PocketStation, la primera y olvidada portátil de Sony

El último año del siglo XX planteaba un montón de innovaciones tecnológicas y de conspiraciones en torno al fin del mundo, como muchos otros años que han planteado lo mismo, ya fuera por un asteroide o porque a alguien se le olvidara programar su computador para evitar el fallo Y2K, lo cual provocaría que las maquinas se volvieran contra nosotros. Sin embargo, en las buenas noticias, este año verían la luz juegos tan importantes como Super Smash Bros, Mario Party y Chrono Cross, entre otros. Pero, lo que nos atañe es hablar del periférico de Sony, pensado para competir contra Game boy de Nintendo. En el año 1999 salía a la venta en Japón la PocketStation y hoy en La Vida es un Videojuego hablaremos de ello.

Si bien para algunas personas es considerada la primera consola portátil de la compañía nipona, lo cierto es que su uso estaba enfocado en ser una memoria interactiva que expandiera las experiencias de los juegos que ya existían en la PlayStation 1. Por ejemplo, en el juego Final Fantasy VIII se incluía el minijuego para la PocketStation, Chocobo World, que, una vez completado, nos permitía conseguir una invocación para su juego base. En Yu-Gi-Oh! Forbidden Memories, permitía la colección de cartas específicas que de otro modo sería muy difícil conseguir. También, en The Legend of Mana había un minijuego llamado Ring Ring Land, en el que podías poner a competir a tus mascotas en un juego de mesa, lo que permitía que posteriormente lograras obtener objetos y dinero del juego. Incluso, el conocido Crash Bandicoot 3, en su versión japonesa, permitía usar este periférico, agregando varias opciones a tu PocketStation, entre cuidar a Crash como si fuera un Tamagotchi o ayudarlo a encontrar imágenes referentes a la franquicia, que, de igual manera, podías intercambiar con tus amigos.

Esta consolita tenía una pequeña pantalla, altavoces e infrarrojos, se conectaba a nuestra PlayStation como si fuera una Memory Card, y una vez elegido el título, podíamos descargarlo en la PocketStation para disfrutar de estos minijuegos lejos de casa. Sin embargo, su comercialización no salió de Japón debido a las malas ventas; Game Boy ya era el estándar de calidad en la época y periféricos como el VMU de Sega ya llevaban tiempo en el mercado, aun así, sigue siendo un precedente en los intentos de Sony por ocupar parte del mercado de las consolas portátiles en el futuro y del que poco se habla.

Ahora cuéntame, ¿conocías la PocketStation? ¿Qué minijuegos probaste? Déjame tus respuestas aquí abajo o en Facebook, Twitter e Instagram.

Calachoowie te dice, see you space cowboy…

¡Nos encantaría saber qué piensas! Deja un comentario.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: