Reseña de The Last of Us, Episodio 4: dejar de ser solo carga

ALERTA DE SPOILERS: ESTE TEXTO TIENE SPOILERS DE LA SERIE DE THE LAST OF US Y DE SU NARRATIVA PARALELA EN EL JUEGO.

“Solo es carga, Joel” es la frase en el juego con la que Tess convence a Joel de aceptar el trabajo de llevar a Ellie al Capitolio de Boston. Al inicio del episodio cuatro de la serie, Joel (Pedro Pascal) captura esa idea cuando está hablando con Ellie (Bella Ramsey) en el carro y ella le pregunta por su relación con él. “Tú eres carga” le responde Joel para firmar el límite entre lo que significa ella para él en comparación a lo que significa su hermano o lo que significaba Tess (Anna Torv). El tema va más allá, aunque Ellie no lo sepa. Si hay algo a lo que Joel no sobreviviría dos veces es perder una hija. Por lo tanto, es mucho más fácil para él no crear ese vínculo con nadie más, que abrir su innato espíritu paterno a otra persona que puede perder.

Este último episodio trata de cómo Joel fracasa. Desde que salieron de Boston y murió Tess, Joel había podido guardar distancias con Ellie porque no se habían presentado situaciones de peligro inminente. Sin embargo, tras la parada en la casa de Bill (Nick Offerman) y la lectura de la carta que recomienda a Joel proteger y amar, el texano tiene problemas para poner barreras a la relación paterna que, naturalmente, se va formando con Ellie. Cuando el corazón se amarra a una sensación, fingir que esta no existe es un camino tan inutil como doloroso. 

Critiqué en la reseña pasada la falta de desarrollo que tuvo este tema y agradezco que la serie se pusiera al día antes de que Joel y Ellie se enfrentaran a ciertas situaciones de la trama que no se podrían haber sostenido con la apatía que existía entre ellos al culminar el episodio tres. Hizo falta, eso sí, el famoso libro de chistes malos que Ellie siempre guarda en su mochila. Como todo en Naughty Dog, este detalle juega (y jugará más adelante) un rol crucial como lenguaje de cariño entre los dos. Joel lucha en contra de él en este episodio, pero Ellie, que coge la iniciativa desde el principio a la hora de fortalecer un vínculo con su acompañante, insiste en acompañar su travesía con comentarios divertidos sacados de un viejo texto.

Y funciona. Cobra mucha relevancia la primera tanda de chistes que suelta Ellie en la gasolinera, que Joel cortá con seriedad, cuando, sobre el final del epìsodio, se rinde a la carcajada después de que Ellie suelta uno de los comentarios del libro. Aunque entre una y otra escena han pasado varias cosas que vuelven la tarea evasiva de Joel un trabajo casi imposible, son dos polos que justifican muchas decisiones de guión dentro del capítulo, sobre todo por qué avanza, como el segundo, tan poquito con respecto a la trama del juego. Al igual que las escenas a la salida de Boston, este episodio reemplaza los niveles de combate que tenía el juego por espacios de miedo o desarrollo de personajes. 

Quizá, el mayor punto de inflexión de lo que vimos anoche está en la emboscada a la entrada de Kansas City. En el momento que choca el auto y deben bajar de él para combatir a los saqueadores, Joel entiende que Ellie está muy asustada y que depende de él que salgan vivos. Hay un paralelismo con el primer episodio, cuando él, su hija Sarah (Nico Parker) y su hermano Tommy (Gabriel Luna) chocan durante el inicio de la pandemia. A diferencia de Sarah, Ellie no se hace daño con el impacto y puede caminar, por lo que Joel le pide que busque refugio. Las excelentes actuaciones de Pascal y Ramsey permiten entender en esa escena que existe mucho más afecto del que Joel quiere admitir. La situación de supervivencia lo expone y demuestra que su prioridad, antes que salvarse él, es salvarla a ella.

Esos fotogramas de tiroteo son una lección de cómo un espacio de acción puede ir más allá y no ser simplemente un relleno para generar adrenalina en el espectador. El trabajo en esta escena era hablar de los personajes y que la audiencia conectara con el miedo de Joel y la pérdida de inocencia que vive Ellie mientras suenan disparos secos, sin redoblantes ni guitarras. La violencia es cruda y afecta a quienes la viven.

Por eso, el guión propone una escena que toca este tema de manera directa una vez los protagonistas encuentran refugio. Ellie usó el arma que sacó de la casa de Bill y a escondidas de un Joel reacio a armar a su compañera de viaje. Mientras muchos esperábamos la cabreada del siglo por parte de él, Joel se abre emocionalmente por primera vez con Ellie y le dice que no quería hacerla vivir la sensación de lastimar a alguien. Ella, aunque está afectada por lo vivido, le confiesa que no es su primera vez, pero evita profundizar más. Con esas dos escenas, HBO transforma la relación entre los dos y abre puertas a lo que Joel evitaba.

Eso sí, no podemos olvidar que entre ellas, la productora decide profundizar en la vida de los saqueadores de Kansas City. Aquí existe otro giro frente a la trama del juego, que transcurre en Pittsburgh y no pone demasiada humanidad en el grupo de personas que persigue a los protagonistas. Como ya sucedió con varios personajes en la serie, HBO apuesta por hacer personajes secundarios robustos y no meros NPC’s. Ahí, entre otros, conocemos a la líder saqueadora Kathleen (Melanie Lynskey), un personaje comido por su sed de venganza en contra de quienes causaron la muerte de su hermano. Eso hace que sus decisiones frente al grupo giren alrededor de intereses personales y no grupales.

Su cruzada permite a la audiencia conocer a los saqueadores más allá de simples enemigos en la trama y consigue lo que el universo de The Last of Us no trata en profundidad hasta su segunda entrega de juegos: nadie es solo bueno o malo.También, la creación de esta líder da peso a los personajes de Henry y Sam, que en las entregas originales se presentan como otros turistas en la ciudad y no como traidores del grupo que dirige Kath. La manera en la que HBO se aparte de los personajes del juego con este contexto está por verse en el siguiente episodio, que se estrena el viernes para no contraprogramar el SuperBowl, y que invita a ser bastante disruptivo. No es para menos, pues ni la ciudad ni la historia de estas personas es la misma que en el juego.

Sobre eso, otro detalle que vale destacar es, precisamente, el cambio de ciudad. Neil Druckmann, director del juego y de la serie, comentó en un video de detrás de cámaras que la estrategia para el guión de la serie era intentar mejorar al juego y, de no encontrar cómo, mantener lo que ya estaba en él. Y, si lo pensamos dos veces, es mucho más lógico que Joel y Ellie atraviesen desde Massachusetts hasta Kansas en auto y luego sin él (a un destino menos lejano) que de aquel primer destino a Pensilvania en dicho vehículo y de ahí al mismo destino (más lejano) sin él. Es un detalle que convierte a la serie en un trabajo que, lejos de ser conformista, apuesta por dar el contenido más realista posible.

Nos espera un quinto episodio con mucha acción y, parece ser, con el primer enfrentamiento final contra un antagonista. Este episodio recuperó lo que el anterior sacrificó y, gracias a eso, tenemos una versión de Ellie y Joel lista para enfrentar los peligros que vienen. HBO ya nos demostró que sabe salirse de la trama original, explorar nuevas historias, y volver a tiempo para lo crucial. Espero ver este viernes más de lo mismo y vivir, de nuevo, algunas tragedias que se avecinan. Quienes llegaron a este universo con la idea de consumir una serie dominguera tranquila, ojalá sepan a estas alturas que esta producción tiene la altura de otras adaptaciones como Game of Thrones.

Déjame tu comentario aquí abajo o en FacebookTwitter e Instagram.

AndyalHabla – What is the downside to eating a clock? It’s time-consuming.

One thought on “Reseña de The Last of Us, Episodio 4: dejar de ser solo carga

Add yours

  1. De hecho, al centrar parte de la trama en las intenciones de los saqueadores, les quita ese mismo título. Ya no son saqueadores, son personas de Kansas que lograron rebelarse contra la dictadura de FEDRA y se unieron para no solo sobrevivir, sino recuperar lo suyo.

¡Nos encantaría saber qué piensas! Deja un comentario.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: