perder todas tus vidas, en forma de fantasma, puedes robarle una vida a tus aliados, lo quiera o no; puedes reanimar a compañeros caídos, pulsando B o circulo repetidamente; e incluso hacer un ataque combinado si logran sincronizarse los jugadores de la partida (recuerda que el juego admite cuatro jugadores de forma local, también puedes buscar o crear una partida online para jugar con otras tres personas).

En consecuencia, el objetivo final del juego es vencer a los 7 jefes, atravesando las 7 zonas, cada una más difícil que la anterior, con enemigos casuales, también más complejos, que atacan de forma diferente. Pero nada es imposible si tienes paciencia y una amistad al lado que te ayude a sortear las peleas.

Para terminar, solo quiero recomendarte este juego, porque definitivamente, desde su lanzamiento se ha convertido en un verdadero clásico, lleno de referencias a la cultura del retro-gaming y la música rock indie. Hubiera sido genial que se relanzara con más contenido o nuevos niveles, pues quienes probamos este juego en el pasado lo veremos exactamente igual. Por lo tanto, si no lo has jugado, te va a encantar, si ya lo habías jugado, sabes que te va a divertir, aunque no tenga mucho contenido nuevo agregado.

Ahora cuéntame ¿habías probado este juego? ¿Le darás una oportunidad? ¿Te gustaría una nota en torno a todos los easter eggs de este título? Déjame tu comentario aquí abajo o en Facebook, Twitter e Instagram. Recuerda que “Los ganadores no comen carne”.

Calachoowie te dice, see you space cowboy…

One thought on “Scott Pilgrim vs. the World: The Game, lo retro vuelve a estar en onda

Add yours

¡Nos encantaría saber qué piensas! Deja un comentario.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: