Desde el principio de los tiempos (de los videojuegos claro está), nuestro querido hobbie, ha sido considerado una actividad sedentaria, pues, generalmente se permanece sentad@ frente a una pantalla a la hora de jugar, es por esto que algunos desarrolladores se decidieron a crear nuevas experiencias envolventes y a la vez saludables para ayudar a desmarcar un poco dicho estigma.
Hoy hablaremos de uno de los tantos beneficios de los videojuegos, en esta ocasión, revisaremos un poco los “Exergames”, y cómo nos ayudan a mantener nuestra salud tanto física como mental.
Los Exergames son un concepto de videojuego que requiere que el jugador se mueva para jugar, y exista una exigencia física, dentro de este género han existido diversos juegos y periféricos en diversas consolas, como por ejemplo el Dance Dance Revolution, Just Dance, Wii Sports, Punch Out Wii, Kinect Sports, Kinect Adventures, Ring Fit Adventure, entre otros.
Como mencioné anteriormente, la premisa de estos juegos es de moverse. De esta forma contribuyen a combatir el sedentarismo que día a día aumenta en nuestra sociedad, según el estudio ENSIN 2010 (Encuesta nacional de situación nutricional); mostró que “el 62% de niños y adolescentes Colombianos dedican más de dos horas a ver televisión o jugar con videojuegos, y la mayor prevalencia se evidenció en niños que tenían índices de masa corporal más altos y patrones alimenticios menos saludables”. Esto sólo en nuestro país, ahora imagina este estudio en otros países donde se hace evidente tal problemática, es por esta razón que los Exergames se presentan como una alternativa de diversión y cuidado de la salud desde casa; aunque ya he mencionado algunos títulos conocidos, ahora veremos otros periféricos y juegos que no lo son tanto, y para ello nos remontaremos incluso a la era de los 8 bits con el mítico NES.
Power Pad: ¡A correr se dijo!
Desde la era del NES podemos encontrar accesorios o periféricos realizados para dar una nueva experiencia (en ese tiempo) de interacción y a la vez cuidar de la salud, hablamos del Power pad, que no fue propiamente creado por Nintendo sino por Bandai. El Power pad tenía 2 presentaciones, una de 8 botones y otra de 12, ambos eran unos tapetes donde nos disponíamos a apretar dichos botones con los pies simulando que se estaba corriendo. Bandai lanzó el Power pad con el juego “Family trainer” en Japón en el año 1986, llegando a Occidente en el año de 1987 con el nombre de “Family fun fitness”.
Un dato curioso, uno de los juegos que empleaban dicha tecnología del Power pad era nada menos que el juego “Stadium events”, que hoy en día es una rara y muy cara joya que puede llegar a costar la bobadita de más de 4.000 USD, debido a que Nintendo adquirió los derechos sobre este juego y lo relanzó ahora bajo su sello y ahora con el nombre de “World class track meet”, haciendo su anterior versión muy escaza y limitada.
“Extertainment life cycle bike”: Pedaleando a 16 bits.
En la era del SNES, Nintendo sacó un periférico en conjunto con la empresa Life Fitness llamado “EXTERTAINMENT LIFE CYCLE BIKE”, la cual, como su nombre lo indica era una bicicleta… sí, una bicicleta de Spinning la cual se conectaba a través de cable telefónico al mítico puerto de expansión del Super Nes (una vaina que uno nunca vio o usó), dicha bicicleta costaba la minucia de 800 USD en 1.994, un gran gasto para ponerte en forma y con muy pocas opciones de juego en su haber, tres para ser exactos y uno es de controlar al Max 5 de Meteoro… (Sí, controlar un auto de carreras con una bicicleta, tiene toda la lógica del mundo, tal vez hubiese sido mejor el… ¿Troncomóvil?).
Adicional a dicha bicicleta, el SNES contó con otros accesorios como bate de béisbol, palo de golf, control de ski, entre otros, que aunque eran accesorios de movimiento como tal, no se sentían tan completos como el “Extertainment life cycle bike”.
Disney Dancing Museum.
En la era del Nintendo 64, los periféricos deportivos fueron casi inexistentes o mejor dicho, inexistentes en nuestro continente, pues Dance Dance Revolution: Disney Dancing Museum, sólo salió en Japón. Dicho periférico era el tan conocido tapete de Konami, aquel donde pisábamos unas flechas al ritmo de la música, sin embargo, este juego en particular no era tan llamativo, pues sus canciones eran sólo de Disney y en un formato MIDI que no le daba el mejor sonido, contrario a lo que fue en Playstation donde fue todo un hit, permitiendo a muchas personas acercarse más a este tipo de juegos y disfrutar con amigos de unas tonadas muy pegajosas.
Para la siguiente generación, el Nintendo Gamecube, también existió un tapete con el juego Dance Dance Revolution:Mario mix dance, este contaba con buen sonido y remix de las canciones más famosas de la saga de juegos de nuestro fontanero amigo, además de contar con un modo historia donde el antagonista era nada más y nada menos que ¡Waluigi! (ahora sabemos el porqué de su esbelta figura).
Nintendo Wii, la diversión en movimiento.
Todos (o la gran mayoría) conocemos el concepto del Nintendo Wii, el cual tenía un enfoque más casual y se decantó por los mandos de movimiento, adaptando así sus más grandes franquicias para que sus mecánicas fueran más dinámicas y envolventes, la consola fue un gran éxito a pesar de que su poder gráfico se quedaba muy por atrás de sus rivales. Para realizar movimientos o ejercicio en el Wii hay un sinfín de juegos entre los que destacan los Wii Sports, Punch Out, entre otros, aquí que nos centraremos en relatar más sobre sus accesorios adicionales que cumplen el objetivo de combatir el sedentarismo.
Entre los más famosos destacan nuevamente los Dance Dance Revolution, que en total fueron 5 entregas para esta consola, que adicional combinaban el uso de dicho tapete con los Wii motes o controles del Wii. El Just Dance que partió con la premisa de “solo baila” tus canciones favoritas usando el control, tu cuerpo o a día de hoy tu smartphone conectado a la consola, una premisa sencilla, pero efectiva, que al día de hoy cuenta con múltiples entregas, brindándonos diversos modos de juego y canciones conocidas, pero de este no entraré en detalle por no ser un accesorio como tal.
Sin embargo, el aditamento que había resultado más efectivo y bien planeado en dicho momento fue definitivamente el Wii Balance Board. Dicho accesorio contaba con múltiples funciones, entre ellas una pesa, sensor de posición que ayudaba a corregir la ergonomía al momento de ejercitarse, incluso, llegó a tener tanta fama su potencial que se usaba en trabajos de rehabilitación y equilibrio en adultos mayores. En Wii contó con 2 títulos Wii Fit y Wii Fit Plus, donde podíamos realizar un sin fin de ejercicios y minijuegos saludables contando con la guía del entrenador o entrenadora Wii Fit (los famosísimos luchadores de Smash Bros).
En Wii U se hizo uso del mismo Balance Board ya que era compatible con la consola, en esta ocasión con el juego Wii Fit U, que combinaba adicional el Wii U game pad de dicha consola, ampliando el abanico de posibilidades y ejercicios, además de brindar ahora una calidad de imagen en alta resolución.
Ring fit Adventure, una aventura saludable.
El Nintendo Switch también tiene su cuota de accesorios para ejercitarse, caso concreto el Ring Fit con el juego Ring Fit Adventure, un juego que a mi parecer es bárbaro, pues tiene un modo historia tipo RPG donde peleas y avanzas con los ejercicios realizados con el Ring con, y la banda en la pierna, para que el personaje corra se debe simular dicho movimiento, para defenderse se debe poner el Ring con contra el abdomen, se ataca con diversas posturas tan sutilmente puestas que no parece ejercicio como tal sino una gran diversión, adicional, cuenta con un modo de retos para quienes no quieran pasar por su modo historia sino ir de pleno a la acción.
Hago mención especial al Kinect del Xbox y los Move de Playstation, quienes, a su modo también nos han traído varios títulos y formas de jugar que tienen como eje el movimiento y por ende combatir el sedentarismo a través de sus mecánicas.
Como pudimos ver a través de este breve repaso, los Exergames son un concepto no tan nuevo que cada día va evolucionando, esperemos en el futuro qué otras opciones nos puedan traer para hacer nuestra pasión un poco más saludable y envolvente.
Y a ti ¿te gustan los Exergames?, ¿Sabías de todos estos accesorios?, ¿Te ejercitas y te cuidas? Recuerda que tu opinión es muy importante para nosotros, pero sobretodo tu salud, juega mucho, diviértete mucho, pero también cuídate mucho. Este tipo de juegos y accesorios son una herramienta y opción muy valiosa para tu cuidado, así que si no te gusta ir al Gym o no tienes los medios, aquí tienes varias opciones para comenzar a cuidarte.
No olvides checar nuestro Facebook, Instagram o Twitter. por ahora me despido, un gran abrazo y !hasta la próxima!
KmilinkJM -“It’s dangerous to go alone…”
¡Nos encantaría saber qué piensas! Deja un comentario.