Reseña Jett : The Far Shore, una odisea en el espacio

Un planeta devastado y una esperanza más allá de las estrellas, esta es la base principal de Jett: The Far Shore un juego realizado por Superbrothers, tal vez los conozcas por el espectacular  Sword & Sworcery. Un juego que ya casi cumple 10 años y ahora este estudio dejando de lado su etapa pixel, se lanzan al ruedo con un muy buen título de exploración planetaria y pues sin más preámbulos te invito a conocer el juego no oficial de Interstellar.

1000 años de travesía

Este juego inicia cuando la población de un planeta se encuentra muy cerca a su extinción e inician la búsqueda de un nuevo lugar para habitar y para suerte o su infortunio, han sido invitados a un planeta oceánico, pero lo extraño de esta invitación es la fuente, el “hymnwave” no es una nueva raza, sino una onda sonora espacial que suena en lo más recóndito del espacio.

Sin embargo, a pesar de la ambientación futurista, la especie de este planeta cuenta con una tecnología muy cercana a la nuestra, así que olvídate de agujeros de gusano o saltos espaciales para llegar en un parpadeo a este punto alejado del espacio.

Por lo que tendremos que viajar a la vieja usanza y usar el criosueño para no morir durante un viaje de mil años, Mei la protagonista y una nutrida tripulación serán el último bastión de esperanza y deberán dejar atrás a amigos y familiares, para salvar a una nueva generación de su especie.

Cuidado que hay viene el avioncito, el avioncito del desespero

Iniciar este juego con afán, es empezar desde ya muy mal, el desarrollo es lento, pero no un lento como Red Dead Redemption 2, aquí es mega lento, a lo tortuga coja. Iniciaremos un poco con secciones a pie y un poco de diálogos.

Luego ya viene el momento de manejar y luego más secciones de diálogos, otro poquito de exploración y así nos vamos alternando, la sección más grande de exploración lo hacemos en el capítulo 3, pero también tiene largos tramos donde solo lees y tú ya tienes ganas de explorar.

Cuando ya tomas los mandos de tu nave, habrá momentos en que desearás que hubieran mandado a explorar a otra persona, hay partes donde el “Jett” no responde y tú solamente te desesperas porque tienes a un enemigo golpeándote o huyes de la radiación, por lo que es posible que llegues a morir o en el mejor de los casos tu smartwatch envíe una alerta por tu nivel de estrés.

También la cámara falla por momentos, alejándose de manera voluntaria o colocándose en ángulos extraños y ubicarla a su lugar hace que dejes de controlar bien a la nave y vuelvas a decir improperios porque se atascó en un saliente minúscula.

Antes del trofeo la cámara se alejó inexplicablemente y dejó la foto así de fea. 🙁

A este juego le falta una actualización puliendo un par de cosas del gameplay y mejoraría la experiencia de forma exponencial. Incluso tal vez una inclusión de una cámara en primera persona dentro de la aeronave y sería espectacular viajar por este planeta extraterrestre.

Pero no todo es malo, hay algo que por lo menos por ahora, ningún juego third party ha logrado y es la perfecta compatibilidad con el DualSense, como verás hicimos esta reseña en PS5 y manejar esta pequeña aeronave fue sublime con este control. La vibración háptica es de otro nivel, casi igual a Ratchet & Clank, el uso de los gatillos adaptativos también está más allá, acelerar, frenar se siente increíble y cuando sobrecargas el motor, el control de la consola te avisa que estás haciendo las cosas mal, no solo tienes que estar pendiente del medidor puedes concentrarte en no estrellarte y dejar que el DualSense te muestre la velocidad correcta.

En la parte gráfica no tenemos una revolución, no obstante los efectos de partículas en el agua está excelentemente diseñado, tal vez un poco más de detalles en las partes de tierra firme hubiera dado una mayor inmersión.

Aun así, vamos a encontrar flora, fauna y elementos minerales, que podremos escanear para conocerlos mejor y también encontrar un uso para nuestra nave, por ejemplo hay fumarolas de vapor que hacen que nuestro medidor de sobrecalentamiento se mantenga en cero y no sobrecarguemos el motor haciendo que podamos recorrer largas distancias a toda velocidad.

También podremos cargar algunos elementos con un gancho retráctil o dejar ciegos a nuestros enemigos con un útil flash de nuestro foco principal. Es más en algunas secciones deberemos usar los tres para resolver pequeños puzles para avanzar.

Sonoramente, el juego está por encima de la media y el uso del audio 3D es espectacular, te sientes como si estuvieras dentro de la nave. Las melodías también son de buena calidad, pero luego de finalizado el juego, (te tomará entre 8 a 10 horas) no vas a tararear ninguna.

Finalmente, puedo decir que Jett: The Far Shore es un juego muy bueno con una historia lenta pero interesante, que te pone a pensar que es lo que estás haciendo para que este escenario hipotético no llegue a ocurrir en la tierra, también te invita a perderte un poco en el paisaje y no estar pensando solo en objetivos y tareas, como dicen por ahí, “mientras llegas al destino, disfruta tu camino”.

Por esto he decidido darle una nota de 7 puntos, pero no te dejes asustar por el número, el juego es bueno, pero tiene sus detalles que no lo dejan ser perfecto, sin embargo todo esto es mejorable con parches y actualizaciones. Su núcleo jugable está muy bien definido, solo le falta un poquito más de elementos comunes en los videojuegos y dejar de jugar un poco a reinventar la rueda.

Gracias por leer hasta aquí y cuéntame, ¿qué otro juego conoces que haga buen uso del DualSense? Déjame tu comentario aquí abajo o en FacebookTwitter e Instagram.

@Relict King – Hail to the King.

¡Nos encantaría saber qué piensas! Deja un comentario.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: