Si llegaste a leer nuestra reseña de Immortals Fenyx Rising, sabrás que es un juego imprescindible para cualquier gamer y que aporta una frescura sin igual, al saturado mercado de los videojuegos, que se nos llenó de Battle Royale, shooters y juegos de deportes donde la única diferencia con su antecesor es el número de la portada.
Y al ver que disfrute tanto el juego principal, me embarque con gran ilusión en la aventura de Ku, el protagonista de este DLC. Para llegar y estrellarme más duro que las personas que creyeron en la promesa de más salarios, menos impuestos.
Aunque también puede que sea que puse mis expectativas muy altas, ya que cuando escuche que nos iríamos a China, me imagine miles de cosas que en ningún momento llegaron a pasar.
La misma gata solo que revolcada
En este DLC, (que cuesta $15 USD, más o menos $ 50.000 pesos colombianos) tenemos que hacer exactamente lo mismo que en el juego principal, pero le han dado una vuelta de tuerca para que parezca diferente.

En primer lugar tenemos al personaje principal, él se llama Ku, tiene los mismos movimientos de combate que Fenyx, las mismas habilidades, también tiene un pájaro (͠≖ ͜ʖ͠≖) que ataca a los enemigos, pero le falta un pequeño detalle, el carisma. En ningún momento sentí conexión con Ku, lo sentí plano, sin gracia y hasta aburrido en sus diálogos.
Por otro lado, tenemos a los dioses, la primera es Nu Wa, la diosa creadora de la mitología China, su temperamento es fuerte y si no le haces casos te encierra en su templo, y esto es literal, me lo hizo dos veces.
Su contraparte es Gong Gong, el dios chino del agua, pero que aquí se muestra más como un bravo guerrero, aunque sigue siendo un ser inmortal. Al primer momento de conocerlo, piensas que será un dios burlón tipo Loki, pero luego se comporta más serio y pierde esa chispa, convirtiéndolo solo en un NPC que nos da misiones.

Algo que si es de destacar, es que usaron la leyenda mitológica real, para realizar el argumento de este DLC, pero esto no te lo voy a contar, ya que es un spoiler gordísimo. Lo único que debes saber es que el mundo de Ku, esta así por un arrebato digno de los dioses.
¿Y cómo voy a arreglar ese arrebato?
Pues usando tu espada y tu hacha, al igual que en el juego principal, pero esta vez sin el conteo de golpes, ahora tenemos un medidor de combate, que al ir llenándose nos da un impulso a nuestras habilidades y obviamente entre más lleno este, el impulso será mayor.
Para mí, esta es la parte más interesante, el cuarto nivel con lanza es devastador, puede quitarle la mitad de la vida a los enemigos legendarios, pero ya que se recarga mientras damos golpes, te obliga a ser más agresivo a la hora de atacar y no solo esquivar y golpear como en cualquier otro ARPG.

De igual manera, seguimos teniendo diferentes monturas para ir más rápido por el mapa, también hay enemigos legendarios que necesitarán una buena preparación antes de iniciar el combate, pero lo único que no encontré fueron misiones secundarias, así que es mejor que te pierdas un poco por el mundo antes de ir por la historia principal, el jefe final tiene ataques devastadores y es mejor mejorar nuestra defensa.
¿Pero qué sería del mundo sin acertijos?
Para hacer más larga la aventura (la historia principal la terminé en poco más de 4 horas) los desafíos de nuevo están presentes, pero con la vuelta de tuerca que te comenté más arriba.
Los frescos ahora son muros míticos donde usarás tus flechas para ordenar una pintura, es decir que el reto es ahora vertical en vez de horizontal. Los itinerarios (carreras del punto A al punto B) son los desafíos solares y lo único que cambia es el icono en el mapa.
Las constelaciones siguen con la mecánica principal de recolectar esferas y organizarlas según el diseño que vemos al frente, solo tenemos un cambio de nombre, ahora se llaman Ba Gua.
En la parte musical, nos han puesto campanas en vez de arpas, estas las deberemos tocar en un orden específico, pero no solo es lanzar flechas, algunas campanas estarán bloqueadas por puzles, también deberás ser rápido o muy diestro con las Flechas de Yi (las que mueves a voluntad). Este desafío me gusto mucho, le da un toque estratégico a la aventura.
Y pues como siempre, resolver estos puzles te dan fragmentos de colores, para mejorar tus armas, tu vestimenta y bolsa de pociones, también te darán monedas de Jade para mejorar tus habilidades.
Y como lo has de sospechar también recogerás elementos del mundo para hacer pociones con las flores y mejorar tu resistencia con Xi Rang.

Por último, ahora las cámaras del Tártaro, son Ruinas Celestiales, donde deberás llegar hasta el final completando un recorrido que podrá a prueba tus habilidades y tu capacidad de raciocinio, aunque si completaste todas las cámaras del juego principal, estas nuevas serán no te supondrán demasiado reto.
Como puedes ver, este DLC continúa con todo lo bueno que hizo el juego principal, pero solo le agrega un cambio de nombre a los objetos, mientras le quita todo el carisma a su personaje principal.
Esto lo hace bastante difícil de clasificar, ya que en gameplay seguimos teniendo un juego de 10, pero la historia es algo floja, por eso es mejor no darle una puntuación numérica. Immortals Fenyx Rising: Mitos del Reino del Este, entra en la categoría si te alcanza plata cómpralo, si no mejor espera a una rebaja. Y ahora espero que LOS DIOSES PERDIDOS, el siguiente DLC en camino, llegue con nuevas cosas que nos dejen boquiabiertos y no repitan lo mismo recuerda Ubisoft.
La locura… es… es hacer exactamente la misma mierda una y otra vez. Y esperar que algo cambie. Es de locos…
Vaas Montenegro
Gracias por leer hasta aquí y ahora dime, ¿Jugarás este DLC o te quedarás con el buen recuerdo del juego principal? Déjame tu comentario aquí abajo o en Facebook, Twitter e Instagram.
@Relict King – Hail to the King.
¡Nos encantaría saber qué piensas! Deja un comentario.