Bayonetta 3, reseña: el glamour de la acción

Las brujas también tienen estilo y pueden usar pantalones ajustados. El que diga lo contrario será condenado a vivir en el tiempo brujo recibiendo los golpes de la bruja más empoderada y diosa que conocerá.

Bayonetta 3 es un rompe Joy-con, es ese juego te pone a vivir una experiencia de acción continua, de estar en combates bien enlazados, con buenos efectos especiales, variedad de armas y cambios que motivan a seguir sin parar en una y otra pelea.

Es entendible porque está nominado a mejor juego de acción del año, porque desborda acción. Está hecho para aquellos que no les gustan las experiencias pausadas, sino aquellas que van al grano y que explican sus mecánicas mientras estamos en el frenesí de derrotar a un enemigo.

No está exento de fallos y de demostrar que la Nintendo Switch ya se está quedando corta, que la capacidad técnica golpea fuerte a este tipo de juegos, porque por varios momentos se notaron las costuras de su desarrollo y falto poco para ver el código detrás del juego para saludar al ingeniero (mentiras, exagero en esa última parte).

Pero mejor vemos al detalle este juego, porque vale la pena y va directo a lo que quiere entregar.

Bienvenidos al multiverso, versión 543

Hablar del multiverso como que ya perdió su magia, pero Bayonetta 3 lo pone en la base de su argumento narrativo. Existen múltiples versiones del mundo que están chocando y los homunculus atacan la tierra por lo que nuestra querida bruja, Cereza, debe salvar todo.

Algo cliché, pero que funciona y aquí la base argumental no está por encima del por qué vinimos: acción, combos, buenas peleas, monstruos y, por qué no, algo de glamour en todo esto.

Y es ahí donde Bayonetta sabe lo que está haciendo, es un juego que no nos va a poner a llorar con una historia conmovedora, y más bien centra sus secretos en relación al combate y los enemigos. Porque se esconden varios, no vamos a jugar con un solo personaje y una sola Bayonetta.

El juego dedica una media hora inicial en explicar qué estamos haciendo y por qué, mostrando las motivaciones de los enemigos, las novedades en la historia y en presentar los personajes principales, para lanzarnos de una a la acción y al explorar los escenarios.

Este es un punto diferente frente a los otros juegos de la franquicia, porque habrá un toque de exploración interesante para buscar recursos, encontrar más enemigos y cumplir ciertos desafíos que dan un aire de frescura al ritmo frenético de los combates.

Faltó un poco más de cariño a los escenarios, que no son tan inspiradores y motivadores para moverse y buscar diferentes caminos. Además, se ven muy vacíos y pudieron estar mejor diseñados para que no se volvieran paisaje.

Hablemos del combate

Es el centro de todo. Aquí no vinimos por historias, ni por argumentos trascendentales. La idea de todo esto es pelear frenéticamente y hacerlo con clase.

El sistema de combos de Bayonetta 3 es muy satisfactorio, se siente ese reto por alcanzar buenas secuencias de golpes porque no solo se ve reflejado en un número más grande, sino que le da estilo al momento, se crea una buena coreografía y eso genera un deleite diferente. Claro, después están las recompensas y los reconocimientos según los puntos obtenidos. Pero haber logrado esa secuencia vale cada maldito segundo.

Para conseguirlo tenemos una variedad de armas interesante, desde las tradicionales pistolas, hasta un cañón, un tren (sí, un tren), un mazo y la lista sigue, pero eso hace parte de los secretos del juego a descubrir.

A eso se suman las invocaciones, que son de lo más genial. Porque Bayonetta podrá llamar a otros personajes, que son una especie de Zords, porque son criaturas gigantes que tienen habilidades diferentes y permite pelear a la distancia dándoles indicaciones por un tiempo determinado, mientras nuestro personaje baila, algo que es una locura.

Los enemigos ofrecen retos muy interesantes, porque también son monstruos gigantes que se sienten imposibles de derrotar y eso añade más espectacularidad. Aunque si hizo falta algo más de inspiración para esos enemigos intermedios y jefes secundarios, porque todos se parecen un poco y se llega a sentir un poco repetitivo.

Pero en general se nota que en Platinum quisieron subirse en una idea loca y nunca se bajaron de ella, porque es un juego que siempre tiene algo que ofrecer en su combate y agrega sorpresas constantemente para satisfacer esa sed de frenetismo que promete.

¡Nintendo una nueva Switch, por amor a Mario!

Se nota que los desarrolladores están haciendo muchos esfuerzos por entregar experiencias de alto nivel en la consola de Nintendo, pero llega un punto en el que el límite se hace muy evidente y aquí es el caso.

Bayonetta 3 tiene texturas extrañas, un filtro raro en las cinemáticas que disimula algunas carencias de la plataforma, caídas de frames evidentes y por momentos se pudieron ver algunos trazos extraños en la pantalla, que parecieran las costuras del juego.

Y es una lastima porque el juego tiene muchos elementos que visualmente podrían verse mucho mejor para resaltar esa espectacularidad de su mundo, la belleza de la ropa de los personajes, de la facha que tiene todo el tiempo y una estética que para el universo de los juegos de Nintendo es una frescura que debería tener más valor.

Además, la música es contagiosa, dan ganas de buscar el soundtrack y ponerlo mientras uno trabaja o estudia, porque es original y rompe con tan solemnidad con la que suelen estar los juegos de la consola.

Son oportunidades que se desaprovechan y el tiempo pasa.

Para ya dejarlos ir a disfrutar de armar el arbolito navideño. Si quieren una experiencia frenética, diferente para Nintendo y que cuenta con mucha personalidad, Bayonetta 3 es una opción muy recomendada. No creo que sea un imprescindible de la consola, pero sí algo que da frescura al catálogo.

¿Cuándo crees que Nintendo sacará una nueva consola? ¿Este es el mejor Bayonetta de la historia del mundo mundial? Déjame tus respuestas aquí abajo en los comentarios o en FacebookTwitter e Instagram.

¡@JuandGames_, good game!

¡Nos encantaría saber qué piensas! Deja un comentario.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: