Ya ha pasado un año desde que salía a la luz uno de los juegos de estrategia en tiempo real que más he disfrutado, un título que logró mantener las mecánicas que amé de sus predecesores y a la vez se atrevió a innovar en varios aspectos. Hablo nada más y menos que de Age of Empires IV, que, para su servidor, obtuvo una calificación perfecta. Sin embargo, hoy no vengo a adular a este excelente juego, sino a actualizarte de todo el nuevo contenido incluido en su última versión, a la cual puedes acceder gratuitamente, ya sea que hayas hecho tu compra desde Steam o lo juegues a través de Game Pass. Así bien, alista tu ejército para la Anniversary Edition, la cual celebra a lo grande los 25 años de esta gran franquicia.

Malienses y Otomanos
Empecemos lanza en ristre con lo más vistoso que trae esta edición, son sus dos nuevas civilizaciones, que como bien es sabido, otorgan nuevas formas de aproximarse al Age of Empires IV, debido a que, los rasgos distintivos de cada una, cambian el estilo de juego por sus ventajas y desventajas.
- Imperio de Malí: Los malienses fueron alguna vez un poderoso imperio de África occidental que floreció entre el siglo XIII y XVII. El cual destaca en este juego por alejarse de cualquier otro gameplay debido a su original forma de extraer recursos, ya que pueden construir minas de pozo sobre los depósitos de oro, esto permite un flujo constante a nuestras arcas, además del tradicional sistema de extracción; es más, si la mina se agota, el pozo continuará abasteciendo a tu economía. Pero, si el oro es poco para ti, puedes construir ranchos de ganado, los cuales también aportan un suministro constante de comida para tu creciente imperio. Súmale a esto unidades únicas en reemplazo de las tradicionales, ofreciendo precisión histórica (ya no más campeones en pueblos americanos) y guerreros que pueden esconderse para preparar emboscadas.

- Imperio Otomano: No podíamos dejar de lado a un Imperio que sobrevivió hasta el siglo XX y controló casi todas las costas del Mar Mediterráneo. Los otomanos en esta ocasión tendrán la posibilidad de engrosar sus filas poco a poco sin tener que sacrificar recursos, pues pueden construir Escuelas Militares (un número limitado), las cuales entrenan a la unidad que desees, sin gastar capitales, aunque eso sí, un poco más lento. Además, se te premia la inversión con experiencia que se suma en el Consejo Imperial; al avanzar por edades o entrenar unidades, ganarás puntos que puedes canjear por distintas mejoras o ventajas en la partida.

Mapas y equilibrio
Este sí ha sido un año justificable de aprendizaje (no como el que se tomó el expresidente). Por lo tanto, en este se ha aprovechado la experiencia adquirida para equilibrar a las ocho civilizaciones anteriores, mejorando así el juego competitivo. También, el equipo de Relic Entertainment y World’s Edge notó que se dejaban de lado las mecánicas marítimas y se veían mucho más fortalecidas las terrestres, subsiguientemente, se vio la oportunidad de cambiar los costos y las dinámicas de este apartado, buscando propiciar un aumento de las batallas navales, lo cual es un acierto absoluto.

Ahora, a todo lo anterior súmale la posibilidad de jugar en ocho nuevos mapas, entre los cuales podremos observar algunos familiares, pues vienen directo del Age of Empires II.
- Estanques Forestales
- Pradera
- Pozos de agua
- Guarida
- Claro de Montaña
- Humedales
- Mediterráneo
- Oasis

Y si detestas el equilibrio, puedes romperlo, ya que volvieron las trampas (cheats) y con ellas el mítico Hombre Fotón, el cual está esperando para dispararle a todo lo que se cruce en el camino.

La historia y su esplendor
Si eres de los que se le da bien transmitir, desenvolviéndote mucho más con el rol de observador de la historia y gritas emocionado cada vez que un jugador voltea lo que parecía una partida perdida, también se ha agregado el modo transmisión para juegos 1v1, ofreciéndote todas las opciones necesarias para que tus viewers estén al tanto de todo lo que pasa en el campo de batalla, sobre todo ahora que arranca la temporada tres del juego competitivo.

Ahora bien, vencer a la nostalgia es uno de los retos más difíciles que enfrentan todos los creadores de la industria del entretenimiento; pareciera que ninguna obra pudiera superar los juegos y películas con las que crecimos. Lamentablemente, esto le pasa a Age of Empires IV, quien, a pesar de todo su esfuerzo, sigue a la sombra de su predecesor. Me salgo un poco aquí de la objetividad que merece una reseña, pero debo decir que esto se debe a que los usuarios aún se aferran a un juego que fue y sigue siendo demasiado bueno; Age of Empires II puso la vara muy alto, esto lleva a que no se asuman bien los cambios y muchos prefieran seguir con lo familiar, lo cual no está mal. Pero, en consecuencia, se dejan atrás obras excelentes, por ejemplo, la cuarta entrega de esta gran saga, que nos ofrece de nuevo mucho contenido, el cual es posible que pase desapercibido para quienes aún se aferran a glorias pasadas.
Age of Empires IV: Anniversary Edition merece los reflectores, especialmente gracias a este tipo de actualizaciones, que no solo buscan mejorar la experiencia, sino que lo consiguen.

Hasta aquí la reseña de esta reciente versión, antes de irte respóndeme, ¿qué te han parecido las nuevas civilizaciones? ¿Cuál ha sido tu cambio favorito? ¿Te gustó el regreso del Hombre Fotón? Déjame tus respuestas aquí abajo en los comentarios o en Facebook, Twitter e Instagram.
Calachoowie te dice, see you space cowboy…
¡Nos encantaría saber qué piensas! Deja un comentario.