Reseñas Vida Gamer

Sunday Gold: Una distopía ciberpunk que parece salida de un Comic

Los Point and Clic tuvieron su gran auge durante finales de los años 80 y principios de los 90 con joyas como Maniac Mansion, Day of the Tentacle, la saga Monkey Island, la saga Broken Sword e incluso el genial (e infravalorado) Indiana Jones and the Fate of Atlantis, pero a medida que pasaban los años esta clase de títulos eran dejados un poco en el olvido.

Afortunadamente, los desarrolladores más jóvenes han visto la oportunidad de explotar nuevas historias en este género tan versátil, lo que nos ha llevado a tener juegos muy buenos, como es el caso de Disco Elysium, mencionamos esto porque queremos hablarte de un juego que sin ser perfecto, conoce y aplica mucho de lo que hizo a este tipo de juegos tan entretenidos, hablamos de Sunday Gold.

Un Cyberpunk sucio, pero con identidad.

La gente de Bkom Studios junto con Team 17 nos presentan una Londres futurista y decadente, con un mundo rudo, salvaje y lleno de secretos, en pocas palabras, lo que los fanáticos como yo aman, digamos que Sunday Gold es directo, no te va a adornar nada con explicaciones bastante extensas, porque es un juego que le gusta ir directo al punto.

Por lo mismo la historia es sencilla, pero no por eso menos interesante, estamos ante el cuento clásico del ciberpunk, una mega corporación malvada que está manejando todo desde las sombras y que utiliza las carreras de perros robots modificados genéticamente para controlar a las masas y desaparecer a uno que otro incauto, lo que llamaríamos una distopía de manual.

¿Dónde está el encanto? ¿Dónde está la enjundia? La podemos encontrar en su mundo, en sus personajes y en el apartado artístico, el cual nos deja una cosa clara, y es que la desarrolladora es muy fan de Alan Moore, porque lo decimos, bueno su historia se cuenta a través de diálogos y viñetas, los cuales están claramente inspiradas en el estilo utilizado en comics como Sin City, aunque cabe destacar que pude detectar un poco de The Sandman de Neil Gaiman en cuanto al diseño de sus personajes.

Un trío atípico

Los personajes de Sunday Gold en principio parecen cumplir con todos los clichés de unnNoir tecnológico, tenemos a Frank, un astuto ladrón con habilidades para abrir cerraduras y un claro problema con el alcohol, Sally, una mujer con una gran fortaleza, pero que cuando digo fuerte es del tipo te puede romper los brazos como si fueran palitos de madera y Gavin un informático con el temple y los nervios de acero de un chihuahua.

Sin embargo, a medida que avanzamos descubrimos otras facetas de ellos que los convierten en personajes bastante interesantes, los cuales te sacarán más de una sonrisa con sus interacciones y diálogos, además cada uno cuenta con habilidades únicas para poder avanzar en la aventura y su propio árbol de mejoras orientado a sus especialidades, porque aunque Sally sea fuerza bruta, también será la ideal para curarte las heridas y Frank a pesar de su actitud negativa podrá dar ánimos a sus compañeros para que no pierda la compostura, lo cual nos lleva al siguiente apartado.

Combate hasta perder la cordura

Aunque Sunday Gold es un Point and Clic cuenta con un sistema de combate muy inspirado en los títulos RPG, a opinión personal, las animaciones a la hora de combatir, tiene un aire a Persona 5, lo que unido a su estética de comic hace que sea bastante atractivo, aunque a veces puede tornarse un poco repetitivo, los turnos por su parte se parecen un poco a los de Final Fantasy 10 con una barra superior la cual nos indica quien es el próximo en atacar para crear una estrategia que nos permita salir ilesos.

Contamos también con una contador de acciones el cual se usa dentro y fuera de combate, durante una pelea este va gastando 1 unidad por cada ataque básico y 2 o más por cada habilidad, y para su recarga solo es necesario protegerse durante un turno.

Fuera de combate la cosa cambia, pues acciones como hackear, forzar una cerradura o interactuar con algún objeto, hace que este contador disminuya, por lo cual si llegamos a 0 (o unidades negativas, algo que puede pasar) tendremos que finalizar el turno para recargar el contador, lo que implica ser atacados por enemigos o aumentar el nivel de peligrosidad del área, este apartado hace que pienses bien en cada movimiento o te lleva a usar objetos para recuperar puntos temporalmente.

También debes tener cuidado con tus puntos de cordura, pues cuál juego lovecraftiano, perderla implica cambios en el juego y sobre todo en el combate, haciendo que realices acciones erráticas o que incluso te pongas en contra de tus compañeros y los ataques, te recomendamos tener cuidado con Gavin, pues por su personalidad, este es el más propenso a perder estos puntos fácilmente, también debes tener cuidado con lo que revisas, pues ver un cadáver o mucha sangre podría ser perjudicial para la salud mental de tus personajes.

Minijuegos que se quedaron en los 90

Si hay un apartado que debió pulirse un poco más son los minijuegos, los cuales pueden llegar a ser algo molestos, no por su dificultad, sino por ser muy repetitivos y por estar ligados al avance de la historia, lo decimos porque cuando ya estás un poco más enganchado a la historia entrar a uno hace que se pause el ritmo.

Fuera de esto el titulo premia a aquellos curiosos que busquen explorar cada recoveco y secreto del juego, ya sea con objetos, armas o más información sobre la historia que se ve transformada en experiencia para nuestros personajes y en la obtención de nuevas habilidades.

Conclusión

El juego tiene muchos aspectos positivos lo cual lo hace una aventura bastante entretenida para jugar durante todo un fin de semana, el único inconveniente es el de los minijuegos, que parecen colocados para alargar artificialmente el titulo, eso si se puede volver un indispensable o una joya oculta para aquellos fanáticos a los Point and Clic y a los RPGs de corte clásico.

Si quieres disfrutar de esta aventura, podrás hacerlo a través de Steam (link descarado de descarga) desde el 13 de octubre, no dudes en adquirirlo y cuéntanos tu opinión sobre este título.

Puntuación:

Déjanos tu opinión aquí abajo o también puedes hacerlo en nuestro Facebook, Twitter o Instagram.

Joseva te dice, It’s Dangerous to Go Alone! Take This.

¡Nos encantaría saber qué piensas! Deja un comentario.

A %d blogueros les gusta esto: