Reseñas Vida Gamer

Reseña Meet me at NooN: Desafíos relajantes

Parece ser contradictorio decir “desafíos relajantes” ya que por su propia naturaleza un desafío implica fuerza o destreza mental. Sin embargo, no hay mejor forma de describir Meet me at Noon. Este es un juego de puzzle “cozy” que disfruté muchísimo. Acá te dejo mi reseña para que te decidas a probarlo.

¿Cozy? ¿Qué género de videojuego es ese?

En los últimos años han tomado popularidad los “cozy games” o algunas veces llamados “wholesome games”, este es un género dedicado a crear experiencias relajantes y, como su nombre en inglés lo dice, acogedoras. Y, definitivamente, Meet me at NooN entra en esta categoría.

No solo tiene gráficos muy bellos, que simulan relojes de arena en el fondo de cada nivel, sino que además no puedes perder. Si no lográs resolver un puzzle, el juego simplemente te indica que debes retroceder en el tiempo. Incluso si recolectas las estrellas necesarias puedes desbloquear nuevos niveles así no hayas completado todos los anteriores.

Y su amable servidora que tiene el espíritu de un chihuahua tembloroso, agradece encontrar un videojuego que mantiene activa la mente sin estresarme.

¿De qué trata Meet me at NooN?

Como ya establecí, este es un videojuego de puzzles “cozy” en el cual manejas dos espíritus: la noche y el día. A través de mecánicas de bucles del tiempo y comportamientos propios de cada uno de los personajes, debes resolver desafíos cada vez más complicados.

El objetivo en cada nivel es que los espíritus estén donde corresponde, es decir, la noche en el logo de la luna y el día en el del sol. Sin embargo, el día reproduce sus movimientos hacía atrás una vez estás manejando la noche, lo cual complica la situación.

Algo que me llamo mucho la atención es la diferencia de comportamientos de cada personaje, específicamente en lo que se refiere a mecánica: la noche es más pesada que el día, por lo cual si la noche cae sobre este, lo aplasta. Esto lo descubres a medida que juegas, lo cual le añade a la experiencia retadora.

En lo que respecta a accesibilidad, el juego permite cambiar la velocidad de la reproducción de movimientos y también se puede activar una cuadrícula la cual ayuda a calcular los movimientos.

Y sobre la narrativa, mi parte favorita de todos los juegos, aunque no hay mucha de esta explicítamente, sí existe . A medida que pasaba por los niveles, me di cuenta que los títulos daban pistas sobre cómo resolverlos, por ejemplo “Escalator” donde se debía utilizar ambos espírtus para subir.

Me parece excelente para una tarde de relajación, es casual e igualmente difícil por lo cual mi calificación es 9.5 sobre 10.

¿Ya lo probaste? Cuéntame qué piensas en los comentarios o nuestras redes: Facebook, Twitter e Instagram.

@luisaceballos24 – This is the way

¡Nos encantaría saber qué piensas! Deja un comentario.

A %d blogueros les gusta esto: